#2#3 Es que, en el fondo, el idioma de las letras es lo de menos. ¿Acaso no escuchamos montones de canciones en inglés, francés o incluso coreano, de las cuales no entendemos casi nada?
#19#26#31#61#62
Yo hace poco me pasé a acero inoxidable, hacía mucho que tenía ganas de probar, pero te pones a leer reviews y se te quitan las ganas, hasta las más caras les ponen pegas. Así que finalmente me decidí y compré la de Ikea que en su día había leído gente que estaba contenta con ella y además es barata y no duele si no sale la cosa bien, me parece que fueron 20€. El mango mejor remachado que soldado.
No se me ha pegado nada en el tiempo que llevo usándola, no es nada difícil, pero hay que saber un par de cosas:
1. El acero a nivel microscópico es rugoso y tiene "poros", al calentar la sartén el material se estira y se van cerrando esos poros haciendo la superfícil más lisa. Si no se calienta lo suficiente la sartén antes de echar la comida lo que pasa es que la comida se "mete" por esos poros y al seguir calentándose la comida se queda "atrapada" en esos poros y se pega. A la hora de limpiar si quedan manchas es la propia comida que se queda atrapada por el propio metal. Por eso en esta sartén es fundamental calentarla mucho antes de poner nada (ni aceite ni nada). Para saber a que punto de caliente, se puede mojar la mano y tirar algunas gotas sobre la sartén y que se produzca el efecto Leidenfrost (cuando se ven las gotitas de agua resbalar). Una vez que está calentada al máximo, ya se puede bajar la temperatura y poner el aceite y alimento.
Como la comida se queda "atrapada" en esos poros, la primera vez recomiendan "curar" la sartén caléntandola al máximo, echar aceite de girasol repartiendolo por todas partes, quitarlo del calor y dejarlo enfriar. Ese aceite se quedará atrapado haciendola más antiadherente. Sobre esto de "curar", yo lo hice y se supone que hay que hacerlo de vez en cuando en las inox, pero yo empiezo a sospechar que siguiendo los pasos correctos no es necesario y eso solo es para el hierro.
2. La comida hay que echarla a temperatura ambiente, nunca fría para que… » ver todo el comentario
#62 Hay mogollones de vídeos en Youtube, pero básicamente para que no se pegue si quieres algo a fuego fuerte, calentarla bastante antes de echar el aceite y el resto de alimentos.
#53 bueno, freir huevos no, pero si quieres una tortilla o unos huevos a la plancha...
#31 como digo... hay que pillarle el truqui. No es difícil, pero es normal
Las de hierro normales yo el problema que les veo es el mantenimiento. Son un coñazo porque se oxidan. Tengo un WOK de hierro y me flipa, pero hay que untarlo de aceite tras cada uso par que no se oxide (como las paellas tradicionales) y a ver, sinceramente, es un rollo. La experiencia en cocina es buena pero de mantenimiento para mi gusto mala.
Y ojo (va por todos ) yo no quiero sentar cátedra. Es mi opinión y lo que a mi me va bien
#19 más que de hierro, de acero. La cosa es que parece que hay que calentarlas mucho antes de meter los alimentos, para que no se peguen o no se peguen tanto.
Yo ando también con la idea de renovar sartenes y cacerolas por eso mismo. A mi no me importa frotar para sacar la porquería pegada, pero la parienta aborrece fregar.
#19 Sartenes de acero inoxidable. Mano de santo en lo que aprendes a usarlas (difiere un pelín el modo de uso). Yo ya solo tengo la antiadherente para hacer huevos.
#102 motor si, pero caja cambios? Al reprogramar y subir la potencia, se cambia el par de motor, y conozco a más de uno que por eso ha petado la caja cambios que no estaba preparada para ese par extra, sobre todo en las automáticas.
#49 Si no hay justicia justa (valga la redundancia) la revolución es la solución, creo que algo así dijo un frances listo, de esos que salen en los libros.
#49 Si la justicia no actua, para mi es valido.
Justicia debe existir, da igual su forma. Esta de mano del delincuente con poder aceptar la justicia civilizada o la primitiva.
#5 ¡Qué dices, blasfemo! Hay que ayudar a la industria militar estadounidense para que pague buenos dividendos a sus accionistas y dé trabajo a los empleados blancos, angloparlantes de allí. Los europeos nos apañamos con unas cuantas mentiras de la prensa y unos buenos recortes en el estado del bienestar. Con eso ya pasamos el año tan ricamente.
Lo flipante es ver a Europa traicionarse a sí misma.
#41 El campo es una cosa q la quiero dejar precisamente porque sé lo que es. Estuve toda mi infancia, adolescencia y parte de la juventud con mi padre y ahora he estado con mi hermano.
Hay sitios en donde las condiciones son aceptables, pero no es lo habitual.
#36 Tiene gracia lo q comentas, porque yo vengo de estar bajo plástico durante siete añitos. Y ya te digo q hasta en invierno puedes pasar bastante calor. Yo me lo dejé el mes pasado porque me estaba pasando factura a la salud, un cansancio crónico y en algunos momentos de maximo calor, sensacion de que puedes "petar".
Me he ¡inscrito varias veces en un puesto de invernadero, pero de marihuana medicinal, q ya son climatizados y es otra cosa distinta.
En mi campo trabajaría yo, a mi manera, pero tengo q invertir un dinero q no tengo ahora mismo, ese es el tema.