La clave está en reconectar la economía y la ciudadanía, que es hoy más pobre y vulnerable porque el sistema que debería protegerla se ha convertido en un dominio privilegiado para beneficios, rentas y dividendos. Los ciudadanos pagan alquileres insostenibles, facturas más elevadas y reciben peores servicios mientras dedican tiempo y dinero a adquirir bienes esenciales porque rentistas, accionistas e inversores acumulan riqueza precisamente en los sectores decisivos para la vida cotidiana, lo que impulsa la inflación desde la década de 2000.
|
etiquetas: estados unidos , elecciones eeuu , bienestar social , política económica
Algo falla en esa gráfica que te contradice todo lo que has dicho.
Céntrate en lo tuyo que bastante tienes, te momento te dejo que ya he perdido mucho tiempo.
es.wikipedia.org/wiki/Los_límites_del_crecimiento
No mires arriba.
A medida que el crecimiento cada vez se hace mas dificil, (porque los recursos no son infinitos), la parte del reparto que les cae a las clases medias cada vez es mas pequeña, especialmente en los paises occidentales mas desarrollados.
Naturalmente los que controlan el poder hacen y harán lo imposible para seguir… » ver todo el comentario
realidadFrancia y AlemaniaUn programa de reformismo colectivista debe garantizar a todos una alimentación digna, una vivienda asequible, una buena salud y una movilidad adecuada.
¿O esto otro?
No se trata de nacionalizarlo todo, sino de redefinir las reglas de la economía fundamental. La vivienda, el agua, la alimentación, la energía, la sanidad y el transporte son sectores demasiado importantes como para dejarlos en manos de entidades financieras, pero también demasiado complejos como para que los gestione únicamente el sector público.
«Syriza se fue a la mierda cuando eligieron echar a Yanis Vaurofakis poner los burócratas de la troika y la UE en su lugar. Todo tiene un motivo y una explicación».—soberao dixit, a quien tienes en barbecho y no ha podido responderte.
Me permito hacer de mensajero, mayormente porque lamento que no haya salido de mí esa respuesta —y para que conste.