Más allá de los deterioros causados a su rampa de lanzamiento flotante, esta misión del Yinli 1 es llamativa por varios motivos. Primero, porque es la segunda de una empresa, OrienSpace (东方空间 o Donfang Kongjian), que no está entre las consideradas pertenecientes a la primera división new space china, como son LandSpace, iSpace o Galactic Energy. Y, a pesar de que hablamos del cohete de combustible sólido más potente del mundo, las dos primeras misiones han sido un éxito.
|
etiquetas: yinli 1 , combustible sólido , cohete , orienspace
El problema que de los combustibles como el metano (o el RP1, o el Hidrógeno) es que tienes que manejarlos a muy bajas temperaturas. La ventaja que tienes es que si hay que abortar la operación o hay un fallo, cerrando válvulas, detienes la salida de combustible o de oxidante de los tanques.
Un motor de… » ver todo el comentario
Necesita salir al espacio para instalar miles de satélites, pero el quiere un cohete que sea regulable (es decir, descartado el combustible sólido), con un combustible que sea abundante en otros planetas, (descartado cualquier hidrocarburo ma a complejo que el metano) y más fácil de gestionar que el hidrógeno, por lo que solo le queda el metano.
Me encanta este párrafo, ha descrito de manera simple y clara uno de los principales problemas de cualquier tecnología: lo que sirve para una cosa puede que no sea tan óptimo para otra y si quieres algo que sirva para muchas, seguramente no sea lo óptimo para todas.
Y esto no aplica solo a los cohetes.
Pero sí, la propulsión sólida tiene muchos problemas de seguridad y contaminación, por lo que poco a poco se está abandonado en favor de la líquida.
Si es de musk, no es un logro
Porque si no creas relato, no puedes indignarte por el relato.
Esto va para #_6 que, como demuestro, no le gusta que le desmonten el relato e ignora a todo el que le replica. Me cuelgo de ti #5 y te doy positivo.
Un gran artículo...
Gracias #0