Actualidad y sociedad
211 meneos
827 clics
Cloudflare está experimentando algunos problemas, multitud de páginas web conectadas a este CDN no funcionan correctamente

Cloudflare está experimentando algunos problemas, multitud de páginas web conectadas a este CDN no funcionan correctamente

Si has intentado entrar en la antigua twitter o x.com en su versión web y esta no funciona, no es problema de tu conexión ni de tu PC, es Cloudflare que está caído. El CDN más popular extá experimentando algunos problemas que puede hacer que las páginas web que quieras visitar no estén disponibles.

| etiquetas: internet
111 100 0 K 291
111 100 0 K 291
Al principio pensé que era una liada de Tebas, pero parece que es mundial.
#1 También yo, porque no nos funcionaba nada xD
#3 Otro por aquí que ha mirado primero si había partido
#6 joder, he pensado lo mismo "habrá furbo..."
#21 En Meneame han aprovechado la caida para hacer un "mantenimiento programado" :troll:  media
#30 ya han salido los culpables!
#3 Es lo que pasa cuando se centraliza lo que debe ser descentralizado.

La puta nube.
#8 Internet es una red altamente disponible y confiblahblahblah lo más seguro es pasar todo lo posible a servicios online para que así todo sea más efiblahblahblahblah las posibilidades son infiblahblahblah no passa ná primo súbelo a la nube.
#11 y redundante y distribuida!
#22 La polla en almíbar de la fiabilidad y las buenas prácticas!
#26 con lo bonito que queda todo en las presentaciones... No se cómo es posible que esto falle :foreveralone:
#1 Me ha pasado lo mismo
#1 No descartes que el Tebas no contratase a un hacker para tumbar Cloudflare :tinfoil:
#27 Tebas ha colado al hacker en las mismísimas tripas de Cloudflare como Vice Presidente.

Salu3
#1 mientras se vea La Liga... :roll:
#1 La FIFA entonces
¿Fútbol? ¿A estas horas?
Veis como lo de confiar en pornhub es un riesgo? El prOn, en local, siempre
#15 Y ya si es local de verdad, de tu pueblo o incluso que vive contigo, mejor que mejor. Eso me han contado :foreveralone:
#18 esa trama La vi yo en una peli…
#18

{0x1f3b5} {0x1f3b5}
No hay que esperar milagros
Porque tampoco los pedías
Cuando hicisteis el amor

Ay, qué pesado, qué pesado
Siempre pensando en el pasado
No te lo pienses demasiado
Que la vida está esperando {0x1f3b6} {0x1f3b6} {0x1f3b9}
Justo ahora me ha dejado entrar de vuelta al saco...
¿No se supone que cuando no va el CDN deberia de poder conectar a las webs directamente?
#17 eso no es así, a no ser que implementes algo en caso de caída para cambiar dns, lo que si podrías es atacar el origen pero normalmente solo está permitido para las ips de LA CDN. En el artículo también dice "el cdn" pero me choca mucho, porque es traducido sería la Red de distribución de contenido.
#17 Como administrador web puedes deshabilitar el proxy de Cloudflare, el problema es que 1) eso supone revelar la IP de la web y con ello estar directamente expuesto a ataques y 2) estaba complicado acceder a Cloudflare y en con ello hacer los cambios correspondientes. Hay quien modificó sus DNS via API.
#20 Joder la de la API no se me había ocurrido, 3h intentando desde distintos dispositivos/IPs que me funcionase el login del portal...
#20 #29 bueno, es más fácil cambiar las entradas dns en el registrador de dominios o en el alojamiento, que es lo que yo he hecho con las webs de los clientes, para que el www no pasase por cloudflare. A no ser (muy mal), que tengas el dominio en Cloudflare también, lo cual es un "to los güevos en la misma cesta".
#33 Si cambias las DNS en el registrador de dominios tarda mínimo 6h en propagarse (la experiencia dice que más), en cambio si hubiera podido tener acceso por la web (o desde la API si hubiera caído), desactivo el proxy y en 2 minutos tengo la web levantada
Ha sido una cagada muy gorda que cayera el acceso al panel
#35 Bueno, eso es un mito antiguo. Lo que tarda es cambiar los servidores de nombres (los "nameservers") del dominio, pero actualmente un .com tarda una hora de media (mientras que un .es puede tardar hasta 24). PERO, el cambio de una entrada DNS (la IP del www, un registro TXT, DMARC...), por experiencia (y por diseño, por definición...), es instantáneo. Haz la prueba. No confundamos entradas DNS con servidor de nombres.
#38 Instantáneo diría que en la práctica es mucho decir. Cloudflare creo que tiene un TTL de 5 minutos por defecto y no todos los DNS resolvers respetan TTL bajos. Además de tener que lidiar con que el navegador/SO del usuario haya cacheado ya la respuesta anterior.
#39 bueno, no seamos tiquismiquis, que 5 minutos en estos temas, para mi es instantáneo, y si estamos hablando de sacar una web de un cliente de estar caída a verse de nuevo aunque sea un poco más lenta, 5 minutos es algo despreciable. La caché del navegador se refresca en cuanto ven que una ruta es inaccesible, pero eso sería un mal menor. Estoy hablando de este caso que nos ocupa.
#38 Tu has dicho de cambiar las entradas DNS en el registrador de dominios, por ende, te refieres a cambiar los NS del dominio, que tarda entre 6 y 24h (malditos .es)

Cambiar una entrada DNS tardará el tiempo que tenga de TTL configurado -por la caché de los clientes- aunque sean 5 minutos, el problema es que para aprovechar todos los servicios de protección, caché, etc de CF, necesitas si o si que los NS sean los suyos y han estado 3h inaccesibles los paneles de control, por lo que no se podía hacer nada
#41 las entradas dns, aun cuando las gestiones en el registrador, no son los ns. NS son los nameservers (de 1 a 6), que no son las entradas dns, que pueden ser docenas (los mx, los de los subdominios, varios txt...). Yo suelo usar siempre los ns del registrador, para poder usar su gestor de entradas y asi cualquier cambio es rápido (un cambio de servidor de alojamiento, por ejemplo). Y llevo unos 30 años en este trabajo. Y cloudflare no te obliga a usar sus ns, eso es como usar un asistente. Puedes usarlo poniendo las entradas "a pelo" en el registrador, incluso en el modo gratuito de Cloudflare.
#46 En el registrador sólo puedes cambiar los NS.
Tu hablas de las zonas DNS (que puede ser un BIND que montes tú o usar los NS de tu hosting o los del registrador si te ofrece esa opción) y desde ahí editas las zonas que es lo que haces y todos hemos hecho), pero estás equivocado con Cloudflare.
Para usar el proxy (CDN, Anti DDoS, reserva de caché, firewall, etc) pagues o no (nosotros pagamos) necesitas usar los NS de Cloudflare y tiene su lógica, cuando tu activas el caché aunque solo…   » ver todo el comentario
#47 en los 2 registradores habituales que uso (uno de ellos Arsys para los .es), puedo definir los ns y las entradas dns, como en GoDaddy y mucho otros. Si pongo los ns del registrador, en él gestiono las entradas. Si pongo los ns del alojamiento, en el alojamiento gestiono las entradas, si pongo las de cloudflare, en él gestiono las entradas.... etc
#48 Para definir zonas DNS en el registrador, debes usar sus NS, no funcionan por arte de magia.
Y lo importante que estamos debatiendo: necesitas usar los NS de cloudflare para usar la mayoría de sus servicios.
#49 es lo más habitual, pero por ejemplo tengo una tienda hecha en Prestashop en la que sólo la carpeta de imágenes pasa por Cloudflare. Y los ns no son de Cloudflare. En cualquier caso, sí, tienes razón, es lo lo más habitual al 99%. Uno que es mu friki.
A mi desde el PC no tenía acceso, pero desde la conexión del móvil si.
#10 porque usarás diferentes DNS en cada dispositivo
Deben estar solucionándolo porque hispashare acaba de volver.
Pero mirá ahora nos venimos a enterar todos los delincuentes que usan cloudfare... Me imagino que la liga irá a buscarlos.
¿No queríais nube? Dos tazones. :roll:
En Reino Unido no funcionaba chatgpt, ni meneame.
#13 tampoco en centroeuropa.
#13 meneame no me funcionaba en menorca
#16 tiene que darle más fuerte a los pedales de la velo
estamos en manos de la proterva Amazon y a nadie le importa
Hispasahre por ejemplo. ¿Otra vez la liga?
La página de mi curro no va,mañana no curro{troll}

menéame