#0 Irene Montero habla con reproche hacia España y hacia otros países europeos, habla de Europa. Y habla de "América Latina" porque incluye países que no son de habla española, como puede ser Brasil.
El señor Bolaños le sale con el rollo de siempre, que podrá tener más o menos razón históricamente hablando, pero no es de lo que habla ella. Que puede ser que España no cometiera ningún genocidio, pero otros países europeos que camparon por allí... ejem ejem.
La respuesta de Irene alude al paternalismo del "si es que no sabes lo que dices", yo te lo explico en mi libro.
Sinceramente, yo no veo lo de "soy solo una chica".
#8#10 A ver, y empezando por #0 le estamos dando bombo a un asunto que es un auténtico duelo de mediocres.
Yo podría reconocer cierta valía intelectual a gente de izquierda, de derechas o erráticos (estilo Escohotado).
Pero es que, ahora mismo, los referentes de mucha gente dan vergüenza ajena. Es de un nivel tan mediocre todo que sería como para mandarlos al rincón de pensar.
#0el grueso de los empleos cualificados y administrativos se concentra en el área central (Castellana, Azca, Centro, Chamartín) y en ciertos polos del norte y oeste (Las Tablas, Campo de las Naciones, Las Rozas, Pozuelo...
Debido al problema de la centralización de puestos de trabajo de la que hablas, hace unas décadas tuvieron la genial idea de construir en la A-6 un carril reversible.
Como la zona oeste se consideraba únicamente dormitorio, por la mañana actúa en sentido Madrid para ir a trabajar y por la tarde en sentido salida, para volver del trabajo.
Lo que ocurrió es que empezaron a construir en la zona las oficinas de las que hablas, lo cual es positivo, pues nos acerca al modelo de Tokio.
Pero ese viejo BUS-VAO deja de tener sentido como carril reversible.
#2 Hay un género de videos de caminatas por ciudades. Pones Walking (nombre ciudad).
Iba a poner un ejemplo, pero no se que pasa que todo lo de Tokyo me sale de noche. Pero esta otra ciudad es similar a lo que puede verse en los videos diurnos de Tokyo. www.youtube.com/watch?v=yuHCLZ6vSq8
#0 Mi aporte pedante del día. En español el gentilicio es tokyota, pero en algunos mangas he visto que usan el gentilicio "edokota". Traducción española de "edokko". Por el nombre antiguo de Tokyo, Edo. es.wikipedia.org/wiki/Edokko
#4 No, estaban los anarquistas contra los bolcheviques. #0 Hay un libro de Chaves Nogales en que entrevista a un bailaor de flamenco que estuvo allí (en la Revolución Rusa) y le cuenta sus vivencias.
El maestro Juan Martínez que estaba allí www.epublibre.org/libro/detalle/32392
El microblogging tan fuerte diría que no está permitido #0. Eso mismo que pones en la entradilla lo puedes poner en el primer comentario y hacer un resumen del contenido del enlace fidedigno.
Por otro lado, estaba lleno de faltas de ortografía.