#1En España nos llevan décadas estafando con el sueldo. Tenemos precios europeos con salarios españoles.
Falsísimo. Los sueldos son los que nos corresponden por renta per capita.
La renta per capita de un alemán es un 60/% mayor que la de un español, la de un holandés un 85% mayor que la de un español y la de un americano un 150% superior a la de un español. Ver abajo
Los salarios van en proporción a la renta per capita.
Y qué hay que hacer para aumentar la renta per capita de un país???
Aumentar el PIB y la productividad, la inversión productiva y reducir impuestos para favorecer la inversión.
Justo lo contrario de lo que hacer la izquierda española, que se cree que aumentar el PIB es aumentar mucho la población y la deuda pública para mover más dinero.
#1 Bueno, la patronal cuenta con un gran apoyo de políticos y votantes, no se de que se extrañan estos memos, joder que han votado en contra de todas las subidas y mejoras, han sacado a todos sus medios a decir que no se pueden subir sueldos y pensiones, que hay que bajar y han bajado impuestos donde han podido a ricos y grandes empresas, ya me diréis
#1 es justamente lo que ha pasado en los antiguos países comunistas del bloque del Este: abrazaron entusiasmados el capitalismo cuando cayó el muro de Berlín pensando que pasarían todos a ser clase media estilo pelis y la realidad es que pese a que sus economías efectivamente han crecido desde entonces lo que ha ocurrido realmente es una enorme concentración de riqueza en pocas manos, pues los curritos del Este han pasado en un gran número de vivir modestamente y con carencias pero tener el trabajo y la vivienda garantizados por el Estado a tener que emigrar a Europa occidental para trabajar en lo que se tercie para ahorrar y poder comprar una vivienda que no se pueden permitir con los bajos sueldos y altos precios (de la vivienda pero no solo) que sufren ahora en sus países de origen inflación galopante mediante.... O al menos mandar remesas para mantener a sus familias y que lleguen a fin de mes...
O parafraseando el famoso mantra que corre por allí: "cómo nos engañaron camarada, todo lo bueno que nos contaron del comunismo resultó ser mentira pero en cambio todo lo malo que nos advirtieron del capitalismo ha resultado ser verdad..."
#2 Es un poco como el que se la juega todo en la ruleta. Siempre van a ver si sale un juez de su cuerda y pueden meterse otra investigación prospectiva durante un par de añitos. No aparece un solo hecho delictivo en la noticia, y se da la casualidad de que Vancouver Media es la productora de la Casa de Papel, y que los años en los que empezaron a repartir millones entre sus socios, además de incorporarse el cuñao de Sánchez, fueron aquellos en los que emitió Netflix la serie (uno de sus mayores éxitos), que igual algo tiene que ver con el tema.
#46 Efectivamente solo hay que ver los investigados en el Qatargate a que partidos pertenecen, todos fascistas de derechas como Eva Kaili , Pier Antonio Panzeri, Francesco Giorgi o Andrea Cozzolino, todos pertenecientes al grupo de la Eurocámara Socialistas y Demócratas (S&D)
#11 Un juez como este, con ese celo y dedicándose en exclusiva a fiscalizar todos tus movimientos, facturas, descargas, mensajes de wasap y emails de los últimos 10 años y al menos 9 de cada 10 españoles terminamos en Alcalá-Meco.
#8 Como casi siempre no existe una respuesta rápida. El cobre es un material muy bueno al cual no le afecta la corrosión pero, por contra, tiene una gran dilatación. Se dan múltiple casos de rotura de piezas empotradas por este motivo. Otro inconveniente es su precio.
El PVC es la opción empleada para el saneamiento. Y otros polímeros (polibutileno, polipropileno...) han desplazado al hierro y al cobre por varios motivos: precio, facilidad de instalación, durabilidad. Aunque la vida útil también depende de su instalación: muchos de ellos se enlazan con piezas con juntas tóricas y frenos que impiden que se salgan. Las juntas tóricas suelen deformarse y dejar a medio plazo ciertas fugas. También suele instalarse con piezas de compresión, expansión y termo-soldadura. Las opciones con junta tórica me parecen las más adecuadas y duraderas.
Por otro lado está el tema de la universalidad. El cobre es un material universal con diversos diámetros y con buen apaño en ese sentido. Los materiales plásticos empiezan a buscar su estándar pero ya sabes que no por los fabricantes (eso da problemas de fugas en materiales que ni existe el producto y suele tener mala reparación). Cada fabricante escoge diámetro, espesor del tubo, piezas a las cuales se acopla... Dependes del fabricante. A ver suele haber apaños pero ellos van a mirar por sí mismo y no por buscar una universalidad cómoda para el instalador o el cliente.
Vaya chapa te he metido, perdona!