edición general
17 meneos
83 clics
Marta, deportada a Colombia por no tener papeles tras 23 años en España: “No pude despedirme de mis hijos”

Marta, deportada a Colombia por no tener papeles tras 23 años en España: “No pude despedirme de mis hijos”

Crónica de varias expulsiones de personas migrantes trabajadoras "sin papeles" y sin delitos, en lo que parece ser una práctica habitual en el CIE de Barcelona.

| etiquetas: migrante , inmigración , cie , deportación , extranjero , papeles , cataluña
23 años sin arreglar los papeles...

Yo lo entiendo todo, pero hay cosas que no tienen ni pies ni cabeza. Por un lado no entiendo que una persona que lleva 23 años en España y no es conflictiva se la mande fuera.

Y por otro lado 23 años sin regularizar tu situación...

No se, me da la impresión que en esta historia algo no se cuenta.
#1 y no es conflictiva se la mande fuera.

Entonces no entiendes lo esencial. No existe el derecho a irte a vivir a otro país. Si te permiten hacerlo pues felicidades, pero te pueden echar cuando quieran y sin necesidad de motivos.
#7 Bueno... Si estás viviendo de forma legal en España durante 10 años se te puede conceder la nacionalidad por arraigo.

A mi también me parece raro que estés de forma ilegal en España durante 23 años.
#1 Lo que te quieran contar los de El Diario.
lo que parece ser una práctica habitual

Estos de El Diario se extrañan de que se haga cumplir la ley. :shit: :-O
23 años viviendo en España...¿y trabajando en negro? ¿O de que vivia?

Tiempo ha tenido de sobra para regularizar su situacion para vivir y trabajar legalmente.
Antonio, cerrado su piso turístico por no tener permisos tras 23 años de actividad "No pude despedirme de mis clientes"

¿Qué tal así? No se puede hacer las cosas sin seguir las reglas y esperar que como llevas mucho tiempo haciéndolo mal, pues ahora no te pueden decir que está mal y que tenga consecuencias...

Incluso, a Antonio sería lógico que le cayese un multón de tres pares, ¿no? Y a alguien que se establece sin permiso en nuestro país... nada, ¿verdad?
Personas migrantes y aves migratorias y neolengua giliwoke.

Pues no será que no has tenido tiempo de regularizarte, y más aquí que reparten nacionalidades como pipas

Y si te plantas aquí y te pones a trabajar sin permiso de residencia ni permiso de trabajo por tu papo moreno, no esperes una alfombra roja.
#4 ¿Lo de «giliwoke» también es neolengua de esa? Tiene bastante más corrección la denominación «migrante» que las chorradas que os meten en la cabeza sin filtros vuestros párrocos habituales y que venís aquí a repetir como papagayos.
las condiciones para renovar los papeles son muy duras. “Muchos de nosotros [en referencia a las personas nacidas en España] no las cumpliríamos.

Hombre. Sólo faltaría. No son condiciones para nativos. Son condiciones para inmigrantes. Los inmigrantes se deben poder seleccionar. Con los nativos no aplica. A esta persona, una vez puesta en su propio país, tampoco le van a pedir condiciones de ningún tipo.

menéame