edición general
Tok_Tok

Tok_Tok

En menéame desde noviembre de 2020

7,05 Karma
14K Ranking
1 Enviadas
1 Publicadas
2.491 Comentarios
0 Notas
  1. #89 lo de la gente que pudiendo teletrabajar va a la oficina a contagiar a la gente es algo que me revienta, ¿no hemos aprendido nada de la pandemia o qué?

    Yo teletrabajo, excepto un día a la semana, y ya me he pillado dos virus de los que te dejan ko por contagiarme de algún lumbreras que pudiendo trabajar desde casa sin problemas, va a la oficina enfermo. Pues ahora en época de virus paso de ir a ls oficina a coger nada, trabajo desde casa.
  2. Justo ahora mi caso:
    Teletrabajo 2 días a la semana, sin problemas, todo sale adelante y todos contentos.

    Desde abril me cuesta respirar, asma primaveral, que este año va salvaje.

    La oficina está plagada de catarros y covids, me dice la médica que pregunte si este par de meses puedo teletrabajar todos los días, que si pillo algo se me puede complicar la cosa.

    Se lo digo al gerente y: "Si tan malo estás que te den la baja"

    Pues la médica me ha dado la baja, dice que hasta julio minimo. Y mi jefe directo desesperado, porque había cosas urgentísimas que no van a salir gracias a nuestro garrulo gerente...
  3. la cantidad de heredaempresas en los comentarios es preocupante
  4. #14 Hay fraude en ambos sentidos. Conozco a más gente que debería estar de baja pero trabaja por miedo al despido, que gente que está de baja sin necesitarlo.

    Y si trabajas en una empresa normal, probablemente tú también.
  5. #44 Pues porque no te enteras. Claro que la picaresca ha existido siempre, pero después de la pandemia se ha institucionalizado el escaqueo. Se normalizó eso de “me quedo en casa por precaución”, y muchos han aprendido que basta con cuatro síntomas vagos o un poco de teatro para encadenar bajas sin que nadie les rechiste. Y como ahora hay más empleo, más contratos y más presión por cubrir puestos, las empresas se lo comen con patatas por miedo a líos. A eso súmale un sistema que no criba casi nada y una administración saturada que firma lo que le ponen delante. Vamos, el caldo de cultivo perfecto para que el que ya era listo se vuelva directamente un artista. Si no lo ves es porque no quieres verlo… o porque te estás describiendo tú mismo.
  6. #8 ¿Y no te has parado a pensar que esas personas realmente estén sufriendo ese estrés que dicen estar padeciendo? Porque por cada caso como el que tú cuentas hay 1000 que están que no pueden más y no se dan la baja.
  7. #27 jetas siempre ha habido, pero por mi experiencia son los menos. Yo lo que creo que pasa es que la gente está hasta los h.evos de que le tomen el pelo. Que para subir sueldos nunca hay dinero, ni en vacas gordas ni en flacas
  8. #27 Pareces de la gestapo laboral colega.
    Pues fíjate que yo conozco casos contrarios a los tuyos, gente que podría estar de baja más que justificada y que siguen yendo a trabajar, por no escuchar a los de discursitos estúpidos como el tuyo.
  9. #50 No, no, sin situaciones difíciles y con el 100% de sueldo por convenio en las bajas. Simplemente les da "miedo" exigir sus derechos.
  10. #8 quieres decir que no tienen estrés, o que por estrés no se cogen bajas. Porque es bastante normal el trabajo en el que te aprietan hasta que revientas
  11. #8 banalizar una baja por estrés esta muy bien.
    Es mejor que te de un infarto o que tengas un accidente y te mueras en el puesto de trabajo :wall:
  12. #13 más te estafan los empresarios y no te quejas
  13. Los trabajadores se han dado cuenta de lo mal que se portan las empresas en momentos de crisis, para el empresario, lo de arrimar el hombro solo vale si lees beneficia.
    Normal que ahora los trabajadores ejerzan sus derechos que antes no les respetaban.
  14. #36 muy bien, gracias por el aporte
    Aparentemente no estaban relacionados.
  15. #4 De primeras he pensado como tu, pero parece que tienen encomendados distintos informes de asesoramiento por parte del gobierno, incluido este informe anual economico.

    www.bde.es/wbe/es/sobre-banco/mision/funciones/asesoramiento_a_c27b524
  16. #26 Si alguien habla como si supiera sin saber realmente, tú tienes tres opciones: dejarlo pasar, corregir con educación, o comportarte como la mierda. Y tú sabes bien cuál eliges siempre.
  17. #18 se pueden hablar más pero con tono más gilipollezco es imposible.

    No se para qué dejan pulular estos troles de medio pelo por aquí la verdad.

    #4 no se lo tengas en cuenta... Ya tiene que tener una vida suficientemente triste
  18. #_24 @#23Skiner¿Pero tú te lees lo que escribes o solo tecleas con la frente? Te lanzas a soltar bilis sin tener ni la más remota idea de lo que estás hablando, y encima pretendes dar lecciones. El repaso que te he dado es de los que duelen, porque mientras tú vienes con frases de patio de colegio, yo te he dejado claro, con datos y sentido común, por qué el Banco de España sí tiene algo que decir sobre las bajas laborales. Vas de listo y no tienes ni idea, y cuando te desmontan con argumentos, te escuece tanto que solo te queda el berrinche. Aprende a encajar un baño de realidad antes de volver a hacer el ridículo, figura.
  19. #20 Pero qué dices, alma de cántaro. El Banco de España no necesita espiarte la ficha médica, usa datos públicos como los de la EPA, que publica el INE y que cualquiera con dos dedos de frente puede consultar. Ahí están las tasas de absentismo, por sector, por región y por lo que quieras. No hace falta ver tu informe del médico para saber que el absentismo sube. A ver si antes de soltar chorradas te informas un poco, que vas de listo y no tienes ni idea.
  20. #66 ¿Vienes a aquí a pagar con los demás tus mierdas?
  21. #1 como el aquel que se preguntaba porque el 40% de las bajas de su empresa eran siempre en lunes o viernes y le explicaron que si hay 5 días laborables la media exacta es un 20% por día ¿no?

    La noticia salió por aquí
  22. #1 Hay epidemia de problemas mentales.
    Y no es de extrañar, dado lo mal que suelen tratar las empresas a sus empleados.
  23. #1 Yo te lo explico. Es falso que "no pare de subir". LA deuda se compara con el PIB. De nada.
  24. #3 el gráfico que adjuntas es la deuda pública en valores absolutos. De lo que habla la noticia es de la deuda pública respecto al PIB, que es la métrica que se suele utilizar a nivel mundial para determinar el endeudamiento de los estados (junto con el déficit público).
  25. #12 Vaya, ahora que te han pillado con el carrito de los helados, demostrando con datos que la deuda pública no para de subir, toca salirse de la tangente en que sí hay que medirlo por términos absolutos/relativos, cuando la noticia es que hemos vuelto a marcar otro récord de deuda, a lo que tu me has comentado en #8:
    Yo te lo explico. Es falso que "no pare de subir". LA deuda se compara con el PIB. De nada.

    De verdad, te tienes que reír, ni un puto meme resulta tan gracioso ...
« anterior1234510

menéame