#2 Precisamente leo de todas las fuentes y por eso me puedo permitir decir lo que es este negociete al servicio de Pablo los medios de comunicación privados van en contra de la democracia Iglesias.
#41 te voy a poner el comentario al que respondía y por el que puse que la ciencia no es consenso "Creer a un científico con argumentos o a indigentes mentales que hacen de la estupidez su religión. Difícil elección."
Vamos a ver todos los científicos a los que he citado tenían argumentos sólidos, y la sociedad tanto científica o civil, les trataron como indigentes mentales y les veían como estúpidos.
Pues eso. El consenso no es la ciencia,la ciencia no es una cuestión de consenso es que su validez depende de la evidencia empírica y la falsación, no del acuerdo entre científicos. El consenso puede reflejar un estado provisional de aceptación, pero no constituye prueba de verdad científica.
La ciencia se basa en evidencia, no en votos
El método científico exige que una hipótesis sea confirmada o refutada mediante observación, experimentación y reproducibilidad, no por mayoría de opiniones
#8 Pero en la definición de la wikipedia dice que es un efecto óptico que se produce al verse desde la Tierra. ¿Puede ser que esta anticola no sea un efecto óptico y por eso sea raro?
#18: El problema de los centros religiosos es que antiguamente había gente sin casi formación en cuanto a pedagogía.
Yo hecho la vista atrás, y hay cosas que recuerdo que ya no es consentir o no el acoso entre alumnos, es que lo muestran como algo normal y aceptable, o sea, exponer a un alumno delante de los compañeros de su clase o de otra clase como objeto de burla y ridículo. Yo eso lo he visto, y lo hizo la supuesta maestra en 1º de EGB (luego critican la Logse, una cosa que introdujo la Logse es que no cualquiera podía dar clase a los alumnos).
Tanto el alumnos ridiculizado como el resto de alumnos van a ver como algo aceptable la burla, el desprecio... Por supuesto, hablo de hace más de 30 años, pero buena parte del acoso del pasado fue inducido por los propios cuidaniños, digo esta palabra porque no eran profesores, y si tenían formación, les regalaron el título, porque no creo que ciertas cosas se las hubieran enseñado.
Me gustaría ver qué formación tenían donde estuve. Y lo de este otro centro podría ser peor, porque ya son personas con formación y que deberían estar concienciados de cara a no mirar a otro lado.
#84 si, los barcos contaminan mucho en azufre y nitrogeno, que es nocivo para los pulmones, pero a nivel de CO2 que es lo que más preocupa en este momento, son mucho más eficientes que coches o aviones.
#19 En la empresa los casos de acoso laboral vienen bien: hacen la preselección de candidatos para futuros ascensos. Luego viene la campaña de blanqueo al acosador en cuanto los ascienden y ya.
#19 literalmente eso que cuentas ha pasado(y acoso sexual tb, no solo laboral) cientos de veces. Solo en el mundo de los videojuegos en el último lustro tienes varios ejemplos de manual en las mayores compañias...
Incluso con comunicados internos de "haber investigado y no haber hallado nada reprobable", antes de sentencias probando acoso continuado.
#19 mira las empresas de videojuegos las que salen a la luz.
Y como dice #21 les das igual es un protocolo de contención para que la empresa no se vea dañada, no para acosado l.
#19 Laboro publicó hace no mucho un artículo sobre los protocolos de acoso en las empresas. Chorprecha, están para proteger a la empresa, no al trabajador. Que el trabajador tiene que poner la demanda y punto. Usar esos protocolos sólo sirve para que la empresa sepa antes del juicio qué cartas tienes.
#7 son increiblemente contaminantes a nivel de oxidos de nitrogeno y azufre, a nivel de CO2 no son tan relevantes, es mucho peor la aviación (unas 30 veces peor por tonelada transportada)
#37 vamos a ver si se sigue el consenso no se avanza. A todos esos el consenso les decía que eran unos locos y payasos. Por qué los científicos del consenso decían que no se podía lo que ellos proponían
#20
Si dices que hay que esperar a que haya datos.. Por ejemplo en el caso de wegener. Quién dice que es un bulo o información incorrecta en ese momento. Ya te digo si estuvieras en el tiempo de wegener, le estarías tratando de magufo, de creador de bulos etc..
Otros ejemplo :
Lynn Margulis reavivó en 1967 la teoría endosimbiótica sobre el origen bacteriano de mitocondrias y cloroplastos; su artículo fue rechazado por más de una docena de revistas antes de publicarse .
.Barry Marshall y Robin Warren demostraron que Helicobacter pylori causa la mayoría de úlceras pépticas, enfrentándose a una comunidad convencida de que el estrés y el ácido eran los culpables
.Subrahmanyan Chandrasekhar formuló el límite de masa de las enanas blancas, hoy central en astrofísica, pero fue públicamente cuestionado y ridiculizado por Arthur Eddington en 1935 . Pese a aquella controversia, el “límite de Chandrasekhar” es un pilar teórico y observacional aceptado en la evolución estelar
.Stanley B. Prusiner defendió la hipótesis de los priones como agentes infecciosos proteicos sin ácido nucleico, recibiendo fuertes críticas durante años por lo herético de la idea
Ludwig Boltzmann abogó por la realidad de los átomos y cimentó la mecánica estadística, pese a la oposición de influyentes críticos como Ernst Mach que rechazaban entidades no observables directamente
.Barbara McClintock descubrió los elementos transponibles (“genes saltarines”) en maíz en los años 40–50, hallazgos recibidos con escepticismo por desafiar el dogma genético de la época. Décadas más tarde, la biología molecular corroboró sus observaciones y obtuvo el Nobel en 1983 por su trabajo pionero
#17 el consenso, con copernico era que el sol giraba alrededor de la tierra. Y no como decía el. El padre la la teoría de placas tectónicas, fue defenestrado por qué le comunidad científica decía que era imposible. ¿Te pongo más ejemplos? Por qué hay muchos
#183 No, la realidad es que hay miles de casas vacías... en los pueblos, ciudades y provincias con las casas más BARATAS. Porque las casas vacías están donde nadie las quiere, por eso están vacías y por eso están baratas.
#155 Lo que falló en 2008 no fue la construcción, sino la financiación. Las cajas quebraron porque habían prestado a todo el que tuviera pulso. Hoy día eso no pasa.
#51 Si cada vez hay más gente, el stock actual de casas no es suficiente, necesita aumentar. Cada vez hay más gente, eso es neto de defunciones, la población total está creciendo (mayormente por inmigración). Por tanto no sé a cuento de qué viene hablar de herencias etc. Eso estaría bien si la población fuera estable, y no es el caso. Es más, cada vez hay más unidades familiares incluso donde no aumenta la población, porque cada vez la gente vive más sola, o sólo con su pareja, o con pocos hijos, ergo el número de viviendas necesarias aumenta porque el número de unidades familiares aumenta.