Defensor, a muerte, de la valía de mis soberanos huevos morenos. Social media manager de mi sobaquina mora. Vasco viviendo en Tokyo desde el 2006 コポン !
www.ikublog.com
Pues yo tinitus no sé, pero dejé de usarlos en casa (teletrabajo y tengo críos), porque se me ponía la cabeza como un bombo. Una sensación más rara que la hostia, como embotado ahí, medio atontao. Los cambié por unos normales y no me pasa (escuchando las mismas mierdas al mismo volumen). Por si a alguien le vale, son unos Sony WH-1000XM3, ahí están colgados en la pared muertos de risa.
#106 te votaría mil veces positivo, este es el camino y esto es lo que va a pasar. Gente que tiene el culo pelado de rascar teclas y se sabe todo lo que puede ir mal y dónde, que pastorea a la IA para que pique y corrija código a sus órdenes. Infinitamente más rápido y efectivo, es que es así la cosa. Nunca la IA va a sustituir a los que llevamos toda la vida programando pero ni de lejos. Eso si, nuestro curro está cambiando muchísimo y si me preguntas a mi, para mejor sin duda.
#34 yo llevo un mes en mi empresa nueva y tengo que decir que estoy bastante impresionado… hemos empezado a usar devin que resulta que tiene acceso al repositorio en GitHub. Es decir, seleccionas el proyecto y le dices donde tiene que tocar y tengo que decir que funciona muy bien. Al tener acceso a las librerías y definiciones de tipos, acierta mucho y se espera a que pasen los test y los corrige y tal. Te crea pull requests separados que luego tú revisas. En serio que estoy muy impresionado, estamos mucho más cerca de lo que creemos. Eso si, debe valer una pastaza.
Después de más de 20 años programando, es fácil saber donde la va a cagar y si se lo explicas bien al principio con ejemplos, te lo hace más que bien. Siempre hacen falta un par de interacciones hasta tenerlo 100%, pero es mucho más rápido que hacerlo tu desde cero. Pero mi curro ahora es escribir prompts y probar, más que programar. Y no lo echo de menos en absoluto, te lo digo también. Por mi que venga la IA ya.
Claaaaaaro, un montón de if-elses encadenados ejecutándose en un ordenador van a conquistar el mundo justo justo hasta el momento en que alguien tropiece con el cable de alimentación...
#17 Pues no te la colaron, no. El nombre original del juego es Pacu-man. En Japonés “pacu pacu” es la onomatopeya de comer, el sonido que se supone que haces al masticar y de ahí viene el nombre. Lo de la adaptación al inglés, ahí ha ni puta idea pero el original es Pacuman fijo.
#47 hostias, ya te digo!! Aquí si lo quieres ver en inglés, vale, pero subtítulos solo en japonés. O eso o audio en japonés, lo que pasará en esta casa solo por encima de mi putrefacto cadaver
#14 y en Japón siempre por defecto tienes un vaso con agua que además te van rellenando, no tienes que pedirla. Es más, aunque pidas otra bebida a parte, el agua siempre lo tienes.
"crece el malestar", hombre, a lo mejor que se esté muriendo tantísima gente en el país un poco de malestar si que genera, un poco incómodo si que igual es, ¿no?.
#52 Yo entiendo lo que dices, entiendo que hay que vivir, cojones, que tampoco estamos aquí sólo para sufrir. Pero el problema es que de toda la vida el alcohol se ha visto como un instrumento social y que incluso se promovía la típica copa de vino de los mediodías como buena para el corazón. Y claro, tanta patraña, pues todo Dios bebiendo a la mínima y ya no sabemos hacer otra cosa en cuanto tenemos un rato libre con amigos o familia.
La historia es que no es así: no solo no es bueno sino que es perjudicial para tu salud y lo deberían anunciar así, igual que el tabaco. A partir de ahí, de esa información clara: "el tabaco te perjudica así y asao y a la larga tal y cual", tu decides con qué frecuencia darte ese capricho a sabiendas. ¿Que te puede compensar las risas y los buenos momentos?, probablemente. Pero ese es otro tema.
En Japón los críos deben ir solos a la escuela, no es opcional, es una norma. A la guardería no, pero a partir de los 6 años que empiezan la escuela, van solos. Lo que suelen hacer es quedar a una hora unos cuantos que vivan por la misma zona y van juntos. Pero es obligatorio. No es raro verles coger el tren a ellos solos entre semana. Mi hijo empieza el año que viene y yo estoy un poco acojonado, probablemente los primeros días iré detrás de él sin que me vea...