#11 Digi llega a 13 millones de hogares ( #8 ) y Movistar pasa de 20 millones. Si Movistar y todas las demás estuvieran como Digi, la mitad de España no tendría cobertura.
También es lógico que teniendo menos instalaciones y siendo estas en las zonas más rentables, el coste de instalación sea menor.
Comparar Digi con Telefónica no es muy justo, esperemos a que Digi tenga la misma cobertura que Movistar y luego comparamos porque dar servicio a las zonas más rentables es lo fácil.
#8 Es evidente que Movistar, Orange y Vodafone (básicamente las privatizadas operadoras públicas de sus respectivos países) se han forrado. O mejor dicho, sus principales directivos y accionistas.
#8#15 Digi tiene aproximadamente 9,66 millones de usuarios en España a cierre del primer semestre de 2025. De estos, 6,58 millones son clientes de líneas móviles, 2,26 millones de fibra, 723.000 de telefonía fija y 90.000 en televisión de pago
Si se hacen cálculos con lo básico:
5€ por línea movil = 30 M€ /mes
10€ por línea internet= 22M€ /mes
52x12 =624 M€ /año como mínimo.
A un 10% de beneficio = 62 M€
A número básicos casi sería un 10% de rendimiento sobre la inversión, y la fibra tiene una vida de unos 20 años como mínimo.
Sólo hay que ver la situación de telefónica y las otras grandes todas con pérdidas y despidiendo miles de empleados.
Como dicen el coste de tirar una línea al hogar es muy bajo, yo estimaba que costaría el doble como mínimo.
#8 Ojo que es todo deuda. Ahora están en el momento "bonito". Luego hay que pagar la deuda y esas ofertas jugosas que hacen ahora para captar clientes se acabarán.
Tengo los 10Gb y soy consciente que tarde o temprano subirá de precio.
#4 Con la formula que lo calculan, si. Es PIB/población. Lo que coloca a China en segundo mundo es su elevadísima población.
De todas formas a China le faltaría poco para ser considerada primer mundo en PIB por Capita. Ahora están en 13.000. Al ritmo que van en 10 años lo doblaran y el resto no crecerán tan rápido.
Ahora como economía en su conjunto y su PIB esta claro que son la segunda potencia a muy poca distancia de la primera.
Pd: En 1950 Portugal estaba peor que España. Igual que ahora. Cerca pero siempre por debajo.
PD2: Tenéis la tabla con los datos abajo. Es fácil de ver y calcular.
En 2024 el 62% de la electricidad de China se generó de fuentes de altas emisiones de carbono, los productos que consumas que hayan sido fabricados en China tienen ese 62% de fósiles en su electricidad y se le debe sumar todos los fósiles que han consumido cuando lo han hecho directamente, por ejemplo en minería, en fundido de materiales, en transporte por barco, entre muchos otros.
#41 Pues has tocado un tema que siempre me resulta confuso, porque la faba verde ya existía en europa antes del descubrimiento de america, mientras que lo que hoy llamamos faba, que en realidad es alubia, eso sí vino de america.
Me resulta lioso. Dicho esto, seguramente la faba verde no estaba muy disponible en Asturias por lo que tiene sentido que usaran castañas
#15 Claro, tú puedes desde tu teléfono móvil pedir a Amazon que te traigan una lavadora a casa o que te traigan un kilo de carne de vacuno.
Y en ese aspecto tu consumo es 100% eléctrico, pero esa lavadora no se ha fabricado ni transportado con un 100% de electricidad, ni se han cultivado los alimentos de esa carne de vacuno con 100% electricidad.
El consumo que para ti es visible puede ser muy alto en porcentaje de electricidad pero detrás de ello hay mucha parte de tu consumo que se hace con consumo fósil.
Si el cosumo mundial de fósiles es de más del 80% como indica la gráfica que puse es lógico concluir que tu consumo es más del 80% de fósiles, por que ese consumo mundial no se hace para otras personas distintas a ti, se hace principalmente para gente como tú, que son la mayoría.
#8 o lo que es lo mismo, una pesadilla para Timofónica, porque 10Gb con DIGI salen más baratos que 300Mb en Movistar.. o incluso si comparamos 500Mbps (lo mínimo de DIGI con fibra propia/Smart) contra 300Mbps (lo mínimo de Movistar), en DIGI cuesta un tercio..
#3 y en realidad, los ricos no van a ese colegio que un pobre puede permitirse apretándose el cinturón, van a otros donde la cuota es realmente inasumible para una persona normal.
#1 Han conseguido atraerlas a las playas.
He visto a viejas con sacos de pan esparciéndolo por la playa para las gaviotas como si fueran gallinas que lo necesitasen, y tener que volver a casa "rebozado"...
No tenemos solución.
#1 Siempre se ha sabido que abuelos y nietos son los más terroristas dándole de comer a las "ratas del aire" que en una ciudad solo tiene que haber personas y fumigar todo rastro de fauna salvaje como gorriones, petirrojos y cigüeñas. Hay que hormigonar los parques y cortar árboles y arbustos para que estos pájaros vectores de la gripe no puedan contagiarnos en la próxima pandemia con Trump al mando. www.rtve.es/play/videos/fauna-callejera/
#47 coño! así de fácil se montan las fábricas? Creo que es bastante más complicado que eso, está la maquinaria, y el know how de los procesos. Fíjate en pandemia cuantas fábricas de chips anunciaron, donde están? Si la tecnología de fabricación es europea! Vamos 10 años tarde. Y con tanta regulación más eropa se ha pegado un tiro en la cara industrialmente hablando. Somos una vieja y decrépita gloria
#18 Es que no los consumo, como no consumo mucha mierda que se vende, como yo que se.. esa mierda que llaman YORK, cada uno que consuma lo que quiera, pero yo soy bastante tajante, este producto y esta empresa a mi listado negro.. hay miles de empresa que venden productos alimenticios.. si esta no cumple.. pos a la quiebra, me la sopla. el problema es la gente que se pueden llevar por delante por su tratamiento alimentario del 3º mundo.
#15 Legal será lo que tu quieras, tb es legal vender medicamentos homeopáticos, que no funcionan ni se les espera, como si vendes mierda, la cosa no es esa, es que lo que vendan es seguro y para eso se debe analizar, si no lo han hecho, pos chico a mi como si los meten a todos en la carcel de por vida. las excusas pa quien las quiera
También es lógico que teniendo menos instalaciones y siendo estas en las zonas más rentables, el coste de instalación sea menor.
Comparar Digi con Telefónica no es muy justo, esperemos a que Digi tenga la misma cobertura que Movistar y luego comparamos porque dar servicio a las zonas más rentables es lo fácil.