El Symphony of the Seas, de Royal Caribbean, no solo es un gigante del mar: es también una ciudad flotante donde la cocina nunca duerme. A bordo, más de 6.000 pasajeros y 2.200 tripulantes comen cada día entre tres y seis veces, lo que obliga a preparar y servir unas 30.000 comidas diarias en pleno océano. Allí trabajan más de 1.000 personas, desde chefs y panaderos hasta cortadores, pasteleros o encargados de stock. En total, se destina un presupuesto de un millón de dólares semanales para abastecer los 23 restaurantes y buffets del barco.
|
etiquetas: barco , buffet , restaurante , comida , chef
Todo lo malo de las aglomeraciones humanas, todo lo malo del turismo de masas y todo lo malo de alta mar
Y sin nada de lo bueno, porque en una ciudad al menos tienes para elegir, aqui los 23 restaurantes salen del mismo sitio y con miles a bordo no obtienes nada de la tranquilidad de estar en el mar.
Además te apean en el puerto de los sitios turisticos, donde ya te estan esperando para sablearte. Ves 4 cosas rapidamente en sitios saturados (saturados por los que vais en el barco) y vuelta a embarcar.
Pocas cosas menos apetecibles se me ocurren. Pero el raro soy yo, desde luego, visto el exito que tienen
Todo lo malo de las aglomeraciones humanas, todo lo malo del turismo de masas y todo lo malo de alta mar
Y sin nada de lo bueno, porque en una ciudad al menos tienes para elegir, aqui los 23 restaurantes salen del mismo sitio y con miles a bordo no obtienes nada de la tranquilidad de estar en el mar.
Además te apean en el puerto de los sitios turisticos, donde ya te estan esperando para sablearte. Ves 4 cosas rapidamente en sitios saturados (saturados por los que vais en el barco) y vuelta a embarcar.
Pocas cosas menos apetecibles se me ocurren. Pero el raro soy yo, desde luego, visto el exito que tienen
www.youtube.com/watch?v=fH9c4snARFo
Para un tipo profundo y contracultural como tú son un horror, pero son muy divertidos, he estado en uno.
Lo tienen TODO: gastronomía, bares y ocio nocturno, alcohol casi ilimitado,, vistas increíbles, puestas de sol que no vas a ver en tu vida, turismo de agua y turismo cultural sin pasarse
Cuando llega el final no te quieres bajar del barco
Y turismo cultural, no es al 100%, pero tampoco es lo que se busca
Respecto a lo de turismo cultural, estar una tarde cada dos días para ver una gran ciudad es de chiste. T más sí lo haces en manada colapsando el lugar que visitas.
Y claro que no es lo que se busca, como tampoco en los todos incluido del Caribe pero yo para emborracharme y comer hasta reventar no me voy allí. Y mucho menos lo hago una semana seguida.
En mi crucero había buffet y comida con camarero por defecto bastante buena (dicho por todos), y no era un pastón lo que pagamos por persona, si querías pagar más, pagabas más peor había decenas de restaurantes
Y en cuanto a turismo cultural, depende de lo que busques.
No intento convertirme en un experto cada vez que salgo de vacaciones, pero hubo varias muy, muy buenas excursiones.
Lo dicho, deberías probar antes de juzgar
(*si, ya sé que votamos mal... )
Luego podemos entrar en el efecto negativo de los cruceros en algunas ciudades, que descargan miles de turistas que miran todo un momento, ocupan mucho, gastan poco y se vuelven.
Igual que hay gente que le gusta comer heces, pues hay gente que les gusta acinarse en una lata de metal masificada con un todo incluido de calidad básica pero en cantidades industriales donde ser tratado como ganado en cada parada.
Hay que respetarlo, cada uno se gasta su dinero como quiere.
www.costacruceros.es/sea-destinations/d0a.html
(en otros es para que no te secuestren los piratas somalíes)
Que no vengo aquí a hacer publicidad, simplemente creo que pueden existir razones para ir a un crucero más allá del postureo o emular Vacaciones en el Mar (Love Boat).
Yo la pega que veo es que cuando bajan a una ciudad, llegan un montón de personas de golpe que no dejan mucho dinero en esa ciudad pese a llenarlo todo de gente.
Yo no tengo interés, pero flipo con el odio.
El único impedimento que están encontrando soy yo, que no pago para meterme en un lata y estar encerrado.
Como hacen en la mayoría de restaurantes.
www.youtube.com/watch?v=1XAI05nVtwE