Defensor, a muerte, de la valía de mis soberanos huevos morenos. Social media manager de mi sobaquina mora. Vasco viviendo en Tokyo desde el 2006 コポン !
www.ikublog.com
#2 Yo esta movida no la acabo de entender... quiero decir que yo soy programador de toda la vida y ahora usamos la IA para prácticamente todo (no sé en España, pero en mi empresa en Tokio es así desde hace un año más o menos), y para nada somos imprescindibles, ni mucho menos. Alguien tiene que explicarle a la IA lo que hay que hacer, alguien tiene que probar lo que hace, alguien tiene que revisar que el código que te da no es una puta mierda como pasa a veces (cada vez menos)... nuestro trabajo ha cambiado y en mi caso yo te digo que ahora es mucho más fácil y cómodo. Supongo que los meteorólogos ahora tendrán una herramienta más en la que basarse para su trabajo, pero no les sustituye.
Bueno, eso creo yo, no sé. Seguramente habrá empresas que echen a los programadores y los sustituyan por la IA pero la hostia que se van a dar será más pronto que tarde, alguien tiene que haber controlando eso.
A mi lo que me sorprende es que lleve como cinco o seis años con Windows 11 y no haya tenido ningún problema... quiero decir, siempre leo estas noticias pero a mi nunca me ha pasado nada y siempre actualizo nada más que sale. Igual es que tengo un pirulín en el culo, pero vamos...
"Los autómatas que abastecen las estanterías de las tiendas japonesas funcionan de manera independiente casi todo el tiempo"
Casi 20 años viviendo en Tokio y no he visto ni uno de estos... he mirado y los datos son que este sistema está implementado en unas 300 tiendas por todo Japón, ¿qué porcentaje puede ser eso, un 0.5%?
#92 eso venía a decir yo, o gente que dice JU en Shinjuku con una J del copón de la baraja, en vez de una mezcla entre Y y LL. Muchos "influencers" que vienen a Japón y hacen vídeos, meten estas gambas y dan mucha vergüenza ajena...
#90 hombre, yo creo que se me entendía lo que quería decir, si nos ponemos a hablar de matices en cada sílaba en comparación con cómo las pronunciamos los hispanohablantes, no acabamos nunca.
Yo no entiendo esta historia... a parte de provocar, como dicen por ahí arriba, ¿tiene intereses económicos o algo? ¿le financia Israel las campañas o algo así?
Llevo casi veinte años en Tokio y puedo decir que, efectivamente, está leyendo fonéticamente aunque si que parece que tenga nociones de japonés porque tampoco lo hace mal aunque suene mecánico y poco natural. Vamos. que se le entiende, y el gesto seguro que es apreciado por los japoneses, pero de ahí a decir "perfecto" va un trecho bien grande.
El ejemplo de lo que digo es que no lee las "u" de "gozaimasu" y la "z" la pronuncia más como una "s", lo que es correcto. O eso o le han escrito "gosaimas"
#32 ah, y vivo en una casa propia de dos pisos a las "afueras" de Tokio, pero que me planto en Shibuya en media hora o en 45 minutos en la estación de Tokio, donde está mi oficina ahora y toca ir a algún evento un par de veces al año. Cuando curraba en Shibuya solía ir en bici y tardaba menos de una hora, no tenía que coger ningún tren ni ningún coche y para mi era calidad de vida máxima. Hoy en casa full remoto mejor claro, fue la razón principal de cambiarme de empresa.
Llevo 18 años viviendo y trabajando en Tokio, soy informático y he pasado ya por seis empresas, cinco de las cuales eran japonesas, mi empresa actual lo es.
Este es mi horario de cualquier día:
- 7:00 arriba para preparar desayunos a mis hijos y todo el lío antes de ir a la escuela y guardería
- 8:30 marcho al gimnasio
- 10:00 vuelvo a casa y desayuno algo después del gimnasio
- 10:45 empiezo a currar en remoto
- 13:00 más o menos, parada para comer y partidita al fortnite
- 14:00 vuelta al currelo
- 19:50 game over, a cenar con mi mujer y mis dos hijos
Resumen: tenemos horario remoto sin "core hours", tu decides cuando curras siempre y cuando hagas tus horas y estés presente en las reuniones de empresa que te toquen on line (nunca antes de las 11 de la mañana y nunca después de las cinco de la tarde).
Mi ejemplo no es lo "normal", pero si que es cada vez más normal. Solo en una empresa aquí me tocó meter horas extras loquísimas del estilo de salir a las dos de la mañana porque había que entregar una mierda y no llegábamos. El resto siempre ha sido razonable, y si alguna vez has metido alguna hora, la puedes recuperar después cogiéndote vacaciones.
En Bilbao me tocó trabajar noches enteras en una oficina en agosto sin aire acondicionado muertos de calor. También en Coritel me hacían ir donde el cliente a trabajar en un proyecto, de traje y sin pagarme ni el tren y por supuesto no decir que era becario al cliente.
Lo que quiero decir es que si que hay black companies en Japón y a nada que busques un poco en internet, te salen reviews de ex empleados que te cuentan que huyas de ahí como de la peste. Al menos en informática, esa movida no pasa, o mejor dicho: a mi en 18 años no me ha pasado más que en dos o tres ocasiones puntuales y siempre muy bien compensadas.
Lo que cuenta este pobre hombre es deprimente a más no poder y ojalá pueda encontrar algo mejor. Pero no es lo normal hoy en día.
#13 aquí en Japón son muy populares y tienen muy buena imagen, no es raro ver algún viejo ahí zampándose su MacMierda el solito sentado. Me sorprende siempre esto, que no tienen la imagen de comida tan basura como tenemos nosotros…
#30 pero es que para eso estás tu! quiero decir, tu, como programador, eres el filtro entre lo que te piden y lo que le vas a pedir tu a la IA que haga. De la misma manera que serás tu el que corrija o le pida a la IA que optimize o rehaga cosas que haya hecho mal, no te va a sustituir a ti, eres tu el que vas a trabajar con esa nueva herramienta. Tu eres el que sabe qué hay que hacer y la IA lo hará.
Que yo estaba como tu, que como he puesto por ahí, llevo programando toda la puta vida y ya tengo 50 años, y estoy flipando con cómo está cambiando la película. En serio que no nos va a tocar otra que adaptarnos y yo te digo que encantado porque la calidad de lo que hay ahora es muy pero que muy buena.
Nota: trabajo en Japón en una empresa de desarrollo que ha adoptado devin y chatGPT como herramientas a usar. Llevo dos meses y me cagué en su puta madre al entrar porque no lo sabía y estoy viejo para mierdas, pero ahora te digo que es una ventaja acojonante y que sacamos los tickets muchísimo más rápido. La empresa nos paga las cuentas pro de ChatGPT y tal.
El código siempre se sigue revisando antes de mergear, y esto siempre lo hacen los demás compañeros, quiero decir que la calidad del código se mantiene porque hay muchos filtros en el caso de que a la IA se le haya ido la puta cabeza, que también pasa (normalmente porque el que le explica la tarea escribe cuatro mierdas en vez de darle detalles específicos sobre lo que hay que hacer).
Total, a lo que yo he venido aquí y por no dar más la chapa:
- La calidad de lo que saca la IA es mucho mejor de lo que pensamos (si pagas y tienes cuentas pro, claro)
- Somos muchos los que tenemos el culo pelao de programar que nos toca los cojones de primeras chatgpt y su puta madre en patinete, pero no es que sean el futuro, es que ya son el presente y nos solucionan la vida a los pollaviejas que declarábamos punteros a punteros en c. A nada que dejemos de negar la movida y nos pongamos a ello en serio, no tiene más que ventajas.
#18 hostias, yo estaba igual que tu hasta hace dos meses que es lo que llevo en mi empresa nueva. Aquí usan devin que tiene acceso a todo el repositorio de la aplicación y sorprende mucho lo mucho que suele acertar cuando le pides hacer algo o arreglar algo (siempre toca corregir, pero funciona muy pero que muy bien). Y si a la hora de explicarle la tarea dedicas un poco de tiempo a contarle todos esos edge cases que cuentas de "usuarios mongolos", también te los cubre perfectamente e incluso te escribe los tests.
Tengo casi 50 años y llevo toda mi puta vida programando desde Pascal, C hasta hoy con React Native y te digo que estoy flipando con lo que está cambiando la movida. En lo que antes tardaba dos días en hacer una tarea "media", ahora la saco en dos o tres horas con la IA de los cojones. Y la calidad del código es muy buena. A veces es verdad que toca cosas que no debería o hace mierdas como puños, pero por norma general, tiene mucha mejor calidad de lo que yo pensaba.
#31 doy fé, de hecho aquí en Japón también se puso todo Dios a generar imágenes a lo Ghibli y ni una palabra ni del estudio Ghibli ni de Miyazaki. Aunque se intuye que mucha gracia no le hace.
Bueno, eso creo yo, no sé. Seguramente habrá empresas que echen a los programadores y los sustituyan por la IA pero la hostia que se van a dar será más pronto que tarde, alguien tiene que haber controlando eso.