#231 Pues claro que no lo es, porque venir con aires de profundidad fingida y conceptos lanzados al tuntún no es discutir, es intentar marear la perdiz para no admitir que te has colado. Si quieres una discusión informada, empieza por sostener argumentos que no se desmoronen al primer soplido.
#228 A ver, que te estás liando solo. Yo nunca dije que todos los que se salen del molde arrasan. Obviamente si no tienes capacidades transferibles, si no sabes moverte en tu contexto, no vales ni para hacer sombra. Pero no por eso deja de ser cierto que los que destacan de verdad, los que se saben adaptar y tienen impacto, terminan subiendo. No hace falta que sean figuras de renombre... el analista que propone soluciones que ahorran costes sin que nadie se lo pida, la diseñadora que conecta mejor con las necesidades del cliente que su jefe... esa gente escala. Y lo hace porque tiene valor real, no porque el sistema esté diseñado para ello, sino porque lo rompen desde dentro.
Lo tuyo es la típica llorera del que confunde profundidad con incapacidad de adaptación. Que haya individuos brillantes que no se integran no niega el hecho de que muchos otros sí lo hacen. Eso es una falacia de generalización apresurada: porque algunos se quedan fuera, asumes que el sistema está ciego ante el talento. Pues no, colega. Lo que pasa es que no basta con ser muy listo en tu cabeza. Si no sabes comunicar, si no entiendes la estructura del entorno, te vas al pozo por muy profundo que pienses. Y lo de usar la universidad española como ejemplo... venga ya, que eso es como usar el campeonato de dardos del bar de tu barrio para hablar de élite deportiva. En contextos bien estructurados, los que valen, triunfan. Incluso que haya algún trepa más listo que tú para moverse no quita que si tú de verdad aportas, tarde o temprano te van a querer en el equipo.
La evidencia es clara: los entornos laborales más competitivos premian el rendimiento, la resolución de problemas complejos y la adaptabilidad. No lo digo yo, lo dicen cientos de estudios en gestión del talento, productividad e innovación. Pero claro, si te pasas la vida quejándote del marco conceptual en vez de usar tu supuesta profundidad para navegarlo mejor, pues acabas en un foro diciendo chorradas en vez de haciendo algo útil.
#118 Justamente porque la mayoría opera en la mediocridad, los que se salen del molde y aportan más son los que acaban dominando el cotarro. Las sociedades estarán organizadas como quieras, pero los que lideran, innovan y cobran diez veces más no son los que se conforman con las “capacidades medias”. Así que sí, el estándar es bajo, pero no sirve escudarse en eso para no esforzarse.
#218 Yo me refería a los LMMs actuales. Mi experiencia se limita a estos y como usuario como mucho de APIs de uso, en las cuales necesitas inyectar el contexto para que pueda mantenerlo de una operación a otra.
Me apunto los otros dos tipos para aprender algo nuevo.