Entre las principales novedades se encuentra la incorporación del arco como método letal de alta precisión y bajo impacto ambiental, así como el uso de rehalas de perros en momentos concretos, como las batidas previstas este otoño. Estas herramientas se alinean con el nuevo marco normativo y permitirán una planificación, seguimiento y evaluación más eficaz de las actuaciones.
|
etiquetas: monfrague , caza , arco , perros
Uno pensaría que la ausencia de lobos por la caza del mismo se compensaría reintroducir do el lobo. Pues no, se hace introduciendo cazadores.
Está lógica para la economía, las leyes, los derechos,.. si la política funciona así en todos sus ámbitos mejor taparse los ojos o llorar.
loboiberico.info/cuantos-mas-jabalies-se-cazan-mas-aumentan-sus-poblac
#9 No tengo por qué dudar (es más, lo considero de pura lógica) del estudio que indica que se reproduzcan o sobrevivan más si se reduce su población habiendo mucha… » ver todo el comentario
No me dice nada más por conseguir un título universitario. De primeras y sin conocerte me indicas que tienes conocimientos, no que los comprendas y sepas interpretarlos.
Qué malos son los seres humanos por encerrar los animales entre autovías y nacionales repletas de trafico, tampoco ayuda y luego hacer con la caza que su población se mantenga en unos límites poblacionales aceptables para la zona que se les ha dejado...
El control real de poblaciones de ciervos y jabalíes lo realizan plagas como la sarna, tuberculosis, brucelosis, EHE y sequías matandolos de hambre en periodos concretos. Una muerte muy ecológica y humana por cierto.