edición general
241 meneos
1770 clics
El último día en la fábrica de galletas LU abierta desde 1931: «La última galleta ha salido a las nueve y media»

El último día en la fábrica de galletas LU abierta desde 1931: «La última galleta ha salido a las nueve y media»

Los trabajadores de la planta de galletas LU en el municipio francés de Château-Thierry vivieron en la jornada del viernes 14 de noviembre el último día operativo de la fábrica tras más de noventa años dedicada a la producción de galletas y dulces. Abierta desde 1931, la línea de producción se detuvo para siempre pasadas las nueva y media de la mañana cuando los empleados participaron en el empaquetado de las últimas remesas antes del cierre definitivo, previsto para comienzos de 2026 y que llega finalmente tras dos oleadas de despidos en ...

| etiquetas: cierre , fábrica , galletas lu , desde 1931 , traslado producción , mondelēz
Comentarios destacados:                
#1 La empresa, sometida a varios planes de reestructuración desde los años noventa, fue adquirida por LU en 1997 y posteriormente integrada en Mondelēz, que ahora ha tomado la decisión de trasladar parte de la producción a la República Checa por motivos financieros poniendo punto y final a casi cien años de historia de historia de esta icónica fábrica de galletas de Château-Thierry.

Me gustan las galletas Lu de toda la vida, no es una de mis compras habituales pero sí las conozco y me gustan sus productos. Ahora, que se las coman los checos. Anda y que los jodan, avaros.
La empresa, sometida a varios planes de reestructuración desde los años noventa, fue adquirida por LU en 1997 y posteriormente integrada en Mondelēz, que ahora ha tomado la decisión de trasladar parte de la producción a la República Checa por motivos financieros poniendo punto y final a casi cien años de historia de historia de esta icónica fábrica de galletas de Château-Thierry.

Me gustan las galletas Lu de toda la vida, no es una de mis compras habituales pero sí las conozco y me gustan sus productos. Ahora, que se las coman los checos. Anda y que los jodan, avaros.
#1 Siempre ea un placer leer la opinión fundamentada y argumentada de un habitual consumidor de galletas.
#1: Desde que cerraron Fontaneda de Aguilar de Campoo, en mi casa no hemos comprado nada de esa marca.
La fabrica original de Nantes tambien la cerraron hace mucho años.
Lu y Fontaneda pertenencen a la misma multinacional #3
#7 Matutano se convirtio en Lays. Es la misma fabrica al menos en Burgos. Donde se produce la mejor patata.
#10 compro lays y no me parece Matutano para nada. A saber de donde viene lo que venden en Madrid
#11 Burgos es la fabrica mas cercana. Seguro que vienen de Burgos.
Habran cambiado el aceite.
La patata de Burgos es diferente a la que se encuentra en el supermercado. Se conserva mas tiempo a temperatura ambiente.
Pero fuera de temporada tambien traen patatas de otros sitios
#13 usan aceite de peor calidad y patatas de peor calidad.
Me acuerdo cuando aun eran Matutano, lo buenas que estaban las patatas chips, fue meter la marca Lay's y cambiar completamente el sabor.
#3 Te pueden gustar mas o menos pero Gullón sigue fabricando desde Aguilar del Campoo. #4 #10
gullon.es/sobre-gullon/
#19 y es increíble lo que exportan, no hay país que haya visitado y que no estén en los supermercados
#19 después de numerosos sujetos con problemas cognitivos por lo menos alguien me da una contestación basándose en el contexto de la noticia y el producto en cuestión, gracias.
#19: No compramos Fontaneda, de Gullón sí. :-)
#1 En el 94 Gillette cerró su fábrica en Sevilla dejando en la calle a cientos de trabajadores a pesar de tener beneficios inmensos.
Al principio todo el mundo decía que jamás volvería a comprar productos de Gillette, pero el caso es que las ventas de aquel año apenas se resistieron.
Hoy en día sigue siendo la marca número 1 en ventas de su sector, a pesar de que algunos no hayamos vuelto a comprar ninguno de sus productos.
En general, a la mayoría de la gente se la suda todo y así nos va.
#22 Totalmente de acuerdo y sobretodo con :

"En general, a la mayoría de la gente se la suda todo y así nos va."
#22 Además del cierre de fábricas, dejé de usar Gillette también por lo que fomenta y abusa de las desechables. Hace años que me pasé a las doble hoja Derby con máquinilla ajustable más brocha. Afeitado perfecto, con una caja de 100 hojas (ni llega a los 10€) tengo para dos años sin tirar ni un cabezal de plástico a la basura.

PS. En Nantes tienen visitas y museos dedicados a las fábricas de las antiguas galletas Lu. Están orgullosisímos de ellas, pero como todas estas marcas tradicionales acabaron en manos de multinacionales que las fabrican donde les da la gana y con la calidad que quieren... Una lástima. (Por cierto, que en España acabaron cantidad de marcas así.)
#22 Yo uso Harris, que es una marca del Reino Unido gb.harrys.com/en/
#22 en este país la gente es muy aficionada a protestar y después pasar por caja
#22 Desde entonces yo uso wilkinson
#1 Galletas "Malý školák" no tiene la misma sonoridad.
#1 Las MariLu son mis favoritas pero no hay manera que quiten la grasa de palma de ella.
Luego pondrán anuncios para lavar la marca como "la de toda la vida" mientras se han cargado la fábrica y a los trabajadores "de toda la vida".
Como hicieron con Fontaneda y otras muchas.
Las putas multinacionales.
#5 Compraron varias veces la fábrica, no sabes que galletas hacían antes.
¿No queríamos globalización?
Pues este es precio.
En menos de 10 años se trasladará la fábrica a India por motivos "económicos y de la producción" y a los que hoy van a cobrar la mitad de lo que cobra un francés se les quedará una cara parecida.
#12 Empaquetarán las galletas con los pies, después de que las máquinas las hayan adobado por el suelo.
#16 en la India no creo, pero en Marruecos si.
#12 trasladar algo de alimentación a India cuya fama mundial es de escasez de higiene no sería un movimiento muy inteligente...
Que una empresa grande compre una pequeña para desmantelarla, cargarse competidores y exprimir sus recursos y marcas nunca trae nada bueno, sea una fabrica de galletas o una aerolínea o empresa de telecomunicaciones. Estas operaciones deberían tener que pagar un impuesto del 200% para desincentivar esa práctica y que no les salga nunca rentable :peineta:
#14 o hacer una legislación que se cumpla y no sea "bueno, ¿cuánto me vas a huntar para que autorice tu compra/fusión/llámalo X?"
Dia triste para el monstruo de las galletas…
Yo sigo echando de menos las patatas Matutano.
#7 Yo sus camisetas que era lo que combinaba con el chándal de táctel.
#15 y las J`Hayber
#44 Otia, las J'hayber.... Ilicitano product.
#51 Creo que ya no las hacen en España. La calidad ahora es bastante mala.
#15 Y las gorras de Caja Rural, perfectas para un outfit casual y elegante a la vez
#53 Pero eso combina mejor con la funda de john deere de tractores martínez.
#37 Por eso te digo que acudas a un obrador. Todo más natural, más artesano y fomentar el trabajo local y los productos de proximidad
#39 es que en madrit gracias a la livertax eso no existe, aquí respiras mierda y comes mierda, eso si, con livertax
Con que aprendas a leer me conformo.

Lol menudo retrasado el me cita y me ignora para no contestar
#8 lo que plantes en tu huerto y cazes en el coto.
Que podemos comer ahora que no sea mierda de importación?
#4 Ya eran de importación. La noticia es del cierre de una fábrica en Francia.
#24 verdes fritos
#32 creo que no lo has pillado
#4 comida??
#4 Ve a un obrador
#34 granier no vende galletas vende mierda con forma de croasan
#4 Chorizos. Los de la marca el Charrán, fabricados en la calle de Genova los mejores y 100% españoles.
#35 se agotan rápido, sus palmeros lo engullen por la cavidad anal y vuelan
#4 @ChukNorris le gusta la mierda de importación, o lo mismo se ofende porque es de estos que hay por aquí con daños cerebrales que piensan que todo lo
que se ponga de importación se refiere a "sus niños" del otro continente por eso irá poniendo negativos a algo tan blanco
Malvadísimo capitalismo, no como nuestros sistemas impositivos, que apenas meten la mano en los negocios ajenos...apenas xD
#42 En la imagen adjunta puedes ver dos ovejas. La de la izquierda es una oveja churra, mientras que la oveja de la derecha es una oveja merina. Nunca mezcles ambas.
->  media
Yo compro siempre Gullón... :roll: que las LU las fabriquen en Francia o Rep. Checa me dá igual. No veo cual es la diferencia para dejar de comprarlas el que lo viniera haciendo...
Y las marcas blancas están haciendo mucho daño, las propias fábricas han caído en su propia trampa produciendo la misma calidad a un precio inferior.
Se necesita mayor concentración de mercado para sobrevivir. Da la sensación de que hay muchas galletas pero realmente sólo hay 3 empresas.
#48 Que se lo digan a Siro, con todo lo que invirtieron para peoveer a Mercadona básicamente se arruinaron.
#48 ¿calidad? Las galletas industriales tienen per-sé un problema, y es su fabricación.

Las galletas pueden variar el porcentaje de ingredientes, y algo muy común, es aumentar el porcentaje de azúcar para así mantenerse crujiente más tiempo. Luego lo resuelven poniendo correctores del sabor (amargantes)).

Y de ello se aprovechan las grandes distribuidoras, eligiendo ingredientes (más azucar) que optimizan el coste.

Adenda: Impuesto al azúcar, ya!!

menéame