#161 No son necesarios los maletines. Desgraciadamente.
Y, no el implementación masiva de renovables no da problemas. Lo que sería problemático sería el no tener respaldo; pero no es el caso. Hablo siempre de problemas técnicos. Problemas económicos es otra cosa, y es que encender respaldos es caro, y si se tienen apagados sube el precio y por magia del sistema y de la distribución de empresas eléctricas, ganan más dinero, a costa de la estabilidad del sistema.
De hecho, el día fatídico estaban paradas muchas centrales de respaldo, entre ellas varias hidroléctricas que son renovables y la energía perfecta para controlar y regular la red.
¿Puertas giratorias? Ya he hablado del tema, y es una puta vergüenza. Pero lo mismo, no son maletines... es sueldo. Debería estar prohibido, yo lo he defendido en muchas ocasiones. El problema es que no lo es. Otra cosa es que digas que si los lobos hicieran las leyes comer ovejas sería legal.
Y un buen punto el que has sacado "lo que viene de Europa"; el sistema eléctrico español viene derivado de una directiva europea, aplicado de la peor forma posible en la época de Áznar. Y el problema además es que no tiene en cuenta las singularidades ibéricas; especialmente la poca potencia de interconexión. Ese mismo problema en Francia no hubiera sido caótico porque le hubiera salvado el culo el resto de Europa. Pero en Iberia eso no pasa. Y el problema es técnico.
Resumo, el sistema eléctrico es algo muy, muy complejo. Y debo confesar que mis conocimientos están un poco oxidados. Pero sé lo suficiente para reirme de los todologos que han leído un par de artículos, muchas veces tendenciosos y creen saberlo todo.
¿Haría falta cambiar el sistema? Sin duda. Empezando porque partes importantes fueran 100% públicas. Pero eso no viene de ahora, ni veo factible a corto plazo, especialmente antes del apagón que nadie está dispuesto a dejarse el dinero y luchar contra molinos si el problema no se ve ni se entiende.
#144 Claro que sacan todos tajada. Son empresas privadas; no se llaman maletines, se llama sueldo y/o dividendos.
Y no pretendo ignorar nada; soy consciente de cómo funciona el sistema eléctrico y sus problemas. Pero lo que da problemas no es exceso de nada, es defecto de algos. Y cuanto más potencia instalada siempre mejor... otra cosa es no tener los respaldos adecuados.
#115 Por supuesto que lo entiendo. Si interesa, es culpa del gobierno. Y que sea verdad o mentira no importa si se puede cargar el muerto a quien interese. Ese es el nivel político que se entiende.
Otra cosa es entender cómo funciona el sistema eléctrico, y cómo funcionan las restricciones técnicas (y sus consecuencias económicas)... eso es otra cosa, para eso hay que saber.
#114 Para nada es evidente que el problema sea eso. El problema es que el "mercado" no es tal, es un oligopolio de empresas privadas, que sólo se preocupan de su beneficio, y tienen mucha fuerza. Y si apagando una central sacan más dinero, lo hacen. Y desde el regulador, que es una empresa privada, encender muchas por restricciones hacen que el precio suba y ganan menos. Así que llevan mucho tiempo jugando con fuego.
Y no hay que hablar de maletines. Son empresas privadas, miran por su beneficio y el de sus accionistas. No por el bien común.
#12 No es que lo lleve mal, es que simplemente soltáis afirmaciones sin tener ni una sola prueba de absolutamente nada.
No sabes los motivos pero tú y otras amebas sueltan su propaganda pro rusa de turno... y lo peor de todo es que os victimizáis y os hacéis los ofendidos
#110 ¿quien ha dicho que no tenían ni idea? Tú mismo dices que en informes de REE ya hablan de inestabilidad. Y que las eléctricas priorizan sus ingresos a la estabilidad de la red ni cotiza. Y se sabe desde hace mucho.
Pero vamos, esto no viene de las renovables, viene en primera medida de la liberalización del mercado eléctrico en un mercado sin competencia.
#79 REE decía que era imposible, pero había avisado antes. ¿Coherencia? ¿para qué?
Si se hace un análisis serio va a salir mierda a paletadas. Especialmente para todas las eléctricas (Y en todas incluyo a REE) por maniobras para aumentar la facturación a costa de la estabilidad de la red. Y por parte de REE, por dejarles hacer esas maniobras.
Ahora, me resulta divertido escuchar a gente que no tiene ni idea del sistema eléctrico pontificar con cosas de las que no tienen ni idea buscando criticar al partido de turno. Y afirmando que una auditoría de los motivos de algo cómo esto sale en cinco minutos... La versión electrificada del terraplanismo.
#8 Tampoco entiendo ese damage control. Es un mirage, no un F-35 que tiene furtividad. Para mi lo sorprendente es la forma que tienen de tirar aviones a 200km, que el avión caído haya sido un mirage o un SU-XX da un poco igual.
#14 ¿Qué es falso de los elementos característicos de un imperio que he puesto, y que se aplican a Rusia? Nada.
Querido meneante. También me interesa mucho el tema de la conformación de ideologías y yo, que he asistido a charlas de geopolítica (aparte de cursar la carrera de Historia con profesores como Julian Casanova) por gente seria como Carlos Taibo, he de comentarle una cosa.
Lo que Ud. llama "geopolítica" es una magufada para incautos, que no quieren y/o pueden leer, asimilándolo, a Thoreau, Benjamin, Nietzsche, Russell, Fromm y muchos otros. Al contrario, ven cuatro vídeos de Youtube, con los que son engañados en un proceso parecido al que sufren los pobres terraplanistas, o de maneras similares con otros medios, los Testigos de Jehova. El drama es que se piensan que cosas básicas y necesarias como el derecho internacional es imposible, para jolgorio de Trumps y Putins que siguen haciendo lo mismo que han hecho todos los imperios a lo largo de la Historia.
Por tanto, no nos hago perder más el tiempo. Ya le digo que no es cuestión de creer o no creer. Todos los imperios caen, hasta que encontremos un armazón jurídico que los evite, o hasta que un imperialista paranoico le de a un botón rojo porque no hemos querido lo otro. Un saludo
#8 Como señaló Manu Leguineche, uno de los mejores periodistas de guerra, pensando precisamente en conflictos como este y por los motivos que comento: "todas las guerras se pierden".
Yo puedo estar muy desubicado. Pero a la vez soy un gran amante de la Historia: 1) la Rusia actual tiene todos los elementos clásicos de la ideología imperialista (nacionalismo, irredentismo, apoyo progresivo en élites militares y paramilitares, creciente represión interna, economía dependiente de un conplejo militar-industrial) 2) Todos los imperios han caído, ni uno solo se ha mantenido como tal 3) Todos los imperios se han metido en fregaos como la "operación militar especial" (y antes otros como Chechenia, lo que precisamente por lo que digo, le costó la vida a periodistas como Politkovskaya) que ahonda en los problemas que ya he expuesto.
Ganar no es ir creando estados títeres a tu alrededor, ni llevar al matadero a miles de personas por unos metros cuadrados en un país "hostil", para gloria de gente que se va volviendo paranoica porque tiene que alimentar a ultranacionalistas, para justificar el expansionismo, del tipo de Igor Girkin o Prigozhin, que luego se enfadan y te pueden tirar a ti por la ventana. Ganar es profundizar en los valores democráticos y en la seguridad de los ciudadanos. Y las "operaciones especiales", como siempre ha ocurrido en la Historia, alejan radicalmente de eso.
#2 No le queda tanto a la guerra. Es cuestión de meses.
Nadie sabe a ciencia cierta la población actual de Ucrania, pero buscando, las cifras oscilan entre 25 y 30 millones de personas (digo la cifra real, la oficial es completamente inventada). De ellos, una buena parte son jubilados y otra buena parte, mujeres.
La edad de movilización ya está en los 60 años, así que por ese lado no queda mucho que rascar, a un abuelo de 70 no le puedes mandar al frente, se muere antes de llegar. Y luego hay un colchón de gente sobre 20 años que se ha protegido para mantener una reserva demográfica (alguien tiene que tener hijos después de la guerra) y del que no se quería tirar, hasta ahora.
Ahora mismo Ucrania está rascando el fondo del barril. Ya casi no queda población masculina en edad militar, y por mucho que mandes armas y controles con starlink, si no hay soldados para el frente, no hay frente. Por eso Rusia ya apenas avanza. No les interesa, se dedica a machacar con artillería y drones desde posiciones seguras, porque tienen superioridad y no necesitan arriesgar: saben que el punto de colapso está cada vez más cerca. Y cuando ocurra, los rusos tomarán lo que quieran de Ucrania como quien da un paseo.
Por eso hay tanta insistencia en el tema de la paz ahora mismo: Ucrania va contrarreloj.
#2 Lo que ha "ganado" Rusia es una inflación galopante, caer aún más en los índices democráticos y de persecución a cualquier mínima disidencia. Incluyendo condenas de años por la más tenue crítica de la "operación especial". Aparte de apoyarse en paramilitares neonazis como la legión rusa. Es decir que con las políticas irredentistas y ultranacionalistas del Kremlin, en una ideología muy parecida a la de Franco, los rusos viven en un país progresivamente más opresor y peligroso. Pero por lo que sea, nada de eso parece importarte. Por no entrar en la destrucción causada por la invasión ilegal a Ucrania.
The Russian Imperial Movement (RIM; Russian: Русское имперское движениe, romanized: Russkoye imperskoye dvizheniye, RID)[13] is a Russian ultranationalist and white supremacist[14][15] militant organization[16] which operates out of Russia.[17][18][19][20] The group seeks to create a new Russian Empire. Its paramilitary wing is the Russian Imperial Legion. During the Donbas War, it recruited and trained thousands of far-right volunteers who joined the Russian separatist forces in Ukraine
en.m.wikipedia.org/wiki/Russian_Imperial_Movement
En el Ránking de Reporteros sin Fronteras sobre libertad de prensa, que entre otros índices tiene el de la seguridad de los periodistas, Rusia está en el puesto164, lo que determina una estructura política dictatorial en el que la oposición política y la prensa libre están completamente arrasadas:
#12 aquí se puede quejar uno de todo y el acceso a la vivienda es uno de ellos y nadie dice que des un derechuzo traidor por quejarse de cosas lógicas. Por otro lado yo debo ser un palmero claramente
Pero mientras este gobierno de coalición legisla para mejorar el acceso a la vivienda como medidas para regular el precio del alquiler o para acabar con pisos turísticos ilegales LA ALTERNATIVA dice que no va a aplicar esas medidas en sus territorios si puede evitarlo.
Mientras este gobierno de coalición sube el salario mínimo para mejorar la situación económica de los que menos cobran a una velocidad nunca vista en democracia, que podría ser más pero esto se negocia con la patronal que está en contra, LA ALTERNATIVA vota en contra de estas medidas.
También nos podemos quejar de que no se hace nada en materia de derechos, pero mientras este gobierno de coalición amplia los permisos de paternidad o legisla a favor de reducir la jornada laboral por ejemplo LA ALTERNATIVA, vota en contra.
Encima parece que los indicadores macroeconómicos van viento en popa pero parece que yo soy un palmero del perro sanxe por celebrar estás cosas.
Que proponen para mejorar los que votan a todo no? Los que de quejan de que algo va mal pero votan que no medidas para solucionarlo?
#1#4#6#8#3
Totalmente de acuerdo con #12.
A ver, a nivel macro los datos pueden ser buenos, pero que sigue habiendo salarios míseros es un hecho. Las desigualdades económicas, la pobreza energética, la escasez de vivienda y la especulación en torno a ella, los precios de los alimentos y el umbral de pobreza en el que vive un porcentaje escandaloso de niños y niñas de nuestro país, todo eso es innegable.
Las críticas a este gobierno desde la izquierda y desde la conciencia de clase social no sólo son respetables, sino que también son necesarias. El capitalismo es un cáncer y esta noticia es una buena prueba de ello.
#12 El problema es que ese puto horror no se limita al encarecimiento de la vivienda. Subida precio alimentación, poder comprar un coche (si, se puede vivir sin el, pero unido al encarecimiento de la vivienda hace que muchas veces tengas que sumar a tus 8 horas reglamentarias 3 horas en transporte para desplazarte al trabajo), trabajos cada vez más precarios... hace que la vida ahora no sea mejor que antes. También pienso que ni es un problema de España, ni ningún partido político actual pudiera revertir esta situación, incluso podrían empeorarla. No creo que las cosas valgan más, simplemente el dinero que recibimos por nuestro trabajo vale mucho menos. Occidente decidió vivir a base de deuda y de imprimir dinero y no había otro final posible, y lo que nos queda.
#22 Si los gastos del hogar suponen "casi el 42% de los ingresos de las familias" como dice el envío que aportas, constata lo que yo decía, que ese no es el problema.
El paro juvenil ha tenido una reducción historica, aunque supongo que dentro del "todo mal" también entra eso.
"cuando vengan cuatro curvas irá peor porque mucha gente no tendrá ni techo,"
Como he comentado, ese es el verdadero problema: La vivienda, muy especialmente para los inquilinos.
#18 No creo que la cesta de la compra sea un "drama" como tu dices, y menos con el índice de empleo que hay.
El verdadero problema es el acceso a la vivienda, y es lo que marca la economía de una familia, el mundo se divide en dos: Los propietarios, y los inquilinos, y para los inquilinos las cosas están muy mal, y no hablamos de España, hablamos de medio mundo.
Pero vamos, que la solución la conocemos todos, y es dejar de tratar a la vivienda como un bien mas de mercado, mientras eso ocurra así sin la intervención de los gobiernos, la cosa no va a cambiar.
#12 Cuando gobernaba ZP el PP le criticaba que hablara en cifras macroeconómicas, que lo importante era la cesta de la compra.
Cuando ganó Rajoy sólo presumía (despues de tiempo) de cifras macroeconómicas y el PSOE ha laba de la lista de la compra.
Ahora el PSOE presume de sus cifras macroeconómicas. Pero los cuarentones viviendo en pisos de 3 en 3, ese paro juvenil y las mujeres sin poder tener hijos hasta el limite de 40 años, cuando se atreven.
Pero Pedro dice que España va bien, y los palmeros aplauden.
Sois entrañables.