No puedes obligar a nadie a aceptar tus decisiones. Si es tu camino, tómalo con todas las consecuencias, también si implica romper con la familia. El chico este optó por una "vida trans". Fue su opción, no es culpa de nadie más.
Cada vez que leo razonamientos filosóficos teístas me encuentro con las mismas estructuras forzadas. El texto está bien escrito y siempre es interesante leer este tipo de reflexiones, pero no comparto la lógica que sigue. Por ejemplo:
Porque la racionalidad es una perfección… Por tanto, un ser perfecto que causa un universo ordenado debe ser racional.
Aquí es donde el argumento se tuerce. Atribuir racionalidad, sabiduría o fines a ese “ser perfecto” presupone que se trata de un agente con capacidades similares a las humanas, pero no se justifica por qué un fundamento del ser debería tener esas características. De hecho, nociones como fines o racionalidad tienen sentido en organismos adaptados para sobrevivir y actuar en entornos cambiantes, no en entidades fuera del espacio y del tiempo.
No hay motivo para suponer que un ser trascendente tenga que comportarse como un agente. Bastaría con que tuviera la capacidad de originar un universo, sin más. Todo lo demás son capas añadidas que empujan, más por familiaridad cultural que por necesidad lógica, hacia la idea de un creador personal, consciente y con intenciones.
Este tipo de argumentación suele conducir, casi por inercia, a esa imagen: una entidad con voluntad, que crea con un propósito, que ama, que juzga… Pero todo eso no se deduce necesariamente del hecho de que exista algo en lugar de nada. Es más bien una proyección.
En unos años aumentarán las demencias cuando se incorpore generación bracket. Un día se darán cuenta que es más importante unas encías sanas que tener unos dientes bonitos.
#_31 @Nylo, te haces un lío monumental y encima sales ofendidito porque te han dicho lo evidente. No llores por las formas cuando lo que se está desmontando es el fondo de tu argumento. Te crees que con decir “hasta nunca” y apelar a las estaciones del año has dejado una reflexión profunda, pero lo único que haces es dar vueltas para justificar una deriva social absurda con retórica blandita.
Claro que un cumpleaños es más simbólico y artificial, y nadie en su sano juicio lo defiende como un acto de mérito. Por eso precisamente no se infla con discursos, trajes, viajes y vídeos en bucle. Se celebra con los que te aguantan porque les sale de las narices, no porque la sociedad entera se haya puesto de acuerdo para convertir el trámite de pasar de curso en un desfile de payasetes con diploma. Lo que se está criticando es la pompa vacía, el gasto sin sentido, el “todo se celebra igual, todo vale lo mismo”. Que no es lo mismo terminar primaria que una carrera, y que… » ver todo el comentario
#25 Vas de listo y no tienes ni idea. Confundes churras con merinas. Cumplir años es una celebración íntima y simbólica que existe desde que el ser humano tiene conciencia del tiempo y los ciclos vitales. Nadie lo vende como una hazaña, ni se organiza una verbena pública para colgarse medallas. Es simplemente una forma de marcar el paso del tiempo, algo universal y asumido. Pero las graduaciones, colega, se venden como coronaciones, como si el chaval hubiese descubierto la penicilina, aunque haya llegado ahí arrastrándose y copiando trabajos de ChatGPT.
Y la trampa está en que ya no celebramos el logro, celebramos el trámite. Y lo adornamos como si fuera una gesta épica, con el mismo boato sin importar si hay mérito o no. ¿De qué sirve entonces una ceremonia si se hace igual para el que se mata a estudiar y para el que pasa por inercia? Lo que denuncias como “lógico” no es más que un reflejo del culto a la apariencia y al “todo vale”. Si todo se celebra igual, nada tiene valor. Así que no, no es más lógico que un cumpleaños, es puro decorado para alimentar egos y redes. A ver si aprendes.
#10 El problema, figura, es que estás confundiendo libertad con estupidez colectiva. No se critica que haya fiesta, se critica que se premie por defecto, sin mérito alguno, vaciando de valor cualquier logro real. Esa mentalidad de "cada uno hace lo que quiere" es justo lo que ha convertido lo excepcional en rutina y lo rutinario en espectáculo. Y cuando todo se celebra por igual, nada tiene sentido. A ver si espabilas.
#3 El pico del petroleo ya llegamos hace años, lo que estamos consumiendo ahora son otros hidrocarburos...
Pero por mucho que se lo expliques a tipos como #2, no va a entenderlo, por mucho que le pidas que lea lo escrito por este autor y no sus elucubraciones de lo que el autor ha escrito no lo hará...
#2 No, alma de cántaro, lo que está reconociendo es que si se llegaba al peor escenario posible (porque sí, el apagón tenía tintes internacionales y desconocidos) había que tenerlo todo bajo control y sin margen para errores. Ayuso no pidió el nivel 3 porque no supiera qué hacer, lo pidió porque precisamente sabía lo que había que hacer: prevenir antes de lamentar. Es lo contrario a negligencia, es anticipación, por mucho que te duela.
#28 si eres profesor, y por tanto muy probablemente "de izquierdas", lo que debería preocuparte es que la policía algún día acceda a tu disco duro. Directo al CECOT
Me encanta cómo habéis desvirtuado al "fascismo". Gracias a la izmierda progre, ignorante por definición, se ha desensibilizado y nos habéis allanado el terreno a los fascistas de verdad hasta el punto de que nuestras organizaciones juveniles nunca antes habían tenido tanta aceptación entre el público joven desde la implantación de vuestro sistema "memocrático".
Al acusar a Ayuso, Feijoo o VOX de fascista y no ser estos más que meros derechuzos descafeinados del Régimen del 78, el término ha perdido toda su fuerza y ya no asusta a los jóvenes. Solo cuatro charos y progres que cada mañana desayunan té matcha mientras leen Lo País se escandalizan.
No tenéis que creerme. Hablad con profesores de institutos y preguntadles si ven un "auge del fascismo" últimamente.
Ahora nos queda a nosotros dar forma a esos jóvenes que se nos unen, que adquieran una formación mínima para defender nuestras ideas y que no se conviertan en burdos tardofranquistas.
Pero, de nuevo, muchas gracias. Antes me enfadaba que nos relacionarais con inútiles del calado de Ayuso, Abascal o Musk. Ahora entiendo que sin vosotros sería imposible este renacimiento.
#18 pues mira, galán, ya que te pones tan arrogante te voy a comentar una cosa: hace unos días por mi calle pasó una mujer sudamericana, de bastantes más de 50 años, pequeñita como suelen ser, tirando de un carrito de limpieza de calles con sus complementos. Ahora ve a a esa valiente mujer y cuéntale que ha dejado su país y sus familiares y amigos para venir a trabajar duro y así poder pagarle la fiesta al perla este.
Edito: @admin insultos directos. A ver si se cumplen las normas de la página.
#23 ¿Organismos internacionales haciendo estudios libremente en Cuba sobre materias que se usan como principal propaganda por la dictadura cubana?
Tú no llevas orejeras, sino que directamente llevas una bolsa de basura en la cabeza
Pregúntate por que en Cuba hay tantos abortos
O como la esperanza de vida en países ricos se reduce por accidentes de tráfico, que en Cuba apenas hay porque casi no hay vehículos
#2 Actualmente pagas una pasta para que te den un título que te permita acceder a un trabajo.
Tu crecimiento personal no requiere de ese título, el trabajo sí.
Han montado este sistema liberal, en el que los estudiantes se tienen que endeudar para acceder al mercado de trabajo, para que lal acabar y buscar empleo no lo encuentren, y el que les cobró no se responsabilice de que sea así.
Es un sistema perverso.
Porque la racionalidad es una perfección… Por tanto, un ser perfecto que causa un universo ordenado debe ser racional.
Aquí es donde el argumento se tuerce. Atribuir racionalidad, sabiduría o fines a ese “ser perfecto” presupone que se trata de un agente con capacidades similares a las humanas, pero no se justifica por qué un fundamento del ser debería tener esas características. De hecho, nociones como fines o racionalidad tienen sentido en organismos adaptados para sobrevivir y actuar en entornos cambiantes, no en entidades fuera del espacio y del tiempo.
No hay motivo para suponer que un ser trascendente tenga que comportarse como un agente. Bastaría con que tuviera la capacidad de originar un universo, sin más. Todo lo demás son capas añadidas que empujan, más por familiaridad cultural que por necesidad lógica, hacia la idea de un creador personal, consciente y con intenciones.
Este tipo de argumentación suele conducir, casi por inercia, a esa imagen: una entidad con voluntad, que crea con un propósito, que ama, que juzga… Pero todo eso no se deduce necesariamente del hecho de que exista algo en lugar de nada. Es más bien una proyección.
Un día se darán cuenta que es más importante unas encías sanas que tener unos dientes bonitos.
Claro que un cumpleaños es más simbólico y artificial, y nadie en su sano juicio lo defiende como un acto de mérito. Por eso precisamente no se infla con discursos, trajes, viajes y vídeos en bucle. Se celebra con los que te aguantan porque les sale de las narices, no porque la sociedad entera se haya puesto de acuerdo para convertir el trámite de pasar de curso en un desfile de payasetes con diploma. Lo que se está criticando es la pompa vacía, el gasto sin sentido, el “todo se celebra igual, todo vale lo mismo”. Que no es lo mismo terminar primaria que una carrera, y que… » ver todo el comentario
Y la trampa está en que ya no celebramos el logro, celebramos el trámite. Y lo adornamos como si fuera una gesta épica, con el mismo boato sin importar si hay mérito o no. ¿De qué sirve entonces una ceremonia si se hace igual para el que se mata a estudiar y para el que pasa por inercia? Lo que denuncias como “lógico” no es más que un reflejo del culto a la apariencia y al “todo vale”. Si todo se celebra igual, nada tiene valor. Así que no, no es más lógico que un cumpleaños, es puro decorado para alimentar egos y redes. A ver si aprendes.
Pero por mucho que se lo expliques a tipos como #2, no va a entenderlo, por mucho que le pidas que lea lo escrito por este autor y no sus elucubraciones de lo que el autor ha escrito no lo hará...
Al acusar a Ayuso, Feijoo o VOX de fascista y no ser estos más que meros derechuzos descafeinados del Régimen del 78, el término ha perdido toda su fuerza y ya no asusta a los jóvenes. Solo cuatro charos y progres que cada mañana desayunan té matcha mientras leen Lo País se escandalizan.
No tenéis que creerme. Hablad con profesores de institutos y preguntadles si ven un "auge del fascismo" últimamente.
Ahora nos queda a nosotros dar forma a esos jóvenes que se nos unen, que adquieran una formación mínima para defender nuestras ideas y que no se conviertan en burdos tardofranquistas.
Pero, de nuevo, muchas gracias. Antes me enfadaba que nos relacionarais con inútiles del calado de Ayuso, Abascal o Musk. Ahora entiendo que sin vosotros sería imposible este renacimiento.
¡CAFE!
Edito: @admin insultos directos. A ver si se cumplen las normas de la página.
Tú no llevas orejeras, sino que directamente llevas una bolsa de basura en la cabeza
Pregúntate por que en Cuba hay tantos abortos
O como la esperanza de vida en países ricos se reduce por accidentes de tráfico, que en Cuba apenas hay porque casi no hay vehículos
El resto sí sabemos que aquello es una estafa de país
Tu crecimiento personal no requiere de ese título, el trabajo sí.
Han montado este sistema liberal, en el que los estudiantes se tienen que endeudar para acceder al mercado de trabajo, para que lal acabar y buscar empleo no lo encuentren, y el que les cobró no se responsabilice de que sea así.
Es un sistema perverso.