#34 Trabajo en el sector, y no, la inspección de trabajo no mira para otro lado, de hecho, a través del SEPE están investigando la mayoría de despidos disciplinarios y si hay fraude, el trabajador pierde el desempleo y la empresa se lleva multa (eso en los caso de los "pactados").
En el resto de casos, el empleado denuncia y en el SEMAC se acuerda pagar la improcedencia siempre que el empresario no pueda demostrar el motivo real del despido, si no, a juicio.
#46 Me parece, corregidme si me equivoco, que existe el "funcionario de libre designación" que es nombrado por el gobierno de turno para puestos directivos y de confianza.
#103 Entiendo que parece una trivialidad, pero que tus días se reduzcan a comprar, comer y escuchar la radio o ver la tele es desesperante.
Y sí, puede que antes fuera mejor, pero si el gobierno del país no puede conseguir que la gente tenga una vida digna ni se pueda quedar a vivir en ese país, lo que debe hacer es irse. En este caso aún más flagrante porque ha habido unas elecciones que han perdido y ahí siguen. El gobierno de Venezuela está utilizando a su población para enriquecerse y cuanto más dure más ricos serán. ¿Si tanto odian Estados Unidos por qué la familia de Chavez se fue a vivir allí a todo lujo? Está claro que una guerra no es deseable, pero lo que están sufriendo en Venezuela en los últimos años no somos capaces de entenderlo desde cualquier país mínimamente desarrollado.
#75 Lo que tengo son familiares sin agua durante 2 meses seguidos (en Margarita es así, en Caracas el agua suele venir 2-3 días por semana) , o con cortes de luz recurrentes, sobreviviendo a base de remesas y sin ningún tipo de ocio ni vida más que pasar los días.
#59 Díselo a los 25 manifestantes asesinados el año pasado o a los innumerables desaparecidos. Lógicamente no hablo de las personas asesinadas en el barco, sino de la situación del país, que ha tenido épocas con peores números de asesinados que lugares en guerra y que a día de hoy tiene un 40% de población exiliada.
#60 Y aunque es triste, lo que se puede mirar son cómo han quedado países colaboracionistas con Estados Unidos en sudamérica, que es el contexto correcto, y suelen estar mejor que los que utilizan a su pueblo de rehén.
#1 En una visita hace años a Sevilla puedo confirmar que el citado parque tenía más mierda que el palo de un gallinero.
Entre eso y la mierda de caballo por todas las calles entendí lo de "Sevilla tiene un olor especial"
#15 Lo que estás viendo no tiene nada que ver con una guerra mundial en lo que lo primero que desaparecerán serán todos los satélites de comunicación y los cables subterráneos de conectados con EEUU
#56 otra tontería más, puedo estar de acuerdo en que Trump es gilipollas y solo hace esto porque el ejército venezolano es de risa, pero como ya escribí antes, Venezuela robo y arruino las invasiones de EE. UU. en el país , ahora tiene que importar combustibles se irán porque son unos inútiles
#24 El lumpen es un problema, pero menor. Pero, para mi la cuestión es que es necesario. Si hay gente que no trabaja y no aporta nada, aún así es necesario que puedan vivir. Para mi, el objetivo del estado debería ser nadie queda atrás. Incluso gente que se niegue a trabajar o a cooperar en la sociedad.
Pero, para mi es una medida esencial. Por ejemplo, en el programa ficticio (ficticio porque nunca me presentaría al gobierno) ayudado por chatgpt para su creación, era una de mis medidas estrella de la reforma laboral que propongo (otras son la reducción de jornada a 30 horas -por el momento-).
Para mi es una mejora necesaria. Cosas que hacía, es dar algo de caña a las empresas y quitar la indemnización por despido o reducirla un poco. No me acuerdo bien. Aunque en general ese programa sería ultra polémico .
#11 Y otra cosa que se les olvida, creo que también tienes derecho a la prestación de desempleo si te vas de la empresa. Para mi un cambio muy importante y que da verdadera flexibilidad al trabajador, es que si te quedas sin empleo, puedas acceder a la prestación. Literalmente, es decir, quedarse sin empleo, significa también que te vayas voluntariamente. Porque, perder la prestación de empleo si te vas voluntariamente puede hacer que los trabajadores acepten continuar trabajando en condiciones que no están para nada de acuerdo o en condiciones precarias. Teniendo prestación de desempleo siempre que estés en desempleo y puedas accederla por lo que hayas cotizado sería un gran avance.
#12
De hecho, las tasas de mortalidad infantil en Cuba, a pesar de bloqueos y demás, siempre han sido mucho mejores, más bajas, que las de EEUU. Y esto es sólo un ejemplo. Hace poco salió un enlace en menéame sobre la baja tasa de longevidad en EEUU, incluso entre gente adinerada.
De acuerdo completamente con #13.
#16 Te ponen los datos en la cara y sigues manipulando y con falacias. No has dado ningún país que cumpla con lo que he preguntado, has hecho el ridículo.
Vamos, es que veo el titular absurdo, parece que la única intención de la noticia será el sensacionalismo.
cc: #11 #10