#3#5 ¡Ah! ¡Ahora veo! El título original del video decía: "El OLIVO, árbol "INMORTAL" del Mediterráneo. Técnicas MILENARIAS de su cultivo, poda, injertos y más". Yo intenté corregirlos todos. Corregí "inmortal" y "milenarias" pero, no sé porqué, no vi el olivo. Ya no puedo editarlo.
Interesante. Hace unos 3 años estuve muy metido en la investigación sobre las tablas de cera. La inmensa mayoría están hechas de picea abies, pino común. Supongo que las razones son un cúmulo de cuestiones: rápido crecimiento, color claro (en contraste con la cera negra) y facilidad de trabajo. Hay cientos de hallazgos diferentes.
El hueco para la cera es increíblemente superficial, entorno a 1mm en muchos casos. Esto hace que puedas rayar la cera fácilmente, y junto con la blancura del pino se crea una escritura de alto contraste. Son usualmente muy delgadas. Muchas pseudo reproducciones modernas fallan estrepitosamente en todo esto.
Hice una tirada de tablas basadas en un ejemplar de Tasgentivm, que curiosamente encajan perfectamente dentro de una funda hallada en Vindonisa (o quizá fuera Vindolanda) que reprodujo un amigo mío. Tiene miga rellenar una cavidad tan suave con cera y que quede bien.
Que definan primero que es "alimentos saludables de origen vegetal". Porque no es lo mismo comprar verdura local y de cultivo ecológico que verdura de otros países con una regulación diferente en cuestiones de herbicidas y plaguicidas
www.meneame.net/story/hamas-aprueba-propuesta-alto-fuego-gaza-intercam
www.meneame.net/story/lider-militar-hamas-gaza-opone-plan-alto-fuego-i
www.meneame.net/story/plan-madagascar-proyecto-nazi-reubicar-judios-is
www.meneame.net/story/plan-madagascar-plan-nazis-deportar-todos-judios
www.meneame.net/story/siberia-madagascar-todos-estos-lugares-penso-alb
www.meneame.net/story/nazis-consideraron-deportar-todos-judios-madagas
www.meneame.net/story/nazis-planearon-mandar-judios-madagascar
www.meneame.net/story/casi-millon-hormigas-atrapadas-bunker-nuclear-so
www.meneame.net/story/esta-extrana-colonia-hormigas-sin-reina-vive-atr
www.londonmuseum.org.uk/collections/v/object-738670/guinness-for-stren
El hueco para la cera es increíblemente superficial, entorno a 1mm en muchos casos. Esto hace que puedas rayar la cera fácilmente, y junto con la blancura del pino se crea una escritura de alto contraste. Son usualmente muy delgadas. Muchas pseudo reproducciones modernas fallan estrepitosamente en todo esto.
Hice una tirada de tablas basadas en un ejemplar de Tasgentivm, que curiosamente encajan perfectamente dentro de una funda hallada en Vindonisa (o quizá fuera Vindolanda) que reprodujo un amigo mío. Tiene miga rellenar una cavidad tan suave con cera y que quede bien.