edición general
14 meneos
33 clics
Radiografía de la inmigración en España: casi el 20% de la población y más de 3 millones de afiliados a la Seguridad Social

Radiografía de la inmigración en España: casi el 20% de la población y más de 3 millones de afiliados a la Seguridad Social

En España, residen 49,3 millones de personas, de las cuales, 9,6 millones son personas nacidas en el extranjero, lo que representa casi el 20% de la población total. De estas personas, 2.636.040 individuos han adquirido la nacionalidad española —casi el 30%— mientras que el resto aún conserva la nacionalidad de su país de nacimiento.

| etiquetas: inmigración
- Se presiona muchísmo a los trabajadores para que no puedan tener ni vida ni familia.
- La población baja, evidentemente.
- Se traen a inmigrantes para después presionarles mucho y que no puedan tener ni vida ni familia.

Somos una sociedad depredadora.
O mejor dicho: se ha dado el mando a los empresarios en esta sociedad y la han convertido en una sociedad depredadora.
El premio es que podrán tener millones en sus cuentas en los paraísos fiscales.

El sistema está mal. Hay que cambiarlo. La sociedad debe ser solidaria y permitir que los trabajadores puedan desarrollar una vida normal, como siempre se pudo en el pasado.
#1 recordemos otra vez que la inmigración no se fomenta por los inmigrantes, ni por los residentes

Se fomenta para alimentar el viejo deseo capitalista de mano de obra abundante, barata y precaria

Podríamos decir que se fomenta por los de la parte de arriba de la tabla
#18 Sí, tienen más hijos, bastantes más, los hijos no son población activa.
#20 bueno, lo vas pillando.
#22 El que no pilla eres tú {0x1f602}
Al globalismo que nos gobierna le interesa mucho este tema, mano de obra barata y población divisible y manipulable
#15 Pues lee las noticias antes de comentar y entenderás lo que un titular significa y el contexto del mismo. Si un comentario es mentira, lo diré cuando lo vea.
#28 quizá deberías aplicarte el cuento. Más que nada para no quedar en evidencia.
#30 Aaaah Ok gracias, gran consejo. Me has abierto los ojos.
#43 ¿Has leído lo que ha mandado?

El estudio estima que el total de las prestaciones económicas y los servicios de los que se benefician los 2 millones (también estimación) de inmigrantes que viven de prestaciones económicas del Estado tendría un coste total para el Estado de unos 30.000 millones de euros al año.

¿Y como lo estima?

Primero, dice que hay 1,4 millones de inmigrantes en paro, pero asume que todos cobran el paro.

Segundo, dice que le suma los hijos y cónyuges y…   » ver todo el comentario
#15 MENTIROSO
#32 O al contrario. Los inmigrantes tienen, de media, bastantes más hijos (menores que no están en edad de trabajar) que los nativos españoles.
#33 te aparecen los datos por rangos de edad en la noticia.
#34 Pues compáralos con los de los nativos españoles y verás que no se parecen.
#35 si, ya se que los inmigrantes que tienen hijos, suelen tener más que los nacionales.
#36 Por eso, la regla de tres no vale
#40 insisto, la regla de tres es conservadora. La realidad todavía es más terrible para la economía del país.
#43 Joder, McNulo.
"Si en promedio, el total de las prestaciones económicas y los servicios de que se benefician equivaliesen por persona al 50% del PIB per cápita de España -una estimación posiblemente conservadora-, como éste fue de 30.000 euros en 2023, su coste total para el Estado sería en números redondos de unos 30.000 millones de euros, una cantidadenorme."
Si realmente te parece que eso tiene algún sentido, es que eres aún menos inteligente de lo que te creía, que no era mucho.
*No es de tu artículo sino el argumento del "informe" copiado textualmente: iniciativa2028.es/wp-content/uploads/2025/01/NEOS-Inmigracion-en-Espan
#44 a mí que me cuentas, yo he pegado un estudio de mierda como los que ha puesto el otro menda. Háblalo con el Oreja y pídele explicaciones a el.
#46 ¿Reconcoes que has pegado un estudio de mierda para apoyar tu argumentación y dices que estás completamente seguro? :shit:

Esto no lo supera ni el hermano de mi mujer. :-D

#44
#46 No soy yo el que necesita explicaciones.
Los partidos del Régimen 78, representantes de las élites económicas, están atrayendo y trayendo a mano de obra esclava a pesar del discurso antiinmigración de algunos, con decir, que los latinos no son inmigrantes listo
#8 madre mía, cuando os da por una tontería no la soltais ni a tiros.
De 10 millones de inmigrantes, 3 millones de afiliados a la seguridad social. Cojonudo.
#2 De 43.9 millones de personas en España hay 21.198.679 afiliados a la seguridad social, datos de agosto de 2025. Es necesario explicarlo???
#7 49.3 millones (los disléxicos también somos persianas)
#14 Anem hermione {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#7 solo necesitas una regla de tres. Sabes hacerla?
#2 No, no mientas. Son 3 millones de los extranjeros (los nacionalizados no se contabilizan ahí). Los extranjeros son 7 millones.

Hay 21.672.249 personas afiliadas a la seguridad social (cifra de agosto) de los más de 49 millones de la población española.

La población extranjera está en la misma tasa de afiliación que el resto de la población. Por encima del 40%.
#10 lo pone en el titulo de la noticia. No vuelvas a llamarme mentiroso, nunca.
#2 que cabrones los.menos de 18 que no se afilian a la seguridad social, lastima no poder ponerlos a trabajar con 10 años. Con lo útiles que serían esas manitas pequeñas....
#12 cuando aprendas a hacer reglas de tres, entenderás de qué hablamos.
#2 Las reglas de tres aquí no valen. La distribución por edades no es igual que la de los nativos españoles.
#31 con más motivo.
Me sorprende que la SER se sume a la manipulación de considerar inmigrante al que ha nacido en el extranjero. Ni todo nacido en España es español, ni todo nacido en el extranjero es extranjero. Hay muchos españoles desde su nacimiento que han nacido en el extranjero: Iñaki Anasagasti, Gregorio Ordóñez, Mónica Oltra, Miguel Boyer, el emérito y sus hermanas, ,...
#4 Lo de "nacidos en el extranjero" es para englobar a los nacionalizados.
Los españoles nacidos en el extranjero no se cuentan en esas cifras.
#17 Están incluidos igual
#25 No, un español, con pasaporte español, jamás se contabiliza como inmigrante. Los inmigrantes se contabilizan entre los extranjeros que solicitan residencia.
#26 Anda, mírate los datos que no tienes ni idea de lo que hablas www.ine.es/dyngs/Prensa/ECP2T25.htm
#29
A ver, que lo mismo estamos como besugos hablando cada uno de una cosa.

De lo que me envías:
"Esta población nacida en el extranjero -de 9.686.214 personas- fue mayor que la de nacionalidad extranjera, debido a los procesos de adquisiciones de nacionalidad española."

Ahí no mete a españoles de nacimiento. Sea el que sea su lugar de nacimiento.

Sí se reflejan (en otra parte) las cifras de españoles que entran a España y que se van de España, pero ¿Dónde dices que los…   » ver todo el comentario
Estar afiliado a la seguridad social implica que se esté cotizando? Con que trabaje un miembro familiar, se afilia toda la familia como beneficiarios, no? Ya, que esto es así para españoles y para extranjeros, pero ese dato de 3 millones ¿no es un poco sensacionalista, no? Además imagino que el número medio de miembros familiares es mayor en inmigrantes que en españoles.

O me estoy liando? Si es así, me la envaino sin problema.
#6 Eso es falso y demuestra un gran desconocimiento
#9 vale, ya he leído que estar afiliado no es lo mismo que ser beneficiario.
#6 Ni aunque estén cotizando, el tipo de inmigración que tenemos tiene bajos salarios, aunque pague impuestos paga menos de lo que recibe, por lo que cuantos más vengan más sube el PIB general pero más baja el PIB per cápita y más baja el presupuesto disponible per cápita, es decir, somos más pobres.
Recordemos que Morad cuenta como español y no entra dentro de ese 20%.

menéame