#8 legalizar vivir en una caravana te parecerá bien hasta que empiecen a comprarlas gente pudiente y cobrar un alquiler por ello. Entonces te parecerá fatal y exigirás que se prohíba tal aberración.
Por cierto, en Baleares ya pasa hace años.
#8 según la ley y siempre que no saques sillas, toldos.... y teniendo todos los permisos en regla no te puede impedir vivir en ellas. Lo único que hay que moverlas de sitio cada X días para que el ayuntamiento no considere abandono de vehículo.
#8 Pongo aquí como relacionado el meneo-pregúntame que hizo un meneante que estuvo en Londres viviendo dos años y medio en una furgo camperizada, pero con disimulo, que no daba tanto el cante como estas autocaravanas: www.meneame.net/m/TeRespondo/vivi-durante-dos-anos-medio-furgoneta-cam
Muy interesante lectura para todos los que se estén planteando esto.
#14#15 Si hablamos del mix eléctrico en España, la tendencia es clara: el carbón prácticamente ha desaparecido y el consumo de gas de los ciclos combinados va mermando acorde al desarrollo e implantación de energías renovables.
El consumo de petróleo y gas (energía primaria) que usamos en movilidad, calefacción, etc. irá también bajando conforme se vaya aumentando el volumen de vehículos y calderas de calefacción eléctricas.
Pero sí, para ti la perra gorda. A día de hoy el consumo es el que es. Aunque en el futuro, siguiendo la tendencia actual, es que las energías renovables dominarán en el mix energético mundial, no hay más ciego que el que no quiere ver.
#103 es como pensar que todos los ordenadores van a ser como Colossus o ENIAC. La tecnología avanza y es cuestión de tiempo que el consumo de estas instalaciones disminuya.
#98 Quedan recursos naturales en la tierra para unos cuantos años mas, y luego se buscará una solución como siempre hemos hecho. Una gran guerra, un sistema para controlar la población, energía infinita. No se, ya se verá.
#52 Las excepciones ya se las gestiona uno...
Si me aceptas el consejo, escoge bien las batallas que luchas
"The Subtle Art of Not Giving a Fuck" markmanson.net/not-giving-a-fuck
Y estos conocimientos que el hombre tenía intuitivamente –era un hecho objetivo que los hijos de “buena estirpe”, superaban a los demás- han sido confirmados más adelante por la ciencia: desde que Mendel formulara sus famosas “Leyes” nadie pone ya en tela de juicio que el hombre es esencialmente desigual, no sólo desde el momento del nacimiento sino desde el propio de la fecundación
#139 Tranquilo, artista, que no hace falta que te pongas épico. He entendido perfectamente lo que dices, pero te emperras en confundir diagnóstico con destino. Nadie niega que despilfarramos ni que el modelo actual esté agotado, pero de ahí a dar por hecho que estamos al borde del colapso hay un salto que ni tú puedes justificar. Las crisis son parte del ajuste, no el final del camino. Y sí, el capitalismo es un desastre en muchas cosas, pero hasta ahora ha sido el único sistema capaz de mutar cuando se topa con sus límites. Así que menos lecciones de iluminación postindustrial, que lo que tú llamas fin de ciclo otros lo llaman cambio de fase.
#3 Supremacista es correcto porque estos zumbados se creen que por tener un color de piel determinado eres mejor que el resto de razas. No sólo piensan que el color de piel es el correcto sino que además tienen otras características mejores que los demás, más inteligencia, etc.
Cuando es una estupidez manifiesta que viene determinado por la evolución de los humanos a determinados ambientes para sobrevivir mejor.
#103 Lo que no entiendes tú, crack, es que una cosa es reconocer la finitud de los recursos y otra muy distinta es asumir que eso condena todo avance tecnológico. Claro que los centros de datos consumen energía y materiales, nadie lo niega, pero el punto es que la IA puede precisamente optimizar ese consumo y reducir el despilfarro global. No todo es extraer más, también se trata de usar mejor lo que hay. El capitalismo, con todos sus defectos, ha demostrado ser muy hábil para reinventar la eficiencia cuando el margen se estrecha. Así que menos catastrofismo: el problema no es la IA ni la tecnología, es cómo gestionamos los recursos. Y eso, campeón, depende más de las decisiones políticas que de los chips.
#108 La tecnología define los recursos disponibles. En los 80 ya se hablaba de que el oil peak estaba a punto de llegar. Sigue habiendo petróleo para rato, porque hay tecnología para extraerlo, solo que más cara que simplemente pinchar el suelo.
De las renovables ni hablamos, por no hablar de la nuclear, fisión, etc.
Los recursos energéticos son potencialmente infinitos.
Por cierto, en Baleares ya pasa hace años.