El procedimiento establece que, en la subasta, el 75% del precio obtenido se entregará al propietario, una vez descontados los gastos y sanciones aplicables. El 25% restante se destinará a la administración. Si la subasta quedase desierta, se convocará una nueva en un plazo de seis meses, con una rebaja del 25% sobre el tipo inicial. Si también quedara sin pujas, el Ayuntamiento podrá adquirir los solares para su patrimonio municipal de suelo.
#1 Bueno. Es difícil de comprender que con el problema de vivienda que hay, en muchas ciudades haya decenas de solares vacíos y abandonados en pleno centro...
#2 Tu sabes lo que cuesta conseguir una licencia de obra en ciertos ayuntsamientos y encima la cantidad de exigencias que ponen esos ayuntamientos para construir en los cascos urbanos, acaso tengas un amigo en el untamiento, son un desproposito para el particular pero en cambio viene el constructor amigo y todo lo que te exigian a ti, a el le dan manga ancha y carta blanca para saltarse todas las normativas.
#6 siendo casco histórico, la exigencia del proyecto de edificación será importante.
En Galicia puedes pasar de 300 euros una ventana de pvc a 1500 por una de madera.
#2 También en la burbuja en muchos pueblos se construyó por las afueras que era más barato y rentable dejando el centro lleno de solares cayéndose a pedazos sin que nadie le importara, porque por el mismo precio o menos tenías una casa lista en las afueras.
En esos años solo importaba el negocio y los excesos los pagamos ahora. Ahora con los precios inflados se quiere meter mano mediante expropiación porque nadie va a pagar por debajo del precio que vendieron en la burbuja si no es expropiando.
#2 Esos solares estaban hace 20 años disponibles durante la burbuja inmobiliaria, no se construyó allí por la misma razón que hoy, porque la vivienda es un negocio y en un solar del centro no haces negocio sino que te cuesta el dinero, por eso se fueron a los solares de las afueras y a montar campos de golf a pegar el pelotazo.
El procedimiento establece que, en la subasta, el 75% del precio obtenido se entregará al propietario, una vez descontados los gastos y sanciones aplicables. El 25% restante se destinará a la administración. Si la subasta quedase desierta, se convocará una nueva en un plazo de seis meses, con una rebaja del 25% sobre el tipo inicial. Si también quedara sin pujas, el Ayuntamiento podrá adquirir los solares para su patrimonio municipal de suelo.
Entiendo que hay un precio de… » ver todo el comentario
Que el promotor sacará 100 veces más y el concejal de turno la mordida..
En Galicia puedes pasar de 300 euros una ventana de pvc a 1500 por una de madera.
En esos años solo importaba el negocio y los excesos los pagamos ahora. Ahora con los precios inflados se quiere meter mano mediante expropiación porque nadie va a pagar por debajo del precio que vendieron en la burbuja si no es expropiando.