Esta semana se habrá dado cuenta de que todo, desde fotos históricas, escenas de películas clásicas, memes de internet y momentos políticos recientes, se han reimaginado en redes como retratos al estilo Estudio Ghibli. La tendencia se hizo rápidamente viral gracias a ChatGPT y a la última actualización del chatbot OpenAI, lanzada el martes 25 de marzo.
|
etiquetas: ia , miyazaki , chatgpt
Ojala fuera tan simple como eso
Cualquier estudiante de arte, empieza copiando descaradamente.
Con los años, solamente algunos logran desarrollar un estilo propio, aunque la gran mayoria se enmarcan en un estilo colectivo,. que generalmente es una variacion del estilo propio de alguien, o la suma de estilos propio de varios artistas.
La noticia parte de unas declaraciones de Miyazaki del año catapún (lo que sale en el vídeo que hay en el artículo). Los periodistas se han inventado completamente el titular a partir de ahí.
Creo que lo que he expuesto es bastante claro.
Como decia ese gran escritor: En el arte el secuestro esta permitido , solamente si termina con asesinato
Para que veas que esto viene de lejos
Me parece que eres de esos luditas que teme quedarse sin empleo y su reacción es rechazo frontal.
Hay campos donde la IA está haciendo descubrimientos como por ejemplo en el diseño de nuevos fármacos y resolver problemas sobre el plegamiento de proteínas, si eso no es crear donde antes no había ya me dirás tú.
Dentro de poco, si no ya mismo, podrás decirle a la IA que genere arte usando de inspiración a una lista de tus artistas favoritos para tener un estilo totalmente nuevo.
Quieres decir "meter con un embudo miles de imágenes a un programa".
un humano que es el que ha tenido una idea
Tener una idea no es arte. Y, desde luego, un programa no puede crear arte porque un programa no tiene intencionalidad.
Seguro que la IA lo comprende
En fin.
Es como comparar el proceso mental que hace un humano al leer y una ia. Te puede parecer que hacen lo mismo, pero el proceso detrás no lo es ni es comparable en ningún sentido.
Creo que lo que he expuesto es bastante claro para que entiendas cuando te dicen que estas igualando cosas que no lo són.
Describe detalladamente el proceso mental que hace un humano al leer.
Bueno, menos en Rayuela que estamos más igualados.
Hay cosas que sí se saben: las IA actuales son maquinas de Turing, todo lo que generan es computable y, por lo tanto, un autómata. Es decir, una máquina que tan solo sabe leer unas instrucciones y llevarlas a cabo.
Un cerebro humano podría ser un autómata camuflado, pero todo parece… » ver todo el comentario
Queremos igualar el proceso mental de la estructura más compleja del universo con un texto predictivo como es la IA. Es de risa.
Es decir, te devuelvo la pregunta:
Describe detalladamente el proceso mental que hace un humano al leer.
Para mi es el resultado. Y en producto que me entrega el pintor y la ia es arte. Solo ha cambiado el medio / método, al que le doy más vale al humano debido al proceso más lento, pero los dos arte.
Solo que al humano tu le das más valor porque eres humano.
Pero si no lo puedes distinguir, no importa quien (o como) lo ha realizado. O el porqué.
Ojala fuera tan simple como eso
Cualquier estudiante de arte, empieza copiando descaradamente.
Con los años, solamente algunos logran desarrollar un estilo propio, aunque la gran mayoria se enmarcan en un estilo colectivo,. que generalmente es una variacion del estilo propio de alguien, o la suma de estilos propio de varios artistas.
Es como comparar a Dabiz Muñoz con una Thermomix.
Y Dabiz Muñoz puede usar la Thermomix en modo libre como ayuda a su cocina y hacer cosas brutales. Mientras que Paquito solo se dedica a pulsar un botón en la máquina y seguir las instrucciones... Y se le hincha el pecho enseñando su última creación genérica del catálogo de la Thermomix.
Pues con la IA también, puedes hacer en la actualidad una obra original partiendo de una tuya o boceto, y remezclando cosas. Y esto lo… » ver todo el comentario
Pedís derechos para ellas también?
Yo soy un buen artista, puedo dibujar igual que Miyazaki Ghibli. Lo que no tengo es el proceso estudiado y trabajado para hacer lo que Ghibli: es decir, su arte ... + su artesanía (su proceso). Ergo lo que nos diferencia no es el "estilo" es el proceso, la artesanía.
Como la IA es una caja de pandora que ya está abierta, y que corporativamente está matando al arte... ahora me… » ver todo el comentario
Totalmente de acuerdo. La tecnologia ha de estar al servicio de la humanidad, eso es lo que trae progreso.
El problema no es la IA, es el sistema, la IA solamente es una herramienta.
Tambien te dire una cosa, el arte, se abrira camino como ya hizo cuando apareció la camara fotografica, y empezaran a aparecer metodos de expresion que unicamente un ser humano puede producir... como ya sucedio con la aparicion de las camaras fotograficas.
Es el problema más grande de la humanidad desde la bomba atómica, y puede que sobrepase sus peligros.
Si la humanidad no consigue que la IA libre supere a la IA corporativa, pereceremos bajo perfectos e insalvables regímenes autoritarios.
Este pensamiento ha dolido.
Como ya he escrito mas abajo, hace un rato, para mi el problema no es la IA, es el sistema.
Necesitamos una IA de caracter abierto que iguale las capacidades de las privadas, de forma urgente.
Y ese es el caso aquí.
¿o es que acaso se le pide permiso a todos los autores de todas las disciplinas sujetas a propiedad intelectual para estudiar sus obras?. Es más, me parece recordar que incluso las leyes limitan la propiedad intelectual en ciertos casos de estudio de la obra y su autor en el ámbito formativo.
(Otro asunto ya sería la explotación directa de la creatividad de otros. Pero como dije, eso es otro asunto)
Tenemos un problema serio si ni siquiera comprendemos las diferencias básicas entre un ser humano y una IA y sus procesos de aprendizaje, motivaciones, etc.
Pero un problema SERIO.
No puedes aislar una IA de las personas que la crearon. No es un proceso de "máquinas creando máquinas".
La IA responde a unos parámetros de aprendizaje impuestos por personas.
(Y ahora, es cuando podrás repetir comentario y entraríamos en bucle)
Pareciera que el que aqui tiene un problema serio, eres tu
Ese problema se llama ignorancia, pero afortunadamente tiene solucion.
Otra cosa es que quieras aplicarla, que ya sabemos que no.
"se le haya metido toda la obra de studio Ghibli sin permiso de su autor en la base de datos"
En su "base de datos".... es evidente que no tienes ni la mas remota idea de lo que hablas.
Es algo que ya podía hacer cualquiera para copiar el estilo de un artista, no es nada difícil, estoy seguro que a un pintor le dices hazme un Botero, o un Modigliani, y no tiene problemas para imitarlos. De hecho recuerdo esto con el estilo de los Simpsons.
Esa persona para considerarse pintor habrá tenido un periodo formativo y/o practico, porque si me pones a mi a copiar algo, no se parecerá en nada al original. De ahí que yo hable de un proceso de aprendizaje.
Te puede tener aqui todo el dia, y permanecer inamovible en su confortable santuario construido con ladrillos de
ignorancia.
Te lo explico con música que es lo mismo, tú puedes aprender a tocar la guitarra con los Beatles, pero estás aprendiendo lo que es un compás, las notas, el patrón de música de los Beatles es otra cosa, yo te puedo hacer una canción estilo Beatles en veinte segundos, porque copiar un estilo no tiene ninguna dificultad, no es algo nuevo, no tiene nada de especial.
Pero pongo una observación:
¿y si el aprovechamiento de todo ese conocimiento o capacidad creativa lo hiciese una empresa que contratase a 10.000 personas por cada area del conocimiento y después de x tiempo entregase los resultados a sus posibles clientes? ¿dónde estaría la diferencia? ¿en el tiempo de respuesta? ¿en el precio? ¿en la calidad de los resultados? ¿en que se le saca un rendimiento comercial?
Al fin y al cabo no sabemos como cada una de esas… » ver todo el comentario
Es cuestión de cantidad de apropiación, el poco tiempo que se gasta en hacerlo y que no cuentan con quien creó la idea.
Está claro que esto vino para quedarse y que los gobiernos que van a usar esas IA, no van a ponerles cortapisas, pero que van a ganar mucho dinero con el trabajo de otros, es así. De hecho las IA cobran como cobran las nubes y como cobran otros usos de internet.
Caso cerrado entonces.
Porque, por si no lo sabías, el estilo lo hizo una persona y el resto de ilustradores se copiaron, igual, igual, que la ia generativa.
Que ahora es tan sencillo hacer una ilustración sorprendente que parece que no tenga mérito, pero lo tiene.
La imagen que ha construido la la con las directrices que le has dado es apenas gracioso, sin alma , e inútil hasta decir basta. No aporta nada más allá de un instante de “mira lo que hace la ia “.
En 2016 hizo unas declaraciones sobre AI, que ni si quiera eran sobre AI generativa porque entonces no habia.
Y aquí no solo hacen como si esas declaraciones fueran sobre AI generativa, si no que encima dice que carga contra las imagnes estas en particular.
Vamos, no ha dicho nada de las imagenes, no ha dicho si quiera nada de la generción de AI por imagenes, pero de algun modo estos se sacan de la manga que carga contra las imagenes de chatgpt
y mira que estoy en contra de esas patentes.
De lo contrario el mismo estaria jodido, porque Miyazaki tambien se ha nutrido de estilos anteriores. (Si, estoy mirando a Mœbius)
Por poner un ejemplo en otra materia, yo ahora me pongo a diseñar coches 99,9% iguales a Ferrari, tanto en carrocería como en motor, tapizado, etc, pero como no es un Ferrari porque lo he supuestamente diseñado yo y los neumáticos son diferentes a los que ponen los otros... y sí, el diseño estará patentado, pero es sólo por poner un ejemplo así como que el derecho de patente o el mal uso de copia habría que comenzar a revisarlo.
Esto es una buena noticia para todo el mundo, el copyright es una limitación artificialque de haberse aplicado como se aplica hoy en siglos pasados hubiera limitado la creación artistica.
Sorprende porque, como desarrollador de software, no hay este tipo de comentarios. Todos vemos como el trabajo se hace en menos horas, por tanto, en teoría salimos perdiendo porque hay menos demanda de desarrollos. Pero sería volver al ludismo de hace 2 siglos, con los obreros destrozando máquinas industriales o los campesinos contra las cosechadoras.
"es como comparar a un chef de cocina con una thermomix"
Sal a quemar IAs si quieres, neoludita
Al ignore por faltón además.
"Pero que no me tomen por imbécil"
"en tu cabeza queda super chachi la explicación"
Dice alguien con unos conocimientos tecnicos en el mundo del arte, su historia, el concepto del plagio a lo largo de la historia, y el proceso de creacion en general... cuya tesis en la materia se sumariza en "es como comparar a Dabiz Muñoz con una Thermomix"
Vamos, lo que se viene conociendo como un hintelectual (de barra de bar)
peor es decir que el proceso es el mismo sin demostrarlo. no, no lo es. y a los resultados me remito. espero que hayas tratado lo suficiente con IA o haberte mirado su estructura como para comprender que querer mimetizar la capacidad de síntesis de un cerebro humano en una IA no es físicamente posible (aún), pero sí se puede "trampear". y… » ver todo el comentario