edición general
ikusukiTosca

ikusukiTosca

Defensor, a muerte, de la valía de mis soberanos huevos morenos. Social media manager de mi sobaquina mora. Vasco viviendo en Tokyo desde el 2006 コポン ! www.ikublog.com

En menéame desde octubre de 2006

6,54 Karma
15K Ranking
9 Enviadas
0 Publicadas
568 Comentarios
0 Notas

Un empleado explotado muestra su rutina diaria de 18 horas sin tiempo para vivir [EN] [58]

  1. #32 ah, y vivo en una casa propia de dos pisos a las "afueras" de Tokio, pero que me planto en Shibuya en media hora o en 45 minutos en la estación de Tokio, donde está mi oficina ahora y toca ir a algún evento un par de veces al año. Cuando curraba en Shibuya solía ir en bici y tardaba menos de una hora, no tenía que coger ningún tren ni ningún coche y para mi era calidad de vida máxima. Hoy en casa full remoto mejor claro, fue la razón principal de cambiarme de empresa.
  1. Llevo 18 años viviendo y trabajando en Tokio, soy informático y he pasado ya por seis empresas, cinco de las cuales eran japonesas, mi empresa actual lo es.
    Este es mi horario de cualquier día:
    - 7:00 arriba para preparar desayunos a mis hijos y todo el lío antes de ir a la escuela y guardería
    - 8:30 marcho al gimnasio
    - 10:00 vuelvo a casa y desayuno algo después del gimnasio
    - 10:45 empiezo a currar en remoto
    - 13:00 más o menos, parada para comer y partidita al fortnite
    - 14:00 vuelta al currelo
    - 19:50 game over, a cenar con mi mujer y mis dos hijos

    Resumen: tenemos horario remoto sin "core hours", tu decides cuando curras siempre y cuando hagas tus horas y estés presente en las reuniones de empresa que te toquen on line (nunca antes de las 11 de la mañana y nunca después de las cinco de la tarde).

    Mi ejemplo no es lo "normal", pero si que es cada vez más normal. Solo en una empresa aquí me tocó meter horas extras loquísimas del estilo de salir a las dos de la mañana porque había que entregar una mierda y no llegábamos. El resto siempre ha sido razonable, y si alguna vez has metido alguna hora, la puedes recuperar después cogiéndote vacaciones.

    En Bilbao me tocó trabajar noches enteras en una oficina en agosto sin aire acondicionado muertos de calor. También en Coritel me hacían ir donde el cliente a trabajar en un proyecto, de traje y sin pagarme ni el tren y por supuesto no decir que era becario al cliente.

    Lo que quiero decir es que si que hay black companies en Japón y a nada que busques un poco en internet, te salen reviews de ex empleados que te cuentan que huyas de ahí como de la peste. Al menos en informática, esa movida no pasa, o mejor dicho: a mi en 18 años no me ha pasado más que en dos o tres ocasiones puntuales y siempre muy bien compensadas.

    Lo que cuenta este pobre hombre es deprimente a más no poder y ojalá pueda encontrar algo mejor. Pero no es lo normal hoy en día.

Duolingo: fuga de usuarios tras anunciar que su prioridad es la IA [101]

  1. #47 Busuu, que le da mil vueltas a la pm del búho

McDonald's sufre la peor caída de ventas en Estados Unidos desde 2020 y advierte de un "sentimiento antiamericano" en el extranjero [EN] [143]

  1. #95 ir a un McDonalds a por una ensalada es como ir a un puticlub a por un abrazo
  1. #13 aquí en Japón son muy populares y tienen muy buena imagen, no es raro ver algún viejo ahí zampándose su MacMierda el solito sentado. Me sorprende siempre esto, que no tienen la imagen de comida tan basura como tenemos nosotros…

He probado Firebase Studio de Google: en un minuto he creado mi propia app con IA. Y lo he hecho gratis y en mi navegador [193]

  1. #173 ah, vale, mis disculpas entonces. Al debate que planteas, pues la verdad es que no lo creo.

    perdona la chapa!
  1. #30 pero es que para eso estás tu! quiero decir, tu, como programador, eres el filtro entre lo que te piden y lo que le vas a pedir tu a la IA que haga. De la misma manera que serás tu el que corrija o le pida a la IA que optimize o rehaga cosas que haya hecho mal, no te va a sustituir a ti, eres tu el que vas a trabajar con esa nueva herramienta. Tu eres el que sabe qué hay que hacer y la IA lo hará.

    Que yo estaba como tu, que como he puesto por ahí, llevo programando toda la puta vida y ya tengo 50 años, y estoy flipando con cómo está cambiando la película. En serio que no nos va a tocar otra que adaptarnos y yo te digo que encantado porque la calidad de lo que hay ahora es muy pero que muy buena.

    Nota: trabajo en Japón en una empresa de desarrollo que ha adoptado devin y chatGPT como herramientas a usar. Llevo dos meses y me cagué en su puta madre al entrar porque no lo sabía y estoy viejo para mierdas, pero ahora te digo que es una ventaja acojonante y que sacamos los tickets muchísimo más rápido. La empresa nos paga las cuentas pro de ChatGPT y tal.

    El código siempre se sigue revisando antes de mergear, y esto siempre lo hacen los demás compañeros, quiero decir que la calidad del código se mantiene porque hay muchos filtros en el caso de que a la IA se le haya ido la puta cabeza, que también pasa (normalmente porque el que le explica la tarea escribe cuatro mierdas en vez de darle detalles específicos sobre lo que hay que hacer).

    Total, a lo que yo he venido aquí y por no dar más la chapa:
    - La calidad de lo que saca la IA es mucho mejor de lo que pensamos (si pagas y tienes cuentas pro, claro)
    - Somos muchos los que tenemos el culo pelao de programar que nos toca los cojones de primeras chatgpt y su puta madre en patinete, pero no es que sean el futuro, es que ya son el presente y nos solucionan la vida a los pollaviejas que declarábamos punteros a punteros en c. A nada que dejemos de negar la movida y nos pongamos a ello en serio, no tiene más que ventajas.
  1. #18 hostias, yo estaba igual que tu hasta hace dos meses que es lo que llevo en mi empresa nueva. Aquí usan devin que tiene acceso a todo el repositorio de la aplicación y sorprende mucho lo mucho que suele acertar cuando le pides hacer algo o arreglar algo (siempre toca corregir, pero funciona muy pero que muy bien). Y si a la hora de explicarle la tarea dedicas un poco de tiempo a contarle todos esos edge cases que cuentas de "usuarios mongolos", también te los cubre perfectamente e incluso te escribe los tests.

    Tengo casi 50 años y llevo toda mi puta vida programando desde Pascal, C hasta hoy con React Native y te digo que estoy flipando con lo que está cambiando la movida. En lo que antes tardaba dos días en hacer una tarea "media", ahora la saco en dos o tres horas con la IA de los cojones. Y la calidad del código es muy buena. A veces es verdad que toca cosas que no debería o hace mierdas como puños, pero por norma general, tiene mucha mejor calidad de lo que yo pensaba.

Miyazaki carga contra las imágenes virales de ChatGPT al estilo Estudio Ghibli [169]

  1. #31 doy fé, de hecho aquí en Japón también se puso todo Dios a generar imágenes a lo Ghibli y ni una palabra ni del estudio Ghibli ni de Miyazaki. Aunque se intuye que mucha gracia no le hace.

Muere Richard Chamberlain, actor conocido por su papel en la serie 'El Pájaro Espino', a los 90 años [39]

  1. #27 por curiosidad, que años tiene tu hija? Yo intento ver con mi hijo de 10 pero no hay manera…

41 años después, todavía hay una tienda que vende componentes originales Atari [8]

  1. Vivo en Japón, si queréis que os busque algo del estilo, me decís que aquí todavía hay de estas.

Los casos de sarampión en España ya superan la mitad de todo 2024 y solo seis autonomías alcanzan los objetivos de vacunación [95]

  1. Ojo que yo no lo había pasado de pequeño y lo cogí en Tokio con veintipocos años y las pasé putísimas, poca broma en adultos, eh?

Mientras discutimos sobre la jornada de cuatro días, los expertos apuntan a bajarla a 25 horas. Todo gracias a la IA [77]

  1. #67 no has acertado con la edad, yo era ya el de la Encarta y no he usado la wikipedia en mi vida xD (y jamás pagué por la Encarta)
    A lo que voy es que ya tengo una cuenta pro de ChatGpt que uso con la app del móvil, algo de idea tengo de como va a cambiar la movida, no te creas (la uso para muchas cosas, desde rutinas para el gimnasio, preguntas de salud o nutrición…)
    Y me la paga la empresa porque su uso principal es para el trabajo. Si mis hijos, que aun son pequeños, la necesitasen para algo solo tienen que coger mi móvil aunque en la mayoría de los casos probablemente les sobrase con la cuenta gratis.
  1. #2 hombre, lo suyo es que te la pague la empresa si la IA la usas para trabajar

Trudeau: "Soy sionista. Nadie en Canadá debería tener miedo de llamarse sionista". [124]

  1. Por curiosidad, le he preguntado a ChatGPT y aunque no se moja mucho, es interesante. Así explicado asépticamente viene a decir lo mismo que pensamos todos, creo, que por su chocho moreno se hacen las cosas.

    El sionismo es un movimiento político y nacionalista judío que surgió a finales del siglo XIX con el objetivo de establecer un Estado judío en la tierra de Israel (entonces parte del Imperio Otomano y posteriormente del Mandato Británico de Palestina). Su nombre proviene de Sion, una de las denominaciones bíblicas de Jerusalén.

    Orígenes y Desarrollo:
     • Fue impulsado principalmente por Theodor Herzl, quien en 1896 escribió El Estado Judío y organizó el Primer Congreso Sionista en 1897.
     • Inicialmente, el movimiento abogaba por la migración judía y la compra de tierras en Palestina.
     • Se fortaleció tras la Declaración Balfour (1917), en la que el Reino Unido apoyó la creación de un “hogar nacional judío”.
     • Culminó con la creación del Estado de Israel en 1948.

    Corrientes del Sionismo:
     • Sionismo político: Enfocado en obtener reconocimiento internacional y apoyo diplomático.
     • Sionismo religioso: Basado en la creencia de que la Tierra de Israel es un derecho divino del pueblo judío.
     • Sionismo socialista: Promovía la creación de comunidades colectivas (kibutz) y un estado con valores socialistas.
     • Sionismo revisionista: Fundado por Ze’ev Jabotinsky, promovía una visión más militarista y expansionista.

    Controversias y Críticas:
     • Es visto por sus seguidores como un movimiento de autodeterminación judía.
     • Sus críticos lo consideran un movimiento colonialista que ha llevado al desplazamiento de la población palestina.
     • Es un tema central en el conflicto árabe-israelí y sigue generando debates a nivel mundial.

    Hoy en día, el término “sionismo” se usa de distintas maneras, a veces de forma neutral y otras con connotaciones políticas o ideológicas, dependiendo del contexto.

Dragon Ball nos reunió a todos [74]

  1. #2 yo estoy convencido que sacaba muy buenas notas en euskera por Dragoi Bola, porque por estudiar mucho no era, la verdad… te hacía el oído cosa mala el puto Dordoka maisu

Los auriculares con cancelación de ruido son sospechosos de crear un problema auditivo [108]

  1. Pues yo tinitus no sé, pero dejé de usarlos en casa (teletrabajo y tengo críos), porque se me ponía la cabeza como un bombo. Una sensación más rara que la hostia, como embotado ahí, medio atontao. Los cambié por unos normales y no me pasa (escuchando las mismas mierdas al mismo volumen). Por si a alguien le vale, son unos Sony WH-1000XM3, ahí están colgados en la pared muertos de risa.

Los nuevos desarrolladores no saben programar sin IA: la preocupante tendencia que alarma a los veteranos del sector [163]

  1. #106 te votaría mil veces positivo, este es el camino y esto es lo que va a pasar. Gente que tiene el culo pelado de rascar teclas y se sabe todo lo que puede ir mal y dónde, que pastorea a la IA para que pique y corrija código a sus órdenes. Infinitamente más rápido y efectivo, es que es así la cosa. Nunca la IA va a sustituir a los que llevamos toda la vida programando pero ni de lejos. Eso si, nuestro curro está cambiando muchísimo y si me preguntas a mi, para mejor sin duda.
  1. #34 yo llevo un mes en mi empresa nueva y tengo que decir que estoy bastante impresionado… hemos empezado a usar devin que resulta que tiene acceso al repositorio en GitHub. Es decir, seleccionas el proyecto y le dices donde tiene que tocar y tengo que decir que funciona muy bien. Al tener acceso a las librerías y definiciones de tipos, acierta mucho y se espera a que pasen los test y los corrige y tal. Te crea pull requests separados que luego tú revisas. En serio que estoy muy impresionado, estamos mucho más cerca de lo que creemos. Eso si, debe valer una pastaza.

    Después de más de 20 años programando, es fácil saber donde la va a cagar y si se lo explicas bien al principio con ejemplos, te lo hace más que bien. Siempre hacen falta un par de interacciones hasta tenerlo 100%, pero es mucho más rápido que hacerlo tu desde cero. Pero mi curro ahora es escribir prompts y probar, más que programar. Y no lo echo de menos en absoluto, te lo digo también. Por mi que venga la IA ya.

Los efectos colaterales del bloqueo de LaLiga: Movistar bloquea Movistar Plus+ [38]

  1. #24 vivo en Japón y veo de todo a base de VPNs, no me pierdo ni un torrente de series que saquen. RTVE play también fona sin problema.

Abascal dice que Trump impondrá aranceles a España porque Sánchez "cae mal" [133]

  1. Yo pensaba que era mala gente, pero cada vez me queda más claro que solo es imbécil. Le faltan jugadores en el futbolín.

Martin Varsavsky, con domicilio en Calle Falsa 123, te necesita para auditar a Perrosanxe [172]

  1. borrao

La IA cruza una "línea roja" y se autoclona al saber que será apagada [95]

  1. Claaaaaaro, un montón de if-elses encadenados ejecutándose en un ordenador van a conquistar el mundo justo justo hasta el momento en que alguien tropiece con el cable de alimentación...

    madre mía las cabezas

Instagram desata las críticas de los usuarios españoles tras forzarles a seguir al nuevo vicepresidente de EEUU [51]

« anterior1

menéame