#9 Se nota que opinas sin saber sobre la materia. El mundo de buenos y malos vale para Disney, pero el mundo es un poco más complejo y hay que saber cuándo hay cosas grises, que no son blancas ni negras.
Las producciones ganaderas con sistemas extensivos son las mejores desde el punto de vista económico y ecológico, pero necesitan más terrenos de pasto y más personas trabajando, y ambas cosas escasean. A partir de ahí tienes las semiextensivas, que son la mayoría de las que existen en Galicia y en la cornisa cantábrica, donde las vacas están en establos con buenas instalaciones y producen en su terreno la mayoría de forrajes de los que se alimentan las vacas. Puedes ver granjas desde 20 vacas hasta de 400 o 500 vacas con este sistema de manejo (explicado muy por encima).
Las granjas de vacas que tienen un tamaño superior, ya funcionan con otro modelo, y tienen que comprar la mayoría de la alimentación de sus animales. El origen de esta alimentación es mayoritariamente de Argentina, Brasil y EE UU, llegando en barco y luego en camiones. Los purines que producen esas granjas no se pueden utilizar en su totalidad para abono del propio terreno de la granja, porque tienen poco terreno en relación al número de animales que tienen, así que hay que buscar algún sistema de gestión de purines que implica más movimiento de mercancías por carretera.
Puedes creer que una granja con 300 o 400 vacas ya es una macrogranja que produce bastantes impactos, lo que pasa e que con ese tamaño todavía se puede abastecer de muchos alimentos propios y gestionar los purines, y resulta más eficiente que una granja de 1000 vacas o más.
#9 reguladas están, máximo 850 vacas ( 1 UGM= 1 vaca adulta), la recría la puedes tener en otra explotación solo para recría. Con los requerimientos que tienes ahora mismo a nivel ambiental es imposible gestionar esa explotación, con todos los purines que generas diariamente tienes que tener media provincia en tierras para reutilizarlos como abono (contando que el máximo que puedes esparcir es a 35km de la explotación) y para enviarlo a compostaje o biocombustible te va a salir caro. Comer y beber te sale igual esten juntas o separadas. Lo único que ganas es en porteo de proveedores y en mano de obra. Para ponerlo en perspectiva, tendrías un tercio de las vacas de la provincia de burgos (75.000 que son de carne en su mayoría) en un solo punto.
#31 Claro, porque Marlaska pasaba por allí y dijo “oye, me voy a poner de ministro de interior, que así podré hacer lo que me dé la gana, sin atender al resto del gobierno ni al grupo parlamentario “. Así, sin preguntar a nadie.
#65 Policía que puede pincharme el teléfono y escuchar todas mis conversaciones con una orden judicial, desde que existe el teléfono, desde que lo inventaron.
O sea, mucho lloro veo yo aquí porque me vayan a "espiar" mis chats neonazis de Telegram. Que si "mis libertadeh" que si nosequé. Oh, pobrecitos, no podrán convocar quedadas en Ferraz ni para echarle barro en la cara a PerroSanxe en Paiporta cuando vaya a ver a los ciudadanos afectados en la próxima DANA.
No veas la putaindignación que me supone que la policía pueda leer mis Whatsapps con orden judicial. Agh, ogh, estalinismo, ogh agh, dictadura. Lo nunca visto, un atropello sin precedentes en la Historia, sí.
#62 Pues te parecerá poco, pero actualmente, el cohete con mayor capacidad de carga construido y en desarrollo avanzado es el Starship (150 Tm en configuración reutilizable y 250 Tm en no reutilizable).
Si te parece un sinsentido, ¿también lo han sido todos los cohetes anteriores con menor capacidad?
#56 A ver, si Elon Musk tiene éxito con la Starship y creo que sí lo tendrá, será un grandísimo avance para la ciencia espacial, para la exploración, en fin...
Mismamente, se podría enviar un telescopio mucho más grande a un coste ridículo respecto a lo que hay ahora, por ejemplo.
Una cosa es Elon Musk y otra ese proyecto que, ciertamente, cambia el panorama.
#57 Obvio, pero yo no lo comparaba en ese sentido, sino en que ambos proyectos requieren, como todo, ensayo-error. En cuanto a lo de la StarShip, heh, comparemos esos sobrecostes y tiempos y demas a los programas de la NASA, por ejemplo Artemis*, en fin.
#13 Me pregunto como se extrapola y compara eso a todo lo anterior, por lo que consiguio lo de la vuelta y aterrizaje de los Falcon, los Tesla, etc. El ensayo-error...
#12 Precisamente si la izquierda hubiera tenido disciplina, hace tres legislaturas hubiera ganado Corbyn y las cosas hubieran sido muy diferente.
Starmer ha sacado muchos menos votos que Corbyn, principalmente porque la gente de izquierdas no le ha votado y sólo le han votado los recalcitrantes del Labour y unos pocos más británicos con una pinza en la nariz porque estaban hartísimos de gobiernos toris que han sido una catástrofe tras otra para la economía británica con devaluación salvaje de la moneda, inflación galopante, caída brutal del poder adquisitivo... Pero, ¿por ser "de izquierdas"? No te engañes a ti mismo: nadie ha votado al payaso de Starmer "porque es de izquierdas". En Inglaterra no hay izquierdas, el que quiere votar a la izquierda en Inglaterra se mete un dedo por el culo y sopla fuerte, hasta que se le pasa.
#10 Se llama "disciplina", algo que la izquierda perdió hace ya mucho tiempo.
Criticar a la organización... en las reuniones de la organización. Una vez tomadas las decisiones, respetarlas. Respetar la autoridad del representante...
En la izquierda, todos llorando por los rincones y criticoteando todo, siempre en busca de la pureza moral, si se cumple el 99% de mis ideas, aún sigo cabreado porque mira el Querido Líder que no ha cumplido eso que dijo de que iba a sacar la ley para proteger a los gays negros en silla de ruedas ñiñiñiñi... pues ahora me salgo y me monto mi partido Más Gays Negros en Silla de Ruedas, con el mismo programa del anterior pero con un mayor enfoque hacia los gays negros en silla de ruedas, verás como mucha gente me vota y que se joda el Partido Socialista de los Trabajadores, que mucho seis millones de votos pero luego no abogan firmemente por los negros gays en silla de ruedas.
#2 eso los cargadores AC, los de DC son más complejos y creo que los convertidores son con tecnología propia. También compraron la app de Electro Maps, pero parece que el mercado no ha sido tan grande como se esperaba.
#5 yo tengo la esperanza, que si llega esta propuesta, y se debate en serio, quizás lo que empiece solo en videojuegos se extienda a otros productos, ya que ataca a algo básico como son quien lo distribuye y su acceso como producto.
Es decir, que no es centrarse en el producto en si, por tanto puede ser videojuegos, como libros o productos de software.