Más del 80% de los nudos de distribución están colapsados, y cada año se rechazan miles de solicitudes de conexión tanto industriales como residenciales. España se enfrenta a un momento decisivo para su futuro energético, industrial y social. La electrificación del país no es solo un desafío tecnológico, es la condición necesaria para poder construir viviendas, atraer industrias y sostener el bienestar de los ciudadanos. Sin redes eléctricas modernas y suficientes, no habrá fábricas, ni cargadores eléctricos y tampoco habrá nuevas viviendas
|
etiquetas: redes eléctricas , inversión , energía , industria , vivienda
Me pregunto cuánto han invertido las eléctricas cada uno de los años de la década pasada. Uy, qué no les dejan gastar… venga, hombre, que las eléctricas están para drenarle el tuétano a sus clientes, no para gastar dineros.
recaudarexpropiar el salario completoPor esta excusa que no se preocupen, que si no hay no será por el tema eléctrico.
www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2013-13767
"El volumen anual de inversión de la red de distribución de energía eléctrica no podrá superar al 0,13% del PIB"