Actualidad y sociedad
19 meneos
240 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cuánto tiene que ingresar un autónomo para ganar 938 euros al mes

Cuánto tiene que ingresar un autónomo para ganar 938 euros al mes  

Si quiero ganar 938,25€ tengo que ingresar 2.000€ ¡Por el amor de dios! En gastos varios metemos asesoría, teléfono, gasolina y todas esas cosas. Todo lo demás, 831€ va para el Estado.Tras ver esto, es inevitable la indignación. Perdona, ¿es mi percepción o me están robando en mi cara?

| etiquetas: autonomos
Comentarios destacados:                
#4 Si ya empezamos metiendo el IVA en esas cuentas, mal vamos...
Por si alguien aun no se ha enterado, el IVA no lo paga el autonomo, lo paga el cliente del autonomo.
Si ya empezamos metiendo el IVA en esas cuentas, mal vamos...
Por si alguien aun no se ha enterado, el IVA no lo paga el autonomo, lo paga el cliente del autonomo.  media
#4 Y más cuando los trabajos en negro van sin iva (y sin impuestos). :roll:
#4 La pregunta es ¿cuanto tiene que ingresar un autónomo?
El IVA es parte de lo que tiene que ingresar. Es un dinero que cobra al consumidor y que no es para el.
#12 ¿cuanto tiene que ingresar un autónomo?
Pues la formula es facil:

Un numero que al descontarle:
- Cuota mensual de autonomos
- El IRPF
- Los gastos operacionales

...te permita:
- Vivir: ahi cada uno con su niuvel de vida
- Hucha para la empresa: La cantidad varia dependiendo del riesgo de la actividad y el coste operacional
#13 Si quieres que esa sea su firma de ingresos tendrá que pagar como todos. La sanidad que usa, la educación o las carreteras por las que circula hay que pagarlas como todos. ¿o para ellos las dejamos gratis? ...
#1 Hace las cuentas de la abuela, #4 te lo explica bien

"El 21% de lo que facturo hay que destinarlo al Estado, para nuestro “Sistema de Bienestar”, claro está. (Voy por mi calculadora)"
Este frase es delictiva y para que dejes de ser autónomo de por vida

No amigo, no:
1) El IVA es un impuesto de la UE no de España y se usa para financiar el presupuesto comunitario.
2) Los países recaudan en nombre de la UE el IVA, y tienen ciertos márgenes para establecer un IVA determinado…   » ver todo el comentario
#26 Eso te lo explica muy bien cualquier autónomo de verdad (porque dudo que muchos de los que salen con estas cuentas hayan currado en su vida):

"Si quieres ahorrarte pagar el IVA me lo das en efectivo"
#4 el IVA lo recauda el autónomo pero lo adelanta al estado por ejemplo si tarda en cobrar las facturas tiene que liquidar un dinero que aún no ha ingresado.

Y si al final no las consigue cobrar... A pelearse para al menos recuperar el IVA
#30 No me cuentes milongas, por favor, he sido autonomo mas de una decada
Si como autonomo te sigues pillando los dedos con un mal cliente, que paga tarde, o no paga, la culpa es tuya.
Puedes pedir pagos del 50% antes de empezar, y el 100% antes de entregar el propducto/servicio.
#30 y si paga a 60 días y cobra al momento, lo está ingresando pero no pagando al proveedor, con lo que es un dinero que tiene sin ser suyo.
No en todas las circunstancias se adelanta.
#4 El IVA del cliente quien lo paga a hacienda, el cliente o quien lo factura?
#53 El cliente.
#4 Feijoo ha dicho hoy que los autónomos que facturen hasta 80.000€ no tendrán que pagar IVA.

Y así con dos huevos duros sus medios haciéndose eco.

Me río para no llorar
#59 www.boe.es/buscar/doc.php?id=DOUE-L-2020-80356 una directiva europea para camuflar con una franquicia para que compense la cuota de autonomos en vez de simplemente ingresos.
Un articulo de autonomos donde mezclan el iva, la facturacion total, los gastos limpios y los ingresos brutos. Solo les falta mezclar el debe con el haber. No perdais ni un segundo de vuestro tiempo.
¿se adueña del iva y calcula el irpf sobre los ingresos?
Cualquier emprendedor en EEUU empieza con 500.000 o 1.000.000 de dólares en financiación.

Lo de España, y lo siento por el que se sienta identificado y se ofenda, no es de empresarios. Es de trabajadores que se han independizado del jefe porque no lo aguantaban, y lo han han hecho son los recursos necesarios, lo que los empuja a un "entendimiento de subsistencia" y de ahí todos los lloros que vemos.

En España, con menos de 200.000€ no es entendimiento, es quiero y no puedo
#6 Yo estoy en una subcontrata y mi empresa cobra por mi 6.000€ al mes. Pues lo mismo para un autónomo, si no facturas 5.000 o más no te metas.
#24 ¿Y la gente en el punto intermedio? Si te sale la oportunidad de un trabajo y tienes que facturarlo, ¿vives en negro hasta que ganes 5000 de forma recurrente?
#28 facturas legalmente sin darte de alta como autónomo hasta que la seguridad social te obligue, que es sancionable pero no es un delito como declarar los ingresos, que si son por otra empresa son ingresos evidentes.
#33 esto quieres decir si la Seguridad Social no te persigue judicialmente por darte de alta en hacienda y no cotizar, ¿no? La jurisprudencia de no pagar Seguridad Social existe solo en sentencias, no en ley. La S.S. te persigue por oficio.
#37 te puede perseguir todo lo que quiera por el concepto de actividad habitual, incluso aunque esa actividad genere pérdidas, pero es una sanción, no un delito, ya que es un hecho subjetivo contra otro hecho subjetivo y que se conoce perfectamente que está mal regulado, más desde la directriz europea de evitar el el pago del IVA a facturaciones inferiores a 85.000 €.

El pago de la sanción se traduce en un ingreso a la SS, realmente viene a ser una concentración de cuotas, que es lo que debería ser sin más afán sancionador.
#39 explico, como es ahora en #41 (por no repetir). Te entiendo, pero de primeras es una complejidad enorme para un autónomo iniciado, que probablemente para llegar a estas conclusiones que hablamos tenga que pagar algún asesor y meterse en juicio. Y la directriz que comentas aún no está transpuesta ni nadie ha sentado jurisprudencia con esa directriz en España que yo sepa.
#42 lo ves desde el punto de vista del autónomo con el agua al cuello, pero desde otros ingresos con otra actividad ves lo absurdo que es en caso de venta oliva, uva o ya el más exagerado cuando es una tala de árboles.

Con la excepción del IVA hasta los 85.000 € al año se podría preferir pagar cuotas a la SS y no el IVA(15.000 €), y camuflar las cifras de actividad para las estadísticas, al final con esa excepción son las ovejas que entran por las que salen y no andas a marear a la gente si es una actividad habitual o puntual.
#37 yo estuve dos años así por consejo expreso de dos funcionarios de la SS.
No me persiguió nadie nunca y, de hecho, el único “lío” lo tuve ya siendo autónoma con Hacienda porque había un descuadre de 3,67€ :wall:
#47 creo que estamos de acuerdo todos en que hay que hacerlo así para no palmar dinero, pero no quita que sea ilegal de primeras y si te persiguen, tengas que defenderlo en juicio. Claramente hay un problema que el regulador tiene que revisar.
#48 Sí, desde luego. Llevamos años así, yo me di de alta en IAE hace 8 años ya. No parece que tengan prisa por ponerle remedio.
#28 Puedes darte de alta un iae y pagar el iva siempre y cuando no supere el smi esos ingresos.
#38 ok, pero sabes que eso, con ley en la mano, es ilegal, ¿no? Te persigue la S.S. administrativamente de oficio, tienes que llegar a juicio y tirar de jurisprudencia y ganar el juicio (que siempre puedes perderlo) para decir que no tienes que pagar S.S. si no llegas al SMI.
#41 Llevo mas de 10 años dado de alta en la agencia tributaria, todos los años facturo sobre 3-4000€ y la SS nunca me ha dicho nada. Y repito, facturo y declaro ese dinero.
#45 Esto es suerte. Como el que defrauda en la declaracion y no le persiguen. Con el tiempo y la informatización/automatización esto dejará de pasar. Y no recuerdo los números pero creo justo hasta 3000-4000€ hay excepciones. Además que no tienes acceso a varias ayudas o apoyos para emprendedores que requieren estar al día con el pago de cuotas a la S.S.
#46 No, no es suerte, es entender la ley de la seguridad social, ya que no realizo una actividad de forma habitual. Son actividades esporádicas. Por lo que no estoy en la obligación de darme de alta en el RETA, no obstante si que estoy dado de alta en el censo de empresarios y presento trimestralmente mis tributos.

Y no quiero cobrar en negro y por eso lo hago así
Otro comunista más que piensa que quienes más ganan más deberían pagar a hacienda para que los pobres como él no tengan que hacerlo. :troll:
Este tema es recurrente entre autónomos, de hecho es normalmente lo primero que suelen decir cuando se les pregunta por su negocio.

Pero es igual (o muy similar) que los impuestos que paga un empleado. La diferencia es que el autónomo ve las cifras de forma directa, y el empleado no tanto a menos que se ponga a investigar un poco, de lo que suele ser consciente es del neto que llega al banco.
Lo he calculado con mi propio caso y para ingresar 935 limpios necesito ganar unos 1600 (contando con los gastos por IRPF, cuota autónomo y algún gasto fijo más).

Por cierto, creo que a los asalariados tambien les descuentan de su salario el IRPF, una parte de la cotización social y algún que otro concepto...
Ingresar 2000 euros... en teoría.

En la práctica, hacienda es muy pícara y rechaza deducir una parte significativa de los gastos, y cambia las normativas de formas inentendibles todos los años, lo que ha menudo implica una pequeña sanción porque ni los propios del teléfono de ayuda se aclaran, lo cual de nuevo termina en el bolsillo de hacienda.

Así que esos 2000 euros luego serán 2100, o 2200... para ganar menos de mil.

Y eso presuponiendo ingresos constantes.

Si este año ingresas de media 3900 y el año que ingresas de media 100, para ti es lo mismo que ingresar de media 2000, pero para hacienda cotizas como alguien que ingrese 4000. Con lo cual lo que necesitas ingresar para ganar 938 de media igual te sube a 2500.
#15 lo de siempre. Que no tienes ni idea, y pontificas.
Y luego el supuesto paro ese que tenemos. Si damos tres años de pérdidas, claro. Pues ahora decidme quién aguanta 3 años trabajando sólo para pagar
#1 Si te pones de autónomo tienes que facturar 5.000€ o más, si no, no merece la pena. ¿Alguien no sabe esto?
#3 Lo que ya si que es imposible es ser autónomo con pluriactividad si no cobras eso... palmas demasiado.
#1 Si quieres paro, baja por enfermedad, y proteccion del estado, tira curriculum y ala, se te paga tus horas, y luego para casa.
Si has decidido emprender y eres un valiente, demuestralo, cuando te vaya bien, disfrutalo, y cuando te vaya mal, buscate la vida.

Esta cantinela de empresarito que cuando las cosas le van bien exije que se le bajen los impuestos, y cuando le va mal que el estado le lance un flotador, ya cansa. NO se puede soplar y sorber al mismo tiempo, lo sabes, verdad ?

Si tu negocio no rinde como para compensar el riesgo, emprende en otra cosa, y sal a que de te trabajo otro, para quien si este funcionando. O que quieres, que el estado, y el resto los españoles asalariados , te levanten tu empresa ? xD

No amigo.
#10 Un trabajador autónomo no es un empresario. Es un trabajador como el nombre bien indica.
#16 Es un trabajador por cuenta propia, y ya. El problema es que muchos se creen empresarios y que están en la misma trinchera que el dueño del Zara o el de Mercadona. Y así les va. Viene a ser como lo de los latinos pro Trump,
#21 xxx
#16 trabajador(por cuenta propia) para la seguridad social, empresario(individual) para hacienda.
#16 "Un trabajador autónomo no es un empresario"
No claro, es una girafa...

La figura del autónomo es una empresa, pero en la forma de un empresario individual o persona física, a diferencia de las sociedades mercantiles que son personas jurídicas
#40 Has editado. Con la versión de tu comentario anterior al menos estaba de acuerdo en algo :troll:
#43 xD xD xD
He editado para mantener las formas y el respeto
#10 Sabes que hay gente a la que no contratan por mucho curriculum que tire, ¿verdad? Muchísima.
#10 Esto ya es de traca:

Los que te dicen que es mejor que no haya autónomos por la TV, son autónomos, pero que se facturan 10k entre pecho y espalda dicíendote eso y se la pela.

La realidad es que la mayoría de autónomos no llegan a fin de mes, no porque sean malos empresarios o trabajadores, sino porque la carga fiscal ha subido muchísimo. Lo que explica que negocios que llevaban décadas fucionando ya no estén, no se han vuelto malos derepente, menso.

Me hace gracia que la izquierda ha…   » ver todo el comentario
#63 "La realidad es que la mayoría de autónomos no llegan a fin de mes,"
Segun datos de la Universidad de Tis Cojones morenos

"Me hace gracia que la izquierda ha dado la ultrachapa para que la Juani"
Si quieres te explico lo ue ha hecho la derecha para la Juani...

"Al final lo que conseguís es que los que teníamos pasta para meter incluso de otros países, la sacamos fuera de España a emprender"
A mi si vives en España, mientras pagues tus…   » ver todo el comentario
#64 pa contestar esa mierda no se pa que te molestas xD hay más nivel hasta en este foro
#67 mira mi triste amigo clon, con cuenta octubre de 2025, creada hace apenas unas horas , para mierdas, las de tu comentario original, como ya he expuesto antes.

Y nunca es una molestia retratar a los calientaestufas como tu.
#68 retratar dice, eres pintor?¿ xD xD xD xD necesitas un abrazo :hug:
#1 El modelo 130 del IRPF es trimestral y ahí lo pone en un mes.
Además se lo devuelven al presentar la declaración de la renta casi seguro y casi todo porque sus ingresos son bajos.
De seguridad social no te sé decir, pero parece lo mismo que pagamos cualquier asalariado o hasta puede que menos.
Siendo un blog personal, pues vale, pero si esta señora es periodista y fuera un artículo para publicar, debería tener un poco más de rigor y no engañar a sus lectores.
#1 Cuanto tiene que generar un asalariado para cobrar eso?
Cuánta gente en este país no sabe cómo funciona el IVA.. Y cuantos son autónomos?
#17 bien lo saben, pero para llorar… vale
#17 pocos lo entienden.
Entre los autónomos es raro que no lo comprendan, pero también pasa.
Es significativo que un artículo lleno de cuñadeces e inexactitudes haya tenido más de 1 millón de visitas, según dice la noticia... así nos luce el pelo!
#32 Ten en cuenta que aunque inexacto refleja un sentimiento real (y el artículo tiene diez años). Estoy a favor de los impuestos y aún así pienso que los impuestos y Seguridad Social para autónomos están muy mal planteados. Que eso no quita luchas contra pagos en negro, etc.
¿En chistorras o en lechugas?
Leí hasto lo del IVA
Cifras sin sentido... Y no es lo mismo uno de servicios que uno de productos.
Vaya cálculo de mierda, en el trabajo por cuenta ajena meten la asesoría (o DEP de contabilidad y financiero) y el tlf en la cuenta?
Algunos autónomos piensan que las todas las cotizaciones sociales que paga la empresa y el trabajador en el caso de trabajadores por cuenta ajena salen del aire, y ojo , que incluyo a muchos empresarios hispanos de medio pelo.
Todo, repito, todo sale del trabajador, y además genera una plusvalía que es la ganancia del empresario.
Un autónomo que no hace este tipo de previsiones y no es capaz de generar los ingresos necesarios para cumplir con las cotizaciones y obtener su sueldo más un beneficio es un aprendiz condenado al fracaso. Como es el caso.

menéame