#156 está claro que es mejor que te suban el salario un 21% , o que te toque la lotería, pero habrá que ponerse del lado del que no ha tenido tanta suerte y que aun por encima de comerse un mojón y ser más pobre, de propina el estado te siga considerando una persona con solvencia y te cobre en consecuencia.
Voy a calcularlo teniendo en cuenta un mínimo personal estatal de 5550€ (el estándar) y otro tanto de mínimo personal autonómico de la rioja. En total 11100€ exentos.
En 2024 de los 35000, teniendo en cuenta el mínimo personal, tendrías que cotizar IRPF de 23900€.
El año pasado (2024) pagarías un 17.50% de los primeros 12.450€ => 2178€, un 22.60% de el tramo 12.450 € - 20.200 € -> 1751€, y un 28.60% del tramo 20.200 € - 23900 -> 1036€. En total el 2024 (sin subida del IPC) pagas => 4965€.
Si en 2025 te suben un 2.5% el IPC y mantienes el poder adquisitivo cobrarías 35875 €.
En 2025 de los 35875, teniendo en cuenta el mínimo personal (que tampoco se incrementa con el IPC), tendrías que cotizar IRPF de 24775€.
Como no se deflacta nada, pagarías un 17.50% de los primeros 12.450€ => 2178€, un 22.60% de el tramo 12.450 € - 20.200 € -> 1751€, y un 28.60% del tramo 20.200 € - 24775 -> 1308.45€. En total el 2025 pagas 5237€ de IRPF, 272€ más, lo que es una subida del 5.46% del IRPF sin que tu poder adquisitivo haya subido. Ojo que si te hacen la jugada 10 años consecutivos, te encuentras, que pagas practicamente el doble de IRPF manteniendo tu poder adquisitivo.
Para mí no es nada ridículo que te suban los impuestos si tu tienes el mismo poder adquisitivo. Es una subida de IRPF como la copa de un pino, y más los años que hemos tenido IPC's de más del 5%.
#98 Como que "Los tramos son bastante amplios como para que no afecten a la gran mayoría"? habría que subir (o bajar si el IPC es negativo) todos los tramos del IRPF (deflactarlos) de acuerdo con el IPC para que el esfuerzo fiscal siga siendo el mismo para todos. De este modo si no te suben el sueldo con el IPC pagarías menos impuestos ya que has perdido poder adquisitivo.
#72 bueno, así un cálculo cutre y teniendo en cuenta que los tramos serían del 2021 (inflación acumulada del 21%) pues para alguien con salario bruto de 30200€ y actualizando el umbral de los 20200 a los 24442 serían 250€ más al año. Con eso pagas alguna cosilla.
#70 Para cobrar en esa banda salarial, entiendo que hace falta formación universitaria demandada, idiomas, una sólida experiencia profesional y algo de suerte en los cambios de trabajo (o ser político).
Pero claro, decir que alguien que se ha partido el lomo estudiando ingeniería medicina etc..., habla idiomas y tiene responsabilidad cobra mucho... pues oye, algo han hecho para que les paguen 50K, no?
#142 a ver que yo tengo un híbrido enchufable y uso el eléctrico siempre que le queda batería, pero si tengo que desplazarme de mi pueblo a alguna de las capitales que tengo cerca, en cuanto llego la parte eléctrica está más que agotada...
#25 Que se sepa lo hacían American Airlines y Southwest Airlines, algo que se reconoció como ilegal y tuvieron que dejar de hacer recientemente. Un directivo diciendo en una reunion que efectivamente aplicaba a pilotos: www.youtube.com/watch?v=bWABPmwkA2w . Y además adjunto papeleo de cuando el estado encaró el asunto. A partir de esto si te interesa puedes tirar del hilo en google.
#23 Casi, seleccionaban candidatos para diferentes puestos en las aerolíneas basándose en el color de piel, incluido pilotos. Obviamente es una locura, a parte de ser discriminatorio, y el estado obligó a que pararan dichas prácticas.
#60 bueno, el porcentaje del presupuesto total si . Eso significaría que se dedica poco presupuesto a otras cosas, o que cuentan con un presupuesto más bajo y la mayoría se lo comen las partidas sociales.
De todas formas no me fío de las IAs, aunque he pegado la consulta y no solo la respuesta, porque me parece más ético (se puede retorcer mucho una consulta para que responda casi lo que uno quiere. Ya sabes que las IAs tienden a darte la razón)
#57 en 2024 Cataluña tenía solo 1 € más que Madrid.
Por otro lado, te has fijado que más o menos va por cantidad de habitantes y densidad de población? a más habitantes y más densamente poblados, más se pueden aprovechar los recursos , y se abaratan, por persona.
#55 ¿qué porcentaje aplica madrid a coberturas y ayudas sociales, y qué porcentaje aplica Cataluña?
En 2024, tanto la Comunidad de Madrid como la Generalitat de Cataluña destinaron la mayor parte de su presupuesto a gasto social. Sin embargo, el porcentaje exacto varía según la fuente y la definición de "gasto social".
* **Presupuesto 2024:** El gasto social supone cerca del *90%* del presupuesto total de la Comunidad de Madrid, alcanzando los 22.889 millones de euros.
* *Detalle:* Este gasto social incluye partidas de sanidad, educación, políticas sociales y familia. Algunos informes incluso elevan esta cifra hasta el *86,06%*.
* **Ayuntamiento de Madrid:** Dentro del presupuesto del Ayuntamiento de Madrid, las "Actuaciones de protección y promoción social" representan un *11,6%* del gasto total, mientras que los "Servicios públicos básicos" (que incluyen sanidad y educación) alcanzan el *51,2%*.
* **Presupuesto 2024:** El peso del gasto social se sitúa en el *72,6%* del presupuesto total, una cifra ligeramente inferior a la de 2023.
* *Detalle:* A pesar de este porcentaje global, algunos informes indican que el porcentaje destinado específicamente a "servicios sociales" es de aproximadamente **7 de cada 100 euros**, lo que sitúa a Cataluña entre las comunidades autónomas con un porcentaje más bajo en esta área específica.
Es importante tener en cuenta que las cifras pueden variar ligeramente dependiendo de cómo se agrupen los conceptos de gasto y la fuente de la información.
#53 si, jaja, Seguro que Ayuso votaría por eso para la Comunidad de Madrid, el poder tener más autonomía e independencia para aplicar sus reglas fiscales.