edición general
171 meneos
3132 clics
Este envío podría ser errónea Asegúrate antes de menear
Miyazaki carga contra las imágenes virales de ChatGPT al estilo Estudio Ghibli

Miyazaki carga contra las imágenes virales de ChatGPT al estilo Estudio Ghibli

Esta semana se habrá dado cuenta de que todo, desde fotos históricas, escenas de películas clásicas, memes de internet y momentos políticos recientes, se han reimaginado en redes como retratos al estilo Estudio Ghibli. La tendencia se hizo rápidamente viral gracias a ChatGPT y a la última actualización del chatbot OpenAI, lanzada el martes 25 de marzo.

| etiquetas: ia , miyazaki , chatgpt
Comentarios destacados:                                  
#2 #1 "Y aquí otra prueba más de que la ia no "genera" nada,"
Ojala fuera tan simple como eso

Cualquier estudiante de arte, empieza copiando descaradamente.
Con los años, solamente algunos logran desarrollar un estilo propio, aunque la gran mayoria se enmarcan en un estilo colectivo,. que generalmente es una variacion del estilo propio de alguien, o la suma de estilos propio de varios artistas.
Hola. El titular de esta noticia es erróneo (y por tanto la "noticia"). Miyazaki no se ha pronunciado sobre la ola de imágenes estilo Ghibli generadas con ChatGPT de estos días.

La noticia parte de unas declaraciones de Miyazaki del año catapún (lo que sale en el vídeo que hay en el artículo). Los periodistas se han inventado completamente el titular a partir de ahí.
#36 Lo que dice la noticia no es lo que dijo Miyazaki, como dice #31.
#31 En el vídeo de la noticia Miyazaki se horroriza de unas imágenes sintéticas de gente moviéndose como si tuvieran algún problema físico importante para hacerlo. Su crítica es acerca de lo desagradables que son esas imágenes que le recuerdan a un amigo con quien apenas puede ni chocar esos cinco por un problema físico. Errónea.
#31 Opino igual, pero no voy a votar porque al fin y al cabo los comentarios (algunos) resultan interesantes. Tampoco mucho, eh. :-)
#31 doy fé, de hecho aquí en Japón también se puso todo Dios a generar imágenes a lo Ghibli y ni una palabra ni del estudio Ghibli ni de Miyazaki. Aunque se intuye que mucha gracia no le hace.
#3 Te he explicado como funciona la creacion en el arte .
Creo que lo que he expuesto es bastante claro.

Como decia ese gran escritor: En el arte el secuestro esta permitido , solamente si termina con asesinato
Para que veas que esto viene de lejos
#4 No me has explicado nada. Me has comparado a una persona que estudia arte con una IA. Que, como digo, es como comparar a un chef de cocina con una thermomix. Que oye, en tu cabeza puede tener muchísimo sentido y tal.
#5 Eso bajo tú punto de vista, obviamente.

Me parece que eres de esos luditas que teme quedarse sin empleo y su reacción es rechazo frontal.

Hay campos donde la IA está haciendo descubrimientos como por ejemplo en el diseño de nuevos fármacos y resolver problemas sobre el plegamiento de proteínas, si eso no es crear donde antes no había ya me dirás tú.
#39 ¿A eso te rebajas? ¿A llamar "ludita" a quien está en contra del "arte" generado por IA? Yo soy programador, considero ChatGPT una herramienta útil pero el "arte" generado por IA no es arte. Es al arte lo que McDonalds es a la gastronomía.
#50 es arte pero no te gusta como se ha realizado.

Dentro de poco, si no ya mismo, podrás decirle a la IA que genere arte usando de inspiración a una lista de tus artistas favoritos para tener un estilo totalmente nuevo.
#60 No es arte porque, quien lo ha generado, es una pieza de software que no tiene ninguna intencionalidad. Si yo le pido a alguien que me pinte un cuadro a nadie en su sano juicio se le ocurriría asumir que soy un artista. Y desde luego que un programa tampoco se puede considerar un artista, así que ya me dirás tú dónde ves el arte aquí.
#61 En eso te equivocas, porque habrá un humano que es el que ha ideado y programado la ia, un humano que es el que ha tenido una idea, que es el que ha pasado lo que quiere a la ia, ect....
#63 habrá un humano que es el que ha ideado y programado la ia

Quieres decir "meter con un embudo miles de imágenes a un programa".

un humano que es el que ha tenido una idea

Tener una idea no es arte. Y, desde luego, un programa no puede crear arte porque un programa no tiene intencionalidad.
#50 a veces voy a un restaurante bueno, otras voy al McDonald's. Cada herramienta tiene su momento y si lugar.
#71 Eso no quiere decir que un McDonalds sea cultura gastronómica.
#50 ¿llamarías artista al que pegó un plátano a una pared con cinta pegante americana? ¿Y de paso, a eso lo llamarías arte?
#50 Photoshop no es arte; las herramientas y los resultados que se obtienen con él no lo son. En cambio, este señor sí es un verdadero artista, y colocar un tiburón en una caja transparente es una expresión artística.  media
#50 Trabajo mucho con inteligencia artificial generativa, y obtener resultados satisfactorios requiere dedicación y tiempo. Aunque usar el estilo del estudio Ghibli puede ser un atajo rápido, no es un estilo que personalmente me atraiga. De hecho, encuentro que muchos estilos modernos asiáticos tienden a ser repetitivos y carecen de profundidad emocional, incluso cuando son creados por artistas humanos. Esta imagen fue generada con IA, y para conseguirla tuve que refinar el prompt una y otra vez.  media
#39 eso es procesar o en este caso explorar más rápido simplemente. Si sabes decirle donde tiene que buscar obviamente. Es una herramienta que va a ayudar muchísimo, como por ejemplo el microscopio de barrido electrónico lo ha hecho con toda la biotecnología actual. Si se plegar una proteína como me interese y la IA de calcula los pasos, perfecto.
#5 Debes mejorar tu comprensión lectora.
#43 si claro, la culpa es de los demás, como no :troll:
Seguro que la IA lo comprende :troll:
#5 A buen entendedor...
#5 Te sorprenderá saber que tanto una IA como un estudiante de arte funcionan con redes neuronales.
#86 si, y una thermomix y una cocinera usan electricidad.

En fin.
#87 Pensaba que la energía de de la cocinera era el ATP, ok, si dices que funcionan a electricidad te creo.
#4 la trampa es que usas el mismo proceso de creación de arte para un ser humano y una ia.

Es como comparar el proceso mental que hace un humano al leer y una ia. Te puede parecer que hacen lo mismo, pero el proceso detrás no lo es ni es comparable en ningún sentido.

Creo que lo que he expuesto es bastante claro para que entiendas cuando te dicen que estas igualando cosas que no lo són.
#19 Es como comparar el proceso mental que hace un humano al leer y una ia. Te puede parecer que hacen lo mismo, pero el proceso detrás no lo es ni es comparable en ningún sentido.

Describe detalladamente el proceso mental que hace un humano al leer.
#26 Y luego que describa el que hace una IA :popcorn:
#26 #27 simplemente el ser humano lee de forma secuencial y la IA no tiene esa limitación. Puede buscar todas las veces que aparece en una novela un personaje y saber si es protagonista o secundario por la frecuencia con la que aparece

Bueno, menos en Rayuela que estamos más igualados. :troll:
#26 muchos jugáis a esa trampa para tratar de equiparar dos cosas que no tienen nada que ver, casi como los religiosos que usan el desconocimiento científico en algunas materias para intentar colar a su dios.
Hay cosas que sí se saben: las IA actuales son maquinas de Turing, todo lo que generan es computable y, por lo tanto, un autómata. Es decir, una máquina que tan solo sabe leer unas instrucciones y llevarlas a cabo.
Un cerebro humano podría ser un autómata camuflado, pero todo parece…   » ver todo el comentario
#26 si te describo detalladamente el proceso mental que hace un humano ganaré un nobel.

Queremos igualar el proceso mental de la estructura más compleja del universo con un texto predictivo como es la IA. Es de risa.
#2 #26 no no no, no empecemos como con la religión. Quiénes que apoyáis vuestro argumento en que la IA y la mente humana funcionan de forma similar sois vosotros y, por lo tanto, la carga de la prueba recae sobre vosotros.

Es decir, te devuelvo la pregunta:
Describe detalladamente el proceso mental que hace un humano al leer.
#19 entonces arte es el medio o el resultado?

Para mi es el resultado. Y en producto que me entrega el pintor y la ia es arte. Solo ha cambiado el medio / método, al que le doy más vale al humano debido al proceso más lento, pero los dos arte.

Solo que al humano tu le das más valor porque eres humano.

Pero si no lo puedes distinguir, no importa quien (o como) lo ha realizado. O el porqué.
Y aquí otra prueba más de que la ia no "genera" nada, sino que copia descaradamente.
#1 "Y aquí otra prueba más de que la ia no "genera" nada,"
Ojala fuera tan simple como eso

Cualquier estudiante de arte, empieza copiando descaradamente.
Con los años, solamente algunos logran desarrollar un estilo propio, aunque la gran mayoria se enmarcan en un estilo colectivo,. que generalmente es una variacion del estilo propio de alguien, o la suma de estilos propio de varios artistas.
#2 ¿Porqué comparas a un estudiante de arte con una IA?
Es como comparar a Dabiz Muñoz con una Thermomix.
#3 pero, en este caso, Dabiz Muñoz sería la IA, que hace cosas nuevas.
#3 De la misma manera que la Thermomix es una herramienta. La IA lo es.

Y Dabiz Muñoz puede usar la Thermomix en modo libre como ayuda a su cocina y hacer cosas brutales. Mientras que Paquito solo se dedica a pulsar un botón en la máquina y seguir las instrucciones... Y se le hincha el pecho enseñando su última creación genérica del catálogo de la Thermomix.

Pues con la IA también, puedes hacer en la actualidad una obra original partiendo de una tuya o boceto, y remezclando cosas. Y esto lo…   » ver todo el comentario
#3 hasta el estudiantes de arte más talentoso tiene a su mentor, sus influencias…
#56 lo de que comparéis a personas vivas y conscientes con IAs es algo que me vuela la cabeza.
Pedís derechos para ellas también?
#3 Estando de acuerdo, me parece un desatino la comparación, apenas hay diferencia entre una Thermomix y David Muñoz, excepto si hablamos de cocinar.
:troll:
#69 angry upvote :troll:
#3 Porque TODO es un remix, de hecho tienes varios documentales que ese título.
#3 gana la Thermomix de calle y moralmente también
#3, puedes describir algo que la IA no pueda dibujar? Porque yo me he intentado inventar estilos que no he visto antes y lo hace bastante bien.  media
#93 es que yo no necesito hacer nada con una IA. Tu si? Tan incapaz te ves?
#94, sí, no se me caen los anillos, no tengo ni idea de dibujar y gracias a la IA puedo. Pero no solo eso, contesto correos, escribo el 90% del código de programación que necesito, incluso gran parte del texto que he escrito en mis últimos papers lo he escrito con la IA. Para mí personalmente es una herramienta imprescindible y la uso para casi todo. Me ha multiplicado la productividad y tengo un trabajo que ni hubiese sonado hace unos anos gracias a la IA. Creo que el ritmo al que lo está adoptando la sociedad es bastante lento comparado con el mío, pero no tengo dudas que en un lustro será ubicua y lo impregnará todo, sin embargo, me temo que el impacto en el mundo laboral puede ser catastrófico.
#97 decirle a una la que haga algo no te hace artista , rey. Que me parece muy bien que os queráis hacer dependientes de una herramienta porque se carece de talento natural, pero no intentéis venderle la moto a los demás. Tu no has dibujado nada. No hay mérito en escribir en un recuadro de texto “pikachu cubista”.
#99, yo no digo que me haga artista, tampoco me haría programador si solo supiese generar código con IA. Lo que digo es que eventualmente los programadores, los dibujantes o los músicos no serán necesarios para escribir programa, hacer dibujos o componer canciones. Lo único que he visto que la IA es realmente incapaz de hacer por ahora es inventar chistes.
#100 El argumento de Tiniirisinirtirti es tristísimo. Claro que no soy un artista por pedirle a la IA que me haga un dibujo. El que se jacte de ello es un monguer de libro. Y Miyazaki... Pues le entiendo, pero ni él ni sus UmpaLumpas me van a dibujar a Sabrina Salerno en la Nochevieja del 87.  media
#3 Una termomix superavanzada capaz de producir cualquier plato al nivel de Dabiz y mejor. Ese es el futuro.
#2 No existe el "estilo propio". Todo es un remix. Lo que existe es el proceso propio.
Yo soy un buen artista, puedo dibujar igual que Miyazaki Ghibli. Lo que no tengo es el proceso estudiado y trabajado para hacer lo que Ghibli: es decir, su arte ... + su artesanía (su proceso). Ergo lo que nos diferencia no es el "estilo" es el proceso, la artesanía.
Como la IA es una caja de pandora que ya está abierta, y que corporativamente está matando al arte... ahora me…   » ver todo el comentario
#51 "Y, ante semejante atentado, y el hecho de que ya no hay vuelta atrás, sólo queda ponerse de parte de la IA local y open-source, y en guerra contra la IA corporativa"

Totalmente de acuerdo. La tecnologia ha de estar al servicio de la humanidad, eso es lo que trae progreso.
El problema no es la IA, es el sistema, la IA solamente es una herramienta.

Tambien te dire una cosa, el arte, se abrira camino como ya hizo cuando apareció la camara fotografica, y empezaran a aparecer metodos de expresion que unicamente un ser humano puede producir... como ya sucedio con la aparicion de las camaras fotograficas.
#55 No me preocupa el arte. Me preocupa que mientras se habla de los peligros de la IA no alineada (lo cual es un absurdo porque a día de hoy las IAs son sistemas discretos y no contínuos) todo el mundo está ignorando la enorme ausencia de alineación de las clases dominantes en la cuestión de la IA.

Es el problema más grande de la humanidad desde la bomba atómica, y puede que sobrepase sus peligros.

Si la humanidad no consigue que la IA libre supere a la IA corporativa, pereceremos bajo perfectos e insalvables regímenes autoritarios.
#51 Y, ante semejante atentado, y el hecho de que ya no hay vuelta atrás, sólo queda ponerse de parte de la IA local y open-source, y en guerra contra la IA corporativa, hasta que el esfuerzo compartido y altruista deje los esfuerzos corporativos en juegos de alfeñiques.

Este pensamiento ha dolido.
#2 Buscar equivalencias entre un ser humano y su proceso de aprendizaje natural y la programación de una aplicación que pertenece a una multinacional no es solo ceguera, es el Capitalismo arrasando en el marco ideológico. Solo hay que ver los votos positivos para ver lo perdida que anda la gente.
#79 Vaya ensalada de ideas....

Como ya he escrito mas abajo, hace un rato, para mi el problema no es la IA, es el sistema.
Necesitamos una IA de caracter abierto que iguale las capacidades de las privadas, de forma urgente.
#83 Humanizar a la IA para que te encaje el discurso es el auténtico dislate en tus afirmaciones. Es sencillo, hay que proteger el trabajo de los creadores y no olvidar quién está detrás del desarrollo de estas IAs antes de venirse muy arriba. Ah, y yo hablo de la IA aplicada al arte. Mejor no mezclar.
#84 suelteme el brazo señora
#1 Si le dice que haga algo imitando el estilo de <Pon aquí lo que quieras> es normal que una IA te haga exactamente eso

Y ese es el caso aquí.
#6 No. No es el caso. El caso es que esa IA se ha entrenado copiando sin permiso un estilo.
#8 Igual que si lo hace una persona en su proceso de aprendizaje.
¿o es que acaso se le pide permiso a todos los autores de todas las disciplinas sujetas a propiedad intelectual para estudiar sus obras?. Es más, me parece recordar que incluso las leyes limitan la propiedad intelectual en ciertos casos de estudio de la obra y su autor en el ámbito formativo.

(Otro asunto ya sería la explotación directa de la creatividad de otros. Pero como dije, eso es otro asunto)
#12 Otro que compara a una persona con una IA.
Tenemos un problema serio si ni siquiera comprendemos las diferencias básicas entre un ser humano y una IA y sus procesos de aprendizaje, motivaciones, etc.
Pero un problema SERIO.
#13 Detrás de la IA hay una persona (o grupo de personas) para los que la IA es también un resultado creativo y a la vez una herramienta más.
No puedes aislar una IA de las personas que la crearon. No es un proceso de "máquinas creando máquinas".

La IA responde a unos parámetros de aprendizaje impuestos por personas.
#15 ¿Y qué tienen que ver las personas que crearon la IA con que se le haya metido toda la obra de studio Ghibli sin permiso de su autor en la base de datos y reproduzca imágenes con ella?
#18 De eso hablaba mi primera intervención (y mencionado por otros anteriormente a mi) que esas personas determinan como he ha de alimentar esa herramienta que crearon. Y que parece que indicaron que se puede alimentar sin permiso al igual que cualquier persona en su formación educativa.
(Y ahora, es cuando podrás repetir comentario y entraríamos en bucle)
#12 Parece que #_13 me tiene bloqueado, asi que me cuelgo de ti.

Pareciera que el que aqui tiene un problema serio, eres tu
Ese problema se llama ignorancia, pero afortunadamente tiene solucion.
Otra cosa es que quieras aplicarla, que ya sabemos que no.

"se le haya metido toda la obra de studio Ghibli sin permiso de su autor en la base de datos"
En su "base de datos".... es evidente que no tienes ni la mas remota idea de lo que hablas.
#17 Que más da que sepa o no el término técnico correcto. Su argumento puede ser igualmente válido, asimilando la IA a una caja negra.
#46 No es saber o no el termino tecnico, es entender como funciona algo, o no.
#48 Es irrelevante que sepas como funciona una red neuronal, sus conjunto de datos de entrenamiento, etc... Con que sepas los datos de entrada y el resultado, como digo, como si fuera una caja negra, ya puedes opinar sobre ello perfectamente al nivel de lo que se trata aquí.
#12 No tiene nada que ver, una IA traduce una imagen a datos, copia sus patrones de estilo y los aplica a otra imagen.

Es algo que ya podía hacer cualquiera para copiar el estilo de un artista, no es nada difícil, estoy seguro que a un pintor le dices hazme un Botero, o un Modigliani, y no tiene problemas para imitarlos. De hecho recuerdo esto con el estilo de los Simpsons.
#22 tú lo has dicho... "A UN PINTOR le dices..."
Esa persona para considerarse pintor habrá tenido un periodo formativo y/o practico, porque si me pones a mi a copiar algo, no se parecerá en nada al original. De ahí que yo hable de un proceso de aprendizaje.
#28 Estas discutiendo con un borrico, solo sabe ir pa'lante.
Te puede tener aqui todo el dia, y permanecer inamovible en su confortable santuario construido con ladrillos de
ignorancia.
#28 Lo que aprende un pintor son técnicas, no patrones, los patrones los puedes percibir sin ser pintor.

Te lo explico con música que es lo mismo, tú puedes aprender a tocar la guitarra con los Beatles, pero estás aprendiendo lo que es un compás, las notas, el patrón de música de los Beatles es otra cosa, yo te puedo hacer una canción estilo Beatles en veinte segundos, porque copiar un estilo no tiene ninguna dificultad, no es algo nuevo, no tiene nada de especial.
#12 no es lo mismo lo que haga una persona que leerá unos pocos libros y copiará un estilo con su aportación personal, para escribir un libro al año, a que una IA les miles y miles de libros en un plís y te escriba miles de libros en muy poco tiempo, con lo que supone de ganancias para las IA, y todo esto aprovechándose del trabajo de mucha gente. Lo que vale para la literatura, vale para cualquier arte.
#29 Estoy de acuerdo con lo que dices.
Pero pongo una observación:
¿y si el aprovechamiento de todo ese conocimiento o capacidad creativa lo hiciese una empresa que contratase a 10.000 personas por cada area del conocimiento y después de x tiempo entregase los resultados a sus posibles clientes? ¿dónde estaría la diferencia? ¿en el tiempo de respuesta? ¿en el precio? ¿en la calidad de los resultados? ¿en que se le saca un rendimiento comercial?
Al fin y al cabo no sabemos como cada una de esas…   » ver todo el comentario
#32 que esas 10.000 personas cobran y si se saca de internet el trabajo de 10.000, no cobran nada y el que hace la IA va a sacar más dinero. Ahora pon 100.000 en vez de 10.000 y paga esa gente o róbalo de internet para que después hagan competencia al que le robaron la idea.
Es cuestión de cantidad de apropiación, el poco tiempo que se gasta en hacerlo y que no cuentan con quien creó la idea.
Está claro que esto vino para quedarse y que los gobiernos que van a usar esas IA, no van a ponerles cortapisas, pero que van a ganar mucho dinero con el trabajo de otros, es así. De hecho las IA cobran como cobran las nubes y como cobran otros usos de internet.
#32 Que contratas a los estudios Ghibli para que haga lo que quieras, ántes de contratar a 10.000. Esto parece como los 'defensores' del libre mercado, o aquí del copyright, que solo lo hacen cuando tienen la posición dominante, pero cuando no les interesa, como ahora con las IAs, se lo pasan por el forro.
#8 en ese caso estàs de acuerdo en que nada diferencia una IA de otro ilustrador de ese estudio.

Caso cerrado entonces.
#6 Exacto. +1!
#6 En realidad no, tiene que haberse entrenado con fuentes de ese estilo, que generalmente se hace de manera oscura y sin permisos.
#1 recuerda decir si alguna vez procediese que no te apliquen los descubrimientos médicos que se hagan gracias a la IA. Y lo mismo con los avances científicos que se vayan dando gracias a la misma.
#1 erroneo, aquí hay una prueba de que es capaz de generar cosas nuevas copiando un estilo existente.

Porque, por si no lo sabías, el estilo lo hizo una persona y el resto de ilustradores se copiaron, igual, igual, que la ia generativa.
#1 Claro que genera.  media
#62 para ti es generar. Para mí es dar una orden a una base de datos.
#89 Bueno, tiene su aquel. También cuando pedían un retrato a Goya era encargar un estilo conocido a alguien. Y Goya pintaba de acuerdo con su experiencia, su base de datos, sus recursos.
Que ahora es tan sencillo hacer una ilustración sorprendente que parece que no tenga mérito, pero lo tiene.  media
#96 hacer una ilustración requiere un trabajo, una intención, una emoción.

La imagen que ha construido la la con las directrices que le has dado es apenas gracioso, sin alma , e inútil hasta decir basta. No aporta nada más allá de un instante de “mira lo que hace la ia “.
#98 Hasta eso se puede medir e imitar. Seguramente en tu caso va a llegar un momento en el que no sabrás pronunciarte sobre si algo tiene alma o te gusta hasta que no sepas si lo ha hecho alguien o una IA.
#23 #24 da igual lo que hayas visto, NO se puede patentar un estilo, SI se pueden patentar las obras. Según tu teoría Dalí habría patentado el surrealismo y ya nadie más podría haber creado obras surrealistas. Es absurdo patentar un estilo, pero una obra es una cosa concreta, identificable y por lo tanto registrable. Imagínate, “Elvis patenta el Rock & roll, a partir de ahora ya nadie más podrá tocar este estilo salvo el Rey”.
También se pueden hacer estilo Francisco Ibáñez:  media
#45 Ni los negros de Ibáñez dibujaban tan mal.
#59 Algunos eran horribles.
#45 ¿Es Ayuso?
#76 La que miente y roba
INVENT total de noticia.
En 2016 hizo unas declaraciones sobre AI, que ni si quiera eran sobre AI generativa porque entonces no habia.
Y aquí no solo hacen como si esas declaraciones fueran sobre AI generativa, si no que encima dice que carga contra las imagnes estas en particular.

Vamos, no ha dicho nada de las imagenes, no ha dicho si quiera nada de la generción de AI por imagenes, pero de algun modo estos se sacan de la manga que carga contra las imagenes de chatgpt :ffu:
#72 Mira que antes había noticias clickbait pero lo de estos últimos tres años es que ya parece la norma en todos los medios.
Que hubiera patentado su "estilo". Ahora no creo que pueda reclamar nada.
y mira que estoy en contra de esas patentes.
#20 No se puede patentar un estilo.
De lo contrario el mismo estaria jodido, porque Miyazaki tambien se ha nutrido de estilos anteriores. (Si, estoy mirando a Mœbius)
#23 patentes mucho más absurdas he visto yo. En algunas oficinas de patentes trabajan o corruptos o inútiles.
Llevamos décadas viendo dibujos estilo Los Simpson y mangas apuntapala y nunca ha pasado nada. Llega este y se pone estupenda. A ver si ahora va a ser un delito pintar o dibujar con un estilo de arte concreto.
#36: Si la AI consigue ese estilo es porque probablemente la hayan metido obras con ese estilo y sin preguntar al autor original.
Estoy del lado de Miyazaki. Un humano podrá copiar pero la IA no solamente lo perfecciona, es que además lo puede acelerar e incluso llegando a poder reemplazarlo. Aunque su historia no sea exactamente igual. Cabría estudiar la diferencia entre imitar o copiar "humanamente" un estilo y plagiarlo.

Por poner un ejemplo en otra materia, yo ahora me pongo a diseñar coches 99,9% iguales a Ferrari, tanto en carrocería como en motor, tapizado, etc, pero como no es un Ferrari porque lo he supuestamente diseñado yo y los neumáticos son diferentes a los que ponen los otros... y sí, el diseño estará patentado, pero es sólo por poner un ejemplo así como que el derecho de patente o el mal uso de copia habría que comenzar a revisarlo.
#16 acabas de explicar cómo China comenzó mucha parte de su innovación o como mucha de la ciencia ha evolucionado. Luego, por supuesto, han sabido innovar por su propia cuenta. No te quito la razón, pero es un debate complicado especialmente si entramos en patentes.
la IA no reproduce imagenes las produce, las imagenes de la miniatura no existian, las ha generado nuevas. El "estilo" no está sujeto a copyright y el hecho de usar imagenes con copyright pero disponibles publicamente para entrenar ya ha sido declaro "uso justo" en Japón, y parece que en EEUU van por el mimso camino.

Esto es una buena noticia para todo el mundo, el copyright es una limitación artificialque de haberse aplicado como se aplica hoy en siglos pasados hubiera limitado la creación artistica.
Eso ante una buena puerta al derecho de autor, ya no solo habrá que registrar la imagen o el texto, sino el estilo de dibujo o de escritura
¿Se puede evitar que la gente utilice un software que cambie el estilo de imágenes? ¿Hay que prohibirlo?
Es otro artículo sobre ilustradores con el culo en llamas debido a que ven cómo su trabajo ahora lo hace una máquina.

Sorprende porque, como desarrollador de software, no hay este tipo de comentarios. Todos vemos como el trabajo se hace en menos horas, por tanto, en teoría salimos perdiendo porque hay menos demanda de desarrollos. Pero sería volver al ludismo de hace 2 siglos, con los obreros destrozando máquinas industriales o los campesinos contra las cosechadoras.
Oye, no voy a sacar los colorines para explicartelo otra vez.

"es como comparar a un chef de cocina con una thermomix"
Sal a quemar IAs si quieres, neoludita xD
#7 Lo dicho, en tu cabeza queda super chachi la explicación. Buena suerte con la IA. Yo no tengo necesidad de quemar nada ni de justificar herramientas que ni me van ni me vienen. Pero que no me tomen por imbécil.
Al ignore por faltón además.
#7 para #_10

"Pero que no me tomen por imbécil"
:roll: :roll: :roll:
#7 para #_10
"en tu cabeza queda super chachi la explicación"
Dice alguien con unos conocimientos tecnicos en el mundo del arte, su historia, el concepto del plagio a lo largo de la historia, y el proceso de creacion en general... cuya tesis en la materia se sumariza en "es como comparar a Dabiz Muñoz con una Thermomix"

Vamos, lo que se viene conociendo como un hintelectual (de barra de bar) xD xD xD
#14 Tú has introducido esas afirmaciones que no puedes demostrar, pretendes que compartamos la fe que son como tú te has inventado.
peor es decir que el proceso es el mismo sin demostrarlo. no, no lo es. y a los resultados me remito. espero que hayas tratado lo suficiente con IA o haberte mirado su estructura como para comprender que querer mimetizar la capacidad de síntesis de un cerebro humano en una IA no es físicamente posible (aún), pero sí se puede "trampear". y…   » ver todo el comentario
«12
comentarios cerrados

menéame