edición general
Ann

Ann

Ex roja, exmarxista, exanarquista, hoy conversa al AnarcoCapitalismo y Libertarismo, y con sensibilidad hacia los mas desfavorecidos, o sea: un poquito keynesiana, pero solo la puntita, eh!!!!

En menéame desde junio de 2007

8,90 Karma
3.573 Ranking
18 Enviadas
1 Publicadas
3.624 Comentarios
3 Notas

Marcos de Quinto rescata la clásica milonga de que los nazis eran socialistas y un historiador se lo desmonta en seis puntos [115]

  1. #107 Disculpa. Los libertarios creéis en cosas aún más gilipollas que los neoliberales, y me he confundido. No volverá a pasar. Cuidado con los osos.
  1. #108 Desactiva el modo troll y las falacias. Intenta argumentar, tu puedes, intentalo.
  1. #109 #110 Claro que sí. Es el capitalismo de Schrödinger, solo para lo que te interesa.

    La lógica que dices seguir el problema es que no existe. Se resume en capitalismo para lo que me gusta, socialismo para lo que no. Lamentablemente, como argumento no sirve

Anoche se emitió un documental sobre si la IA nos podía quitar el trabajo. Efectivamente, su presentadora estaba hecha con IA [109]

  1. #102 Nooooo, escribí contestando a todo pero meneame me lo a recortado, que desgracia.
  1. #102 JA JA JA Los argumentos que buscan exaltar los logros del socialismo soviético y de la planificación estatal china pueden y deben ser reexaminados con atención crítica, pues suelen confundirse los resultados aparentes de la centralización del poder con verdaderos avances sociales o económicos.
    Sostener que Stalin salvó al mundo del nazismo resulta chocante sabiendo que la Unión Soviética fue, antes de ser víctima, aliada de Hitler mediante el pacto Ribbentrop-Mólotov, un acuerdo que permitió a ambas potencias repartirse Europa Oriental y que facilitó el inicio de la guerra. De hecho Stalin exigio a los comunistas franceses recibir a HItler como a un salvador, un libertador, cagate lorito!!!
    Además, la resistencia soviética ante la invasión alemana habría sido insostenible sin la ayuda material de las democracias liberales, especialmente de Estados Unidos a través de la Ley de Préstamo y Arriendo. Por tanto, la victoria sobre el nazismo no puede entenderse como triunfo moral del socialismo sobre el capitalismo, sino como un episodio en el que una dictadura totalitaria derrotó a otra, con la colaboración decisiva de las economías de mercado y a un coste humano absurdo (a Stalin su gente les importaba un bledo y agotaba la municion nazi echándole carnaza... .


    Tu quieres reinterpretarlo como "Una dictadura destruyendo a otra y bla bla bla", la realidad es que hasta que Hitler empieza a descontrolarse los bloques occidentales no tenian ningún problema con sus políticas y muchos lo consideraban a el y a su amigo Benito como ejemplos a seguir para parar a sus incipientes comunistas internos. Realidad, fue la URSS la que entro en Berlin, los prestamos y arriendos ayudaron, pero quien puso TODO el esfuerzo y se llevo la parte del león de la guerra fue la URSS, esto es indiscutible, por tanto si, Stalin es quien impidió que en Europa ahora impere el tercer reich.

    El argumento que presenta a la URSS como demostración del éxito del socialismo ignora

    …   » ver todo el comentario
  1. #103 A Mises ni le dieron el Nobel y hasta lo ningunearon, pues ridiculizo a las mas prestigiosas Universidades economicas inglesas o norteamericanas, dejándolas en evidencia. El Estado, los economistas afines a el lo temen y lo ocultan por que muestra sus mecanismos de manipulacion que destruyen el dinero: el Banco Central, emitiendo dinero y por lo tanto inflacion que destruye el ahorro, y todas sus manipulaciones de las que viven muy bien. Se puede hasta decir que el principal enemigo del capitalismo no es el socialismo ni Marx: son los Capitalistas de Amiguetes aliados en el Estado, los Mercantilistas. Eso no es capitalismo, es otra cosa.
  1. #91 #95 ¿quieres una revisión superficial de la historia? venga, vamos con ella:

    1) No estas hablando aleman haciendo el saludo nazi o purgada en un campo de concentración por los logros de la URSS y de Stalin, si, ese que todos dicen que es el mas malo del mundo, ese, paró a los nazis amigos y muy amigos del capitalismo imperialista.

    2) La URSS es un ejemplo perfecto de lo bien que funciona el socialismo cuando se aplica bien, paso de economía agraria de subsistencia a potencia mundial en 50 años, negar esto es negar la historia, y ya se lleva por delante todo el resto de argumentos falaces que quieres plantear. Cierto que al final acabo anquilosandose, cierto que al final la corrupción acabo destruyendola, pero eso no quita lo fundamental, no existe un sistema que bien aplicado obtenga mejores resultados que el socialismo.

    3) Claros reflejos los cojones, que la URSS llevaba ventaja durante toda la carrera espacial, eso no es un reflejo, eso es poner al titan de tu sistema contra las cuerdas, y eso que el capitalismo no habia sufrido la destrucción de la guerra que si habia sufrido la URSS, ignorar esto es ser absurdamente ciego.

    4) China es un ejemplo buenisimo de lo bien que funciona la planificación estatal, saben que los capitalistas no pueden resistirse a tener costos bajos, les abren su mercado de trabajo, ponen facilidades, a cambio los capitalistas les entregan su know how, una vez hecho esto van desplazando a los capitalistas extranjeros poco a poco, así es como se a desindustrializado occidente, asi es como está en la mierda EEUU hoy en día, así es como China asciende, nada puede equipararse a la planificación. Idealmente para occidente China habria seguido por la ruta de corrupción que siguio la URSS y que empezó con Den Xiao Ping, pero el PCCC a conseguido revertir la corrupción y poner al capital al servicio del estado, no te confundas, en China hay muchisima competencia, en lo que el estado quiere que haya competencia y de la manera en que el estado determina que hay competencia, así si puede funcionar un sistema, no con la anarquía de la producción.

    Bola extra: Dices que hay dos capitalismos, el bueno y el de amiguetes, pero en el mundo real solo existe el de amiguetes, porque lo que seria el capitalismo bueno requiere un estado fuerte e inflexible que no permita abusos de unas empresas sobre otras con reglas muy claras (Vaya, una suerte de socialismo supongo, como para los liberales que el estado no permita a una empresa hacer algo es socialismo pues ya lo tienes), pero con el paso del tiempo, como le paso a la URSS, se corrompe, y los capitalistas que antes eran "buenos" (Siempre fueron mierda rentista para mi pero uso tus palabras) ahora utilizan su dinero y poder para influir en la política y que se haga lo que a ellos les beneficia.

Marcos de Quinto rescata la clásica milonga de que los nazis eran socialistas y un historiador se lo desmonta en seis puntos [115]

  1. #60 Y Mises fue un fascista porque fue miembro del Vaterländische Front.

Anoche se emitió un documental sobre si la IA nos podía quitar el trabajo. Efectivamente, su presentadora estaba hecha con IA [109]

  1. #97 Gracias por el comentario, muy interesante. Pero precisamente lo que dices refuerza mi punto: el libertarismo miseano nunca se ha aplicado plenamente… y eso no es casualidad, es que no se puede aplicar fuera del papel. En cuanto intentas hacerlo, te topas con la realidad: monopolios naturales, externalidades, asimetrías de información y un largo etcétera que requieren algún tipo de intervención o regulación. Al final impera la ley del mas fuerte literalmente hablando.

    De hecho, los pocos experimentos cercanos al “capitalismo libertario” acaban mostrando sus límites enseguida. Chile en los 70-80 con los “Chicago Boys” es un ejemplo clásico: liberalización extrema, eliminación de controles, privatización masiva… y en pocos años una crisis monumental que obligó al propio gobierno de Pinochet a nacionalizar bancos y reintroducir control estatal.

    Otro ejemplo más reciente es Islandia antes de 2008, con un sistema financiero prácticamente desregulado y “de libre mercado” que terminó colapsando estrepitosamente.

    Hay incluso experimentos reales de libertarismo puro, como el Free Town Project en Grafton (EE. UU.), donde al eliminar casi todo control estatal acabaron con conflictos, deterioro de servicios… y hasta ataques de osos. Literalmente. Es un buen ejemplo de que la teoría suena bien hasta que se aplica fuera del papel. El caso se hizo tan famoso que fue objeto de un libro: Matthew Hongoltz-Hetling, A Libertarian Walks Into a Bear (2020).

    En cambio, cuando miras a los países con mejor calidad de vida, educación y cohesión social —Noruega, Suecia, Dinamarca, Finlandia, Países Bajos, Canadá…— todos tienen economías mixtas: mercado libre, sí, pero también un Estado fuerte que regula, redistribuye y protege servicios básicos. No son “socialistas”, pero tampoco libertarios. Son pragmáticos.

    Y eso quizá sea lo más importante: la teoría miseana puede ser coherente internamente, pero el mundo real no lo es. Por eso los países más estables no buscan pureza ideológica, sino equilibrio.

Marcos de Quinto rescata la clásica milonga de que los nazis eran socialistas y un historiador se lo desmonta en seis puntos [115]

  1. #65 toda la razón, no hay más que ver a Felipe González o a Abascal, socialistas de los pies a la cabeza
  1. #88 ¿eres capaz al menos de terminar una frase sin un Ja jaja? Es que resulta bochornoso leeerte
    Compartir especie con alguien así hace que vergüenza ajena cobre significado
  1. #91 elige. Idiota o HDP. No te veo elegir.O eres tontísimo y te tiras piedras en el tejado o eres de los que se aprovechan o por lo menos disfrutan con la barbarie neoliberal. Elige.

Anoche se emitió un documental sobre si la IA nos podía quitar el trabajo. Efectivamente, su presentadora estaba hecha con IA [109]

  1. #98 "No se angustie: valore la capacidad humana para investigar y encontrar soluciones!!!"

    No me angustio nada, simplemente conozco los datos, que son irrebatibles.

    "Entonces aparece una nueva tecnologia milagrosa..."

    Lo siento, soy ateo, y no creo en los milagros:

    www.meneame.net/story/estados-unidos-esta-derrumbando-bajo-propia-cris

    Naturalmente los que viven en la ignorancia y no son conscientes de los problemas irresolubles que tenemos, siempre tienen la felicidad mas facil, pero eso no impide que yo viva una situación privilegiada y disfrute estupendamente de la vida.

Marcos de Quinto rescata la clásica milonga de que los nazis eran socialistas y un historiador se lo desmonta en seis puntos [115]

  1. #91 Iba a decir que hay algo de argumento en tu falacia pero no, no lo hay.
    Por cierto como te has dado por aludido ¿ te puedo llamar nazi abiertamente ?
  1. #87 Con los chinos es algo muy curioso. Si va bien es gracias al capitalismo. Pero luego para criticarlos, son malvados comunistas. Curioso cuanto menos.

    Y por cierto, los chinos siguen funcionando a base de planes quinquenales, como Stalin.

EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico [113]

  1. #76 #73 Estar informado hoy es saber reconocer la propaganda.
    Lectura recomendada:
    facilparanosotros.blogspot.com/2010/04/principios-elementales-de-la-pr

VÍDEO | Rufián hunde a Junts: "Son muy pesados, no aportan absolutamente nada" [100]

  1. #28 Conseguir la amnistia para unos politicos condenados por malversacion

EE.UU. mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico [113]

  1. #67 Falso dilema y otras falacias.

Marcos de Quinto rescata la clásica milonga de que los nazis eran socialistas y un historiador se lo desmonta en seis puntos [115]

  1. #55 mucho escribir pero poco leer #1
  1. #55 Buen argumento. Si hubiera ganado la guerra hubiera sido socialista, pero claro, no llegó a ello. Cachís.
  1. #60 Goto #1 para no hacer más el ridículo.

Anoche se emitió un documental sobre si la IA nos podía quitar el trabajo. Efectivamente, su presentadora estaba hecha con IA [109]

  1. #90 Mises y Hayek son lecturas interesantes, pero lo de “pruebas científicas” suena un poco generoso para lo que en realidad son teorías económicas basadas en modelos muy concretos y con bastantes supuestos difíciles de cumplir fuera del papel. Además de que según Mises, las teorías económicas no pueden ser refutadas ni comprobadas a través de los datos observables.

    Es cierto que los experimentos de socialismo puro (Comunismo??) fracasaron, pero también es cierto que el capitalismo sin frenos (libertarismo??) ha generado crisis cíclicas, desigualdades brutales y deslocalizaciones masivas. Ni uno ni otro modelo han demostrado ser infalibles. De ahí que la práctica totalidad de los países tienen un sistema intermedio. Donde yo prefiero el que tira más hacia el socialismo que el que tira al capitalismo porque yo creo en la sociedad como ente única y no en los indiviuos individuales donde únicamente impera la ley del más fuerte.

    Lo curioso de China es precisamente eso: no abandonó el socialismo, lo mezcló con un capitalismo de Estado a su manera, y ahí está su “éxito”, con todo lo bueno y lo malo que eso implica.

Marcos de Quinto rescata la clásica milonga de que los nazis eran socialistas y un historiador se lo desmonta en seis puntos [115]

  1. #55 la película te ha salido regulera , normal para ser neoliberal

Anoche se emitió un documental sobre si la IA nos podía quitar el trabajo. Efectivamente, su presentadora estaba hecha con IA [109]

  1. #92 Creo que no entiendes la situación actual.

    Llevamos mas de 200 años con saltos continuos en mejoras de la eficiencia en todos los procesos, traian reducción de costes y el mercado se ampliaba, los puestos de trabajo perdidos en un sitio se ganaban con creces en otro sitio, entre otras cosas porque el mundo parecía infinito, infinitas tierras por cultivar, agua infinita, minas inagotables, energía inagotable, infinitos recursos se mirara donde se mirara, y las mejoras en la calidad de vida continuas, primero en los paises mas desarrollados del "primer mundo", y luego llegó la globalización y eso se extendió a todo el planeta.


    La situación actual, después de 200 años de mejoras, es que el consumo de recursos ya no da mas de si, que cada vez es mas dificil aumentar el consumo de todo y que lo que se crece por un sitio es a costa de otra cosa, las empresas que ganan en eficiencia y se quedan con el mercado lo hacen a costa de otras que se quedan en el camino, y que los empleos perdidos ya no se ganan porque el crecimiento ya solo es posible a base de deuda.

    En este contexto las IA no aportan nada a los ciudadanos, o mejor dicho lo que pueden aportar (mejoras científicas por ejemplo), no compensan en nada los problemas que causan (como por ejemplo un disparatado consumo de recursos, agua y energía).
« anterior1234537

menéame