#17#10#9 exacto, la política ha pasado de parecerse a programas como "La Clave" a "Sálvame", sin más....
Hace un tiempo revisité en el archivo de RTVE un debate de "La Clave" y me produjo un enorme "shock cultural": no sólo el nivel de los ponentes era altísimo, es que veías representantes de espectros políticos muy extremos (un comunista que había vivido en la Unión Soviética enfrente de un falangista por ejemplo) que no se "gritaban/mataban soltaban soflamas" ni nada parecido y además hablaban pausadamente con un vocabulario y razonamientos muy bien hilados que casi casi no sabías con quien quedarte de lo bien que argumentaban.... todo entre inmensas nubes de humo de tabaco eso sí y desde luego para alguien que no estuviera interesado bastante aburrido como formato/ritmo...
En fin, impensable hoy día todo eso, claro signo de la INVOLUCIÓN y des-educación de las generaciones actuales, la gente de entonces se habría echado las manos a la cabeza del des-nivel de los políticos de ahora y los "todólogos-opinadores" que los jalean...
#54 Ya se que no es nuevo pero luego van que si libre mercado, que cada uno venda o haga como pueda etc etc etc hasta que no les va bien, entonces toca llamar a papá estado para que intervenga el libre mercado que tanto apoyan.
#17 No lo veo racismo sino que piden que tengan relación con Euskadi que vivas ya así. Es lo que pasa con los clubes pequeños de pueblo, que si tienen a un extranjero es porque ya vive en ese pueblo, no porque lo hayan comprado para que venga a jugar al club.
#77 pues eso es un problema de la oposición, con una abstención del 60% deberían parar el sistema. con ese porcentaje no se pueden validar unas elecciones. si lo dejan gobernar, es problema de la oposición, deberían impugnar las elecciones por baja participación. así de claro.
¿¿¿alguien entiende que pueda gobernar un tío con un 40% de los votos de un total del 40% de los electores????
deberían prender fuego en toda argentina.
estas democracias son una autentica farsa. y desde dentro, no se va a cambiar el sistema nunca, la única vía es la abstención activa. no justificar el sistema, y ser mucho mas los que no participamos de esta democracia burguesa capitalista.
#26 El filtro existe y se llama impresion en papel. Los libros que solo tienen version digital, a menudo son autenticos truñacos que llenan la libreria de Amazon.
"Amazon releases over 1.4 million self-published books through its Kindle Direct Publishing every year."
Simplemente sueles ver primero los recomendados. Pero son ya mas de 40 millones de libros en Amazon. Amazon vende 500 millones de ebooks al año (mas que libros fisicos). La inmensa mayoria son vendidos por una minoria de titulos.
#28 Como si no hubieran franquicias comerciales en literatura. A qué ritmo te crees tú que iban los libros de Harry Potter? O cualquier saga de Sanderson?
Preguntas cuántas franquicias sacan juego por año, pues los FIfas y los COD, es que no hay más. Comparar el mercado literario con de videojuegos es absurdo, el videojuego es el arte total de este siglo, en el sentido Wagneriano del término.
#26 Claro que en literatura nadie se queja, sacar un libro no lleva más inversión que el tiempo que quieras echarle. Nadie vive de la literatura, ni tan siquiera los escritores que venden, que suelen vivir de colaboraciones en los medios.
Cuando es un hobby no hay lloros, pero para sacar un videojuego tienes que contratar a programadores, diseñadores gráficos, músicos. Incluso cuando dicen que "tal juego lo hizo un estudio de tres personas" no es verdad y resulta que muchos apartados los subcontrataron a gente de fuera. Hacer un videojuego es caro, objetivamente es mejor pillar una franquicia de un Mc Donalds, da menos trabajo y es más rentable.
#23 Es que es un problema, abrir una plataforma sin filtros no sólo para Steam, para la industria del videojuego. Como bien ha dicho #18 en los ochenta parecía que cualquiera podía publicar un videojuego, y el mercado se saturó con basura.
Irónicamente el filtro en aquella época eran los recopilatorios piratas (cintas en que te venían diez o doce juegos) que corrían de mano en mano.
#62 sigue siendo hipócrita acusar a alguien de X y hacer X. Que justifiques el segundo X y no el primero es solamente por subjetividad. El hecho, es el mismo