#7 no es lo que yo crea, es como funciona. Y sí, tiene ventajas para los usuarios que no pueden planificar sus viajes con antelación para beneficiarse de la mejor tarifa posible.
Para la compañía digitalizar el sistema de viajes le permite implementar programas de loyalty y obtener mejores datos de las rutas utilizadas por los viajeros, lo que "podría" ayudar a mejorar en prioridad de inversiones con más ratio eficiencia/impacto
#2"Esta modalidad permite aplicar reglas como descuentos automáticos por acumulación de viajes o límites de gasto diario o semanal, asegurando que el pasajero siempre pague la tarifa más ventajosa posible sin tener que elegir previamente qué billete adquirir."
Te pongo un ejemplo práctico que no se puede aplicar si se paga al inicio del trayecto.
Usuario que al principio del día no sabe exactamente cuántos viajes hará en transporte público. Coge el metro, se le bloquea el precio de un billete simple. Pongamos que al final del día ha cogido el transporte público 10 veces. En su cuenta virtual se han bloqueado el coste de 10 viajes sencillos. Al finalizar el día el sistema comprueba a posteriori según el comportamiento del usuario la tarifa que mejor se ajusta y se da cuenta por ejemplo que si hubiera comprado una tarjeta de viajes ilimitados de 1 día le sale más barato, el sistema aplica la tarifa de la tarjeta 1-dia en vez de 10 viajes sencillos.
En eso reside la ventaja, en poder ofrecer el mejor precio a tu movilidad incluso sin tener que haberla planificado por adelantado y no necesitar de comprar billetes diferentes según lo que hayas planeado al inicio del día. Y eso solo puedes hacerlo con el sistema postpago.
Si es como funciona el metro de Milán desde 2020 más o menos.
#43 técnicamente en pantalla durante la votación ponía 20 veces "por cada método de pago" no por cada número de teléfono. Así que no se si uno con 3 tarjetas de credito podía hacerr 60 votos con un solo número de teléfono...
Está claro que la intención es recaudar, el resultado del público les importa poco a la organización.
Sensacionalista (o errónea), esa captura de pantalla por si sola prueba poco de donde viene el error, además si es un error 50x no es un error en el servidor? Si fuera un bloqueo IP podría llegar a responder con error 50x el servidor?
Para ser una noticia en la categoría "actualidad" es un poco viejuna, teniendo en cuenta es del 30 de abril (2 días después del apagón) siendo hoy 10 de Mayo...
La "no colaboración" de las empresas según la noticia no parece ya a día de hoy ser reflejo de la realidad en la que sí aportaron esos datos.
por ser precisos, no son 10800, sino 10471, si es por aproximar mejor decir 10500.
Tampoco va todo ese dinero a "armarse hasta los dientes", no todo es para material y hay parte que beneficia directamente a la ciudadanía preparándonos en defensa (cyberdefensa) y catástrofes ambientales. Pero claro, quieres más de postureo exagerar. Muy populista todo.
"Según las informaciones disponibles, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha detallado que el plan de inversión en defensa de 10.471 millones de euros se articula en cinco pilares principales:
* Condiciones laborales y equipamiento:
* Este pilar representa el 35% de la inversión total, lo que equivale a más de 3.700 millones de euros.
* Se destinará a mejorar las condiciones laborales de la tropa y la marinería, así como a mejorar su preparación y el equipamiento de las Fuerzas Armadas.
* Este montante se suma a los 400 millones de euros ya anunciados en febrero por el Ministerio de Defensa para incrementar el sueldo de los militares en 200 euros.
* Ciberseguridad y telecomunicaciones:
* Este pilar absorbe el 31% de la inversión, unos 3.260 millones de euros.
* Se enfocará en la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad.
* Esto incluye la modernización de los sistemas de telecomunicaciones cifradas de las Fuerzas Armadas, la adquisición de nuevos satélites, antenas y radares, y el refuerzo de los instrumentos de ciberseguridad de uso tanto militar como civil.
* Se prevé invertir en capacidades de nube, 5G, Inteligencia Artificial y computación cuántica con el objetivo de "crear un escudo digital" para España.
* Armamento:
* Se destinarán 1.900 millones de euros a la adquisición de armamento.
* Desastres naturales y misiones en el exterior:
* Una parte de la inversión se orientará a la preparación y respuesta ante desastres naturales y al sostenimiento de las misiones en el exterior en las que participa España.
Es importante destacar que el Gobierno ha explicado que esta inversión adicional se realizará sin subir impuestos, sin afectar a la inversión en el Estado del Bienestar y sin incurrir en un mayor déficit público. La financiación provendrá de la reorientación de algunas partidas de los fondos europeos Next Generation, de ahorros generados por la política económica y de partidas del presupuesto de 2023 que ya no se necesitan para su uso inicial."
49 muestras que analizan vinos de 1974 a 2024, que son 50 años, o sea sería una muestra por año. Me parece que el estudio no tiene una muestra representativa y cuantitativa suficiente considerando la cantidad de años que se quiere analizar y el gran número de vinos diferentes que se producen en Europa. Requeriría un estudio más amplio con más muestras para sacar conclusiones desde mi punto de vista.
#16 supones que es un becario, no puedes confirmarlo quien hizo el error si joven o con experiencia o periodista, solo que era un error. Yo me refería a lo de que supones que lo escribió un "becario" (no sobre que el título cuando fue originalmente publicado en el medio contuviera un error, que además era evidente).
#4 bueno eso es una suposición, y más bien creo que las etiquetas son para etiquetar el contenido de la noticia (que no habla para nada de becarios). De todas formas el artículo original fue corregido y el titular ya no corresponde
www.usgs.gov/publications/evaluation-lithium-resource-smackover-format
www.usgs.gov/news/national-news-release/unlocking-arkansas-hidden-trea