#19 La cuestión es que por el momento, la propia investigación no demuestra que haya filtración.
Y una de las "evidencias" es que solo el abogado defensor y la fiscalía conocían el email, pero realmente como se ha ido averiguando, ha habido más gente que conocía el email y que filtró a los medios.
#57 ¿En qué parte de eso, o de cualquier otra cosa que se te ocurra, pone cuál era el contenido exacto de los mensajes? En ninguna.
No se aporta ningún correo nuevo, dice por ahí, por tanto si ya antes no había nada porque se cargó la cuenta ¿qué es lo que hay ahora? pues eso. Y hasta donde se sabe, lo mismo para WA.
#23 Me parece haber leído/escuchado que había borrado mensajes y móvil, pero vamos, que fíate tú de los periodistas para que te digan cosas correctas técnicas.
Que yo sepa no se recuperó nada, lo que le dijeron es "esto es lo que tenemos: nada", que no es lo mismo que dices que se recuperaron y que no había nada comprometedor. Si hubiera sido el caso, esto no habría llegado hasta aquí.
¿Que es tonto? no lo sé, pero WhatsApp te vende que los mensajes son cifrados, que sólo los ven los de la conversación y si han guardado algo (que tienen que necesariamente guardarse para que WA funciona, otra cosa es por cuánto tiempo) se tendrían que descifrar o bien con la clave del WA del móvil o algún tipo de "llave maestra". Pero, de nuevo, hasta donde yo he entendido, no se recuperaron los mensajes.
#19 Yo no tengo a mano toda la instrucción, ni soy abogado ni nada que se le parezca, no tengo tampoco todas las pruebas, indicios ni demás.
Lo que sí sé es que este señor podría haber demostrado su inocencia si no hubiera borrado móvil (que luego se le "olvidó" decir que había cambiado o similar, qué cosas) el mismo día (¿o fue al siguiente?) en el que le dijeron "oye, que te vamos a investigar". ¿Eso es prueba de que hizo algo? en mi opinión no formalmente (desconozco qué será a nivel jurídico) pero desde luego oler huele mal de narices. A mayores, por lo visto aquella noche hubo movimientos varios y cuando otra señora (no recuerdo nombre ni cargo pero seguro que sabrás de quién hablo) le preguntó directamente si había sido él quien lo había filtrado, por lo visto su respuesta fue un "eso ahora no importa" o algo así.
¿Fue él? no lo sé. ¿Huele raro? bastante. A ver qué sale de todo esto, que si algo sé de las sentencias en España es que te puedes llevar sorpresas aún cuando todas las pruebas (no digo que sea este el caso o deje de serlo) apunten en una dirección.
#38 Estamos a varios ordenes de magnitud de distancia.
El despertar sexual de los humanos es como pronto a los 8 años, luego el promedio al que se pierde la virginidad son los 16-18.
Esto te da 8 años asegurados en los que trabajar, y otros 8 años adicionales en una gran parte de la población.
En cuanto a las drogas, la iniciación al alcohol y el tabaco esta más o menos en los 14, y a las drogas más duras más adelante.
Esto te vuelve a dar una ventana nada despreciable de años en los que trabajar.
Además, incluso en los peores años del SIDA y la heroína la inmensa mayoría de la gente ni tenia SIDA ni se metía heroína, por tanto la "normalidad" jugaba a tu favor. E incluso en los años dorados de la promiscuidad, la inmensa mayoría de la gente seguía a dos velas o en relaciones normativas a más no poder.
Y en ninguno de ambos casos el problema empezaba (generalmente) a causa de que los niños fueran iniciados por sus padres.
Ahora comparemos con el caso actual:
- Bebes que ya han tenido su propia experiencia en ser victima de los algoritmos, gracias a sus padres
- Niños de 8 años que ya son adictos al móvil
- Niños que absolutamente todo su entorno es adicto al móvil
- Profesores que igualmente son adictos al móvil
- Un contexto en el que no ser adicto al móvil puede ser peor que la enfermedad por el efecto de ser el bicho raro (recordemos que para ser el bicho raro por no follar o drogarte ya tenias que estar en los 15-16 años y además esto solo en algunos contextos, no te iba a llegar ese input por vía de los adultos ni tu familia, ahora eso si pasa, te llega el input por todas partes) Mira que en mis tiempos ni siquiera había smartphones y aún así tuve una bronca terrible con mis padres porque yo no quería tener móvil y ellos erre que erre con que tuviera uno, que como iba a ir por la calle sin móvil si todo el mundo tenía. Esto con la heroína o con follar sería impensable. Ahora, la "normalidad" juega en contra.
La magnitud del problema reside en que esta epidemia, a diferencia de otras, afecta al total de la población, en todas las edades, y en toda su cotidianidad, y en que son justamente los que tienen que protegerte (padres, amigos, familiares cercanos, profesores, etc) los que te contagian e introducen en la adicción desde que eres bebe.
#31Los programas de prevención de educación sexual se venían haciendo cuando yo era chaval
Para entonces (porque supongo que hablas de los 80-90) el uso del condón era generalizado, y los centros de planificación familiar hacia tiempo que existían.
Ya quisiéramos estar nosotros en ese punto con respecto al tema que nos atañe. Estamos a años luz de ese punto.
Y aún así, espero que cuando piensas en arreglar este problema con educación no estés pensando realmente en el equivalente a la charla de educación sexual que nos daban en los 80-90, si no en algo sustancialmente mejor.
Es más competencia de las comunidades disponer a los centros de profesionales adecuados.
Los profesionales capacitados en esta materia son pocos y los que hay están cobrando una pasta precisamente trabajando para las empresas que crean el problema.
Pocos, muy pocos, van a dejar ese puesto de trabajo para ir a un colegio, y en cuanto lo hagan al poco tiempo estarán desfasados con respecto a las nuevas practicas.
#5 En realidad no. Cuanto más tarde en la vida llegue una persona a la exposición a situaciones de riesgo para ella, más preparada estará para identificar esas situaciones y esquivarlas. El dejarles a los niños tablets y móviles desde pequeñitos "para que vaya aprendiendo" no hace más que dar muchísimo más trabajo a los educadores que se ven obligados a lidiar con todos los peligros, sobrecargándoles de tareas extras (configurar aparatos, revisar configuraciones periódicamente, monitorizar su uso... y no todo el mundo sabe hacer esto eficientemente, ni tendría obligación de saberlo) a cambio de un beneficio NULO ya que el niño o el adolescente no aprende más con dispositivos digitales ni se desarrolla mejor ni obtiene nada positivo que no pueda obtener mediante una educación libre de redes sociales, vídeos y aplicaciones digitales.
Cuando pones en la balanza los riesgos y los beneficios de permitir a menores tener acceso a redes sociales y contenidos digitales ilimitados tipo YouTube y demás, clarísimamente la cosa se decanta por los riesgos, que son muchísimos y de muy diversa índole, y no por los beneficios que son, como ya hemos visto, prácticamente nulos.
#22 ¿Donde encontrarías docentes para educar sobre enfermedades de transmisión sexual en un mundo donde nadie usa condón?
Porque esa es la situación en la que estamos.
La inmensa mayoría de los adultos están igual que los jóvenes, no pueden enseñarles nada a este respecto.
Por muchas excepciones que creas conocer, no son suficientes para armar todo un cuerpo de profesorado a escala nacional.
Y volvemos al tema de ignorar que el ataque es personalizable y en constante aprendizaje.
Al final vamos a terminar con un cuerpo de profesorado formado por una panda de adultos que han hecho un cursillo y que son tan yonkis a las redes sociales como el que más y que se engañan a si mismos diciendo que saben detectar bulos cuando no es así, y que van a regurgitar 4 tonterías que han aprendido en un powerpoint que quizá servían para algo hace 10 años pero que ahora ya no, y presuponiendo situaciones generales que ni siquiera se dan porque cada ataque es único.
#5Lo mejor es que la gente se informe, y en edades tempranas, fomentarlo desde la parte educativa
¿Quien dices que va a educar a los niños para que se informen? ¿De donde vas a sacar al personal cualificado para semejante tarea?
#10lo que comentas de la redes sociales ocurre por igual en los medios tradicionales
Los medios tradicionales no están personalizados por cada usuario único ni se adaptan en tiempo real.
La mera idea de que se puede educar a los jóvenes para que resistan los ataques personalizados a los que son sometidos:
1º presupone que hay adultos que puedan llevar esa tarea, lo cual dudo mucho.
2º olvida que el ataque esta personalizado, no tiene porque ser el mismo para cada usuario ni siquiera tiene porque ser parecido a los que el presunto docente (encargado de enseñar a protegerse) conoce y para los que tiene remedio. Puedes gastar un montón de tiempo y esfuerzo formando a los jóvenes para que no caigan en X trampa cuando luego las trampas van a ser otras que ni conoces.
3º presupone que los individuos podemos ser más listos que todo un departamento empresarial bien financiado y dotado de los mejores recursos humanos y recursos de software y hardware, cosa que es directamente imposible.
#8 Estoy hablando de redes sociales, de contenido dirigido hecho a medida para cambiar su opinión, de la media verdad y no de que vean telediarios y de que se informen de que pasa. Tampoco creo que sea correcto meter a los niños en burbujas.
#5 Es como decir que es mejor que se metan cocaina desde pequeños, que algún dia se van a meter, pues que cuanto antes lo hagan mejor... Estoy de acuerdo en que hay que educar, pero el acceso a redes sociales debe de ser con cierta madurez mental.
#9 Es que precisamente por la escasez de suelo el centro de las grandes capitales no es para el ciudadano medio si no para los millonarios o los que tienen la suerte de heredar.
Si han pagado 27 millones por el edificio la única alternativa para sacarle rentabilidad es construir vivendas de lujo.
#30 Mazón ya está amortizado. Hoy es el día del fiscal del perro, ese de las gaficas redondas y pelo de estropajo. La mayor vergüenza de la justicia en España.
#13 Creo que haces un buen uso de la máquina parlanchina. Para sacar ideas es genial (mucho más en los logs de razonamiento). Pero nunca nunca nunca hay que creerse sus conclusiones. Hay que ir a leer los documentos originales.
#20 No niego que Telemadrid está tanto o mas dirigida por intereses políticos, como la mayoría de televisiones públicas locales. Allí que cada ciudadano de la comunidad que le toque se indigne y haga lo que crea oportuno.
A lo que vengo es a opinar sobre la supuesta calidad, imparcialidad y pluralidad de la TVE publica nacional, y de eso deja todo que desear.
En mi opinión es una vergüenza periodística, y los periodistas y televidentes que la defienden me parecen que o los han manipulado para no hacer la mas mínima autocrítica o son sectarios de su bando político, en este caso el PSOE.