Iberdrola, Endesa y Naturgy quieren dar marcha atrás en el plan de cierre de centrales nucleares pactado en 2019 con Gobierno, sin que haya trascendido si lo condicionan a una rebaja de la carga fiscal que soportan las plantas atómicas y que llevan años reclamando para poder ser competitivos. Un modelo renovable favorece la competencia, reduce la concentración del mercado y proporciona precios más baratos.
|
etiquetas: nuclear , renovable , prórroga centrales
Quieren que sigan y no se cierren.
Y en la comarca de Villar de Cañas también quieren el ATC.
www.hoy.es/extremadura/sigue-manifestacion-cierre-central-almaraz-2025
Si les dices que se les da trabajo en plantas de energías limpias, estarán mucho más encantados.
Un mes malo de eólica que baja un 25%, resultado:
El gas primera fuente de generación con 3.467 GWh y un incremento del 101%
www.ree.es/es/datos/publicaciones/informe-diario-balance
Pero en una cosa tienes razón: debería acelerarse lo de poner renovables para que estas situaciones no se den.
Lo que no pretenderás es que los paguen más caro que comprar la energía a esa hora.
A esa hora siempre será barata por el exceso de generación sobre la demanda.
Por otra parte el gobierno lleva regalados 1.500 millones en subvenciones para que se instalen baterías.
La última www.meneame.net/story/gobierno-reparte-840-millones-gordo-almacenamien
Tarifas de Naturgy para los hogares:
De 10 h a 14 h e de 18 h a 22 h Período Punta (P1)
0,185461 €/kWh
De 8 h a 10 h, de 14 h a 18 h e de 22 h a 24 h Período chairo (P2)
0,116414 €/kWh
De 00 h a 8 h (de luns a venres) e as 24 h (fins de semana e festivos) Período val (P3)
0,082334 €/kWh
De 10 h a 14 horas es la electricidad más cara, y a esas horas están los paneles a plena producción. Y por la noche, cuando los paneles no están generando, también la electricidad es más barata.
Hay más de 140 eléctricas donde elegir. No será por falta de comercializadoras.
Tarifas las hay fijas, variables, por tramos horarios, indexadas .... hay donde escoger la que más te interese
No. No es así.
No desinformes.
Una central nuclear no se puede parar y arrancar a voluntad en cuestión de minutos u horas. No es regulable.
Como ves, no se nota.
Se podrían suprimir ya.
Lo ideal sería sustituirlas con renovables y baterías. Esperemos que esa transición se gestione bien.
www.ree.es/es
El gobierno ya les dijo que esta de acuerdo, si se encargan ellos de todos los costes incluyendo los residuos.
Pero claro; eso inevitablemente subirá los costes un huevo y medio y nos lo trasladaran a la factura.
Todo esto en el país del sol y el viento. Los del woke paqui woke palla a favor de las nucleares ... no saben exactamente porque ¿por dar por culo* llevar la contraria? ... hasta que les lleguen las facturas y acusen al Perro Xchanches de su propia ignorancia.
De si peta una por vieja y hace de una provincia entera inhabitable ni hablamos. Fukushima o Chernobil también eran susper seguras
Son súper seguros y no fallan nunca (una constante universal) ...ya sabe
Por lo que vi las potencias de las que hablaban eran de 1 MW, pensadas más para barrios y muy fuera de las dimensiones que corresponderían para una casa particular. Obviamente no tendría inconveniente en que pusieran uno en mi urbanización.
Lo que quieren es nuestro dinero.
ES decir, el dinero de nuestros impuestos.
Hay que saber decirles que no.
Agujero de 54.200 millones + 60.000 millones necesarios para la renovación de las plantas, que obviamente han pausado en estos momentos debido al pedazo de agujero que les han hecho las centrales.
Si una electrica quiere construir una central?, adelante, pero la construye ella, la gestiona ella, hace el mantenimiento ella y nosotros no ponemos un duro. Candidatos? 0. Porque si la tienes que construir tu, no es rentable.