cultura y tecnología
201 meneos
2387 clics
El brillo de la automatización de muchas tiendas en Tokio tiene un secreto: manos humanas conectadas desde Filipinas

El brillo de la automatización de muchas tiendas en Tokio tiene un secreto: manos humanas conectadas desde Filipinas

A miles de kilómetros de Japón, en un edificio de oficinas del distrito financiero de Manila, un grupo de jóvenes vigila el interior de tiendas donde nunca ha estado. Frente a ellos, los monitores muestran los movimientos de brazos robóticos que colocan bebidas en estantes refrigerados. Son los mismos robots que muchos clientes japoneses creen totalmente autónomos. En realidad, su aparente independencia depende de estos operadores filipinos que, conectados por Internet, corrigen errores de estas máquinas. Cuando una lata cae, toman el control.

| etiquetas: japón , automatización , robots , filipinas
Comentarios destacados:            
#14 Le doy el voto sensacionalista.

Como dice dentro de la noticia, los técnicos desde Filipinas están solo para cuando el brazo robot falla. Por ejemplo, si una bebida no la ponen correctamente el técnico toma el control y maneja los brazos manualmente para corregir el problema.

Que desde remoto un técnico pueda solucionar un problema y dar un servicio sin tener que llevar a alguien allí a arreglarlo es una mejora técnica, un avance, no un retroceso.

Démonos cuenta que la alternativa con cualquier otra máquina es que alguien le devuelva el dinero al comprador y esperar a que lleguen con la furgoneta a arreglarlo.
Esa "inmigración" si que gusta a los japos.
#3 Es que así estamos todos ordenados, cada uno en su país. :troll:
Le doy el voto sensacionalista.

Como dice dentro de la noticia, los técnicos desde Filipinas están solo para cuando el brazo robot falla. Por ejemplo, si una bebida no la ponen correctamente el técnico toma el control y maneja los brazos manualmente para corregir el problema.

Que desde remoto un técnico pueda solucionar un problema y dar un servicio sin tener que llevar a alguien allí a arreglarlo es una mejora técnica, un avance, no un retroceso.

Démonos cuenta que la alternativa con cualquier otra máquina es que alguien le devuelva el dinero al comprador y esperar a que lleguen con la furgoneta a arreglarlo.
#14 Pero no olvidemos que hay que venderlo así, no como lo que no es.

Hacer demostraciones capadas o directamente trucadas para vender que se está desarrollando una automatización total es un truco muy viejo. Así tenemos el Autopilot de Tesla, que a este paso tendremos antes la segunda venida de Cristo.
se han marcado un amazon, solo que desde filipinas.
edit:
bueno, al menos aqui son casi siempre autonomos los robots.
#1 Ese "casi siempre" suena a estrategia de marqueting. Seguro que es mucho más de lo que cuentan.
#5 Venía a decir eso.
Tiene pinta de que están poniendo la tirita antes de que pillen el truco.
#5 O no
#39 Hablamos de empresas tecnológicas, donde se miente más que hablar.
Es como cuando activas el autoparking en el coche.

Siempre es un tío a distancia aparcando por ti.
#2 eso ya pasaba antes de la existencia de ese botón
#9 Ese señor mayor ahí diciéndote «¡Más, más, más, dale, dale, dale... Ya!» :-D
#24 ¿de qué estamos hablando? :-x
Yo siempre me he imaginado enormes naves industriales en Pakistán llenas de ordenadores con pilotos de roomba.
#6 el mio lo debe conducir un mono borracho, porque se choca con todo. Eso sí, llegar a la base y colocarse bien si lo hace (a veces, otras se pierde o se agota antes). Lo mismo es la única parte supervisada.
Esos robots están aprendiendo del operador humano. Llegará un momento en el que serán completamente autónomos para estas tareas.
#12 El problema de la larga cola... aun queda mucho para que llegue ese momento, si es que llega.
#20 Cuanto es mucho, entre 1 y 5 años?
#21 Ese es el problema, que no se sabe, primero depende de la tecnología, no es lo mismo conducción autónoma que un robot que pone helados, también depende del nivel de exigencia que se quiera y también que la propia tecnología evoluciona y eso puede hacer que el aprendizaje anterior no valga o al menos no valga en parte. Pero la respuesta convencional es entre 5 y 10 años.
#23 Es mucho más difícil lo segundo, el robot reponedor, que el robot conductor.
#22 Desde 10€ tienes Digi.Despues de eso tienes por 14, 20, 25, 50... etc.

No digo que todo el mundo la tenga datos ilimitados, pero ya casi cualquier tarifa te incluye 20gb o similar de salida, así que a no ser que seas un enfermo. Es raro que necesites tanto como para conectarte en un bar.

Saludos
#25 Ha dicho "ilimitados en el móvil", yo simplemente he corregido un dato inventado.

Claro que hay fibras por 10-20€ y son una fantasía, estamos en la Champions mundial de conectividad.
En 1999 escribí un relato de ci-fi... donde contaba que muchas de estas aplicaciones funcionaban porque había operarios chinos (poned en contexto el año de escritura) que a distancia hacían labores que parecían controladas por ordenadores complejos. Incluía servicios robóticos de limpieza de fachadas, máquinas expendedoras de todo tipo, reparaciones sencillas en las viviendas (manitas robóticos)... todo eso lo hacían humanos al otro lado del planeta conectados a una cosa que llamé hiper-red. En fin.
Yo lo he utilizado y es un puto coñazo, no te oyen bien, muchas veces no los entiendes... Esos iz el precio es el mismo.
Los japos son unos racistas de cuidado, pero bueno. posiblemente los filipinos prefieran estar en su pais trabajando y cobrando sin sufrir la emigracion, los precios y la cultura japonesa
#28 Pues leyendo tu comentario no se quien es más racista, si ellos o tú. :roll:
La puta desigualdad. Si no hubiera desigualdad no habría centauros inversos (la cabeza es la máquina, y el hombre está como una pieza de ésta) porque no se podía pagar.
Parece el argumento de la peli (un poco cutre pero interesante) de ciencia ficción Mexicana es.wikipedia.org/wiki/Sleep_Dealer

Sleep Dealer es una película futurista de ciencia ficción de 2008 dirigida por Alex Rivera .

Sleep Dealer describe un futuro distópico para explorar formas en que la tecnología oprime y conecta a los inmigrantes. [1] Un muro fortificado ha puesto fin a la inmigración no autorizada entre México y Estados Unidos, pero los trabajadores migrantes son reemplazados por robots, controlados remotamente por la misma clase de posibles emigrantes. Su fuerza vital se agota inevitablemente y son descartados sin compensación médica.
La simulación de una simulación. Da para peli.
No sé por qué la gente se gasta una pasta en tanto sistema automático, si todos los vehiculos ya lo traen de serie. Ayer una persona estaba con las llaves en la mano preguntando a los transeuntes si le podían sacar el coche de un lugar algo complicado, dos minutos tardó en recibir ayuda. La tecnología es una ayuda, sí, pero también nos enjaula en nuestra propia cárcel de la soledad. Es como esos carteles que ahora pululan por las cafeterías, "No hay wifi, hablen estre ustedes"
#8 Hablar del cartel ese de "no hay wifi", es muy de 2015. Hoy el 90% de la gente tiene datos ilimitados en el móvil o casi, irrelevante el WiFi de las cafeterías.
#10 Además que eso de conectarte a un wifi público... No sabes que hay detrás.
#10 En España. En España el 90% de la gente tiene datos ilimitados en el móvil.

Siempre hemos tenido mucha mejor conectividad y más barata que en otros países.
#16 Ilimitados son las tarifas más altas, no es tan común.
#10

Es cierto el tema de los datos, pero también que las altas frecuencias (como las del 5G) se bloquean en los muros y la penetración en interior es muy limitada. Así que estén en una cafetería un poco profunda, ni WiFi ni 5G.
#10 Bueno, pues pongo otro símil.. ¿ Te acuerdas cuando el 28 de abril se fue la luz ?

Aquí, donde vivo, nos fuimos a beber unas cervezas junto al río.
#10 > Hoy el 90% de la gente tiene datos ilimitados en el móvil

ni de coña, ni siquiera en digimobil.
#37 "...o casi."

Que tener más de 5Gb y gastar 3Gb o 4Gb al mes, es prácticamente tener datos ilimitados.
Por cierto, hay bastantes ofertas de datos ilimitados, ¿eh?
Una búsqueda rapida y me salen 8 compañías que tienen tarifas de datos ilimitados.
¿Esto no pasó ya con unos de la India?

menéame