#3#4 Joder, sinceramente, tienes una comprensión lectora NULA. Antes de votar negativo, aprende a leer.
La que acabo de mandar dice en el mismísimo titular: "Universidad de Yamagata destaca el hallazgo de 248 NUEVAS figuras en Nazca "
Y el primer párrao dice: "La Universidad de Yamagata destacó hoy [refiriénose a ayer, 28 de julio] el hallazgo de 248 nuevos geoglifos en la región de Nazca, Perú, en el marco de una rueda de prensa conjunta con el gobierno peruano celebrada en la Expo 2025 Osaka-Kansai. "
La otra que enlazas (que ya la conocía... basicamente porque la mandé yo) es de noviembre de 2024 y su titular dice:
- "La inteligencia artificial ‘desentierra’ 303 nuevas figuras en el desierto de Nazca"
En ambas pone "nuevas" porque se van descubriendo otras más cada cierto tiempo. Pero el hecho de que los números sean distintos (248 y 303), que tengan unos 10 meses de diferencia, y que la que mando ahora sea un medio japonés (como los descubridores) y el envio diga "nuevas" y la noticia se publicase ayer 28, al menos todo eso te debería haber hecho dudar si era duplicada o no.
En fín, que no me lo tomo a mal, pero usa el duplicado con más cuidado, que a veces la gente manda cosas interesantes y se pierden por malentendidos como estos. Saludos.
#2#3 me pregunto como habrán tenido un error tan tonto en un titular así igual es que no había espacio para meter la palabra vacacional o turístico en un titular de 4 líneas igual hay otra intención
#17 No a ese precio. Muchos de los que comprarían está casa ni siquiera tienen acceso al mercado inmobiliario. No cubre tus necesidades hasta que tienes que rebajarlas para meterte donde sea. Si tienes la casa por 10.000€ ya tienes más para el terreno. Muchas veces el problema es que no hay, terrenos relativamente cerca de donde quiere vivir hay más. Lo de la altura es verdad, sobre todo en España donde nos han engañado vendiendo viviendas que son cajas de cerillas construyendo en altura hasta donde hay espacio de sobra.
#89 En Francia hay una nueva ley, aplicable desde principios de mes en la que a partir de un alerta naranja y más de 35 grados puedes irte a casa (recuperando posteriormente las horas)
Y alerta roja y más de 39 grados se suspende el trabajo.
#7 Es una ley de 1997 creo que hay que adaptarla a los tiempos actuales.
Disposición final primera. Modificación del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Con salvaguarda de su rango, el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, queda modificado como sigue:
Uno. Queda suprimido el apartado 5 del anexo III.
Dos. Se introduce una nueva disposición adicional, con la siguiente redacción:
«Disposición adicional única. Condiciones ambientales en el trabajo al aire libre.
1. Cuando se desarrollen trabajos al aire libre y en los lugares de trabajo que, por la actividad desarrollada, no puedan quedar cerrados, deberán tomarse medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a cualquier riesgo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo temperaturas extremas.
2. Las medidas a las que se refiere el apartado anterior derivarán de la evaluación de riesgos laborales, que tomará en consideración, además de los fenómenos mencionados, las características de la tarea que se desarrolle y las características personales o el estado biológico conocido de la persona trabajadora. En aplicación de lo previsto en esta disposición y en el artículo 23 del Real Decreto 1561/1995, de 21 de septiembre, sobre jornadas especiales de trabajo, las medidas preventivas incluirán la prohibición de desarrollar determinadas tareas durante las horas del día en las que concurran fenómenos meteorológicos adversos, en aquellos casos en que no pueda garantizarse de otro modo la debida protección de la persona trabajadora.
3. En el supuesto en el que se emita por la Agencia Estatal de Meteorología o, en su caso, el órgano autonómico correspondiente en el caso de las comunidades autónomas que cuenten con dicho servicio, un aviso de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo, y las medidas preventivas anteriores no garanticen la protección de las personas trabajadoras, resultará obligatoria la adaptación de las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de las horas de desarrollo de la jornada prevista.
4. Esta disposición adicional será de aplicación a todos los lugares de trabajo, incluidos los del artículo 1.2».
#7 esas leyes son para proteger al trabajador y como ves, los trabajadores siguen muriendo por golpe de calor.
Una ley que prohíba trabajar en esas circunstancias si acabará con las muertes de trabajadores por golpe de calor
Cuando se activen avisos de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo por parte de la AEMET o de los organismos autonómicos competentes, es obligatorio adaptar las condiciones de trabajo, incluyendo la reducción o modificación de la jornada de trabajo, cuando otras medidas preventivas no garanticen la protección.
Obligaciones de la empresa:
Adaptar los horarios y reducir el trabajo en las horas de más calor, o escalonar las jornadas para evitar las horas más calurosas.
Proporcionar recursos a los trabajadores ya sea ofrecer agua fresca y potable, así como equipos de protección individual como ropa adecuada y protección solar.
Si las condiciones lo requieren, la empresa debe instalar sistemas de aire acondicionado o ventilación para mantener una temperatura adecuada en el lugar de trabajo.
La empresa debe informar a los trabajadores sobre los riesgos del calor y cómo protegerse, así como formarles sobre el uso adecuado de los equipos y sistemas de protección.
Por último, la empresa debe evaluar periódicamente las condiciones de trabajo y la exposición al calor, y tomar medidas para corregir cualquier riesgo.
El peso recaé en las acciones que haga la empresa, .... que es un brindis al sol.
¿favores a Rajoy como bien indica #9?