edición general
25 meneos
37 clics
Josep Lloret, biólogo: «Una sardina tiene menos omega-3 hoy que hace 30 años»

Josep Lloret, biólogo: «Una sardina tiene menos omega-3 hoy que hace 30 años»

El calentamiento del mar y la sobreexplotación de las poblaciones pesqueras han reducido drásticamente los ácidos grasos Omega-3 disponible en el Mediterráneo. Los omega-3 son vitales para la biología del organismo, del pez, del pulpo o de la gamba; para su crecimiento y para su reproducción. Cuando nosotros los ingerimos, también son esenciales para nuestra salud. Y digo esto porque ni los peces ni los humanos podemos sintetizarlos en nuestro cuerpo. Solo los sintetizan los vegetales marinos, básicamente, algas y sobre todo el fitoplancton que

| etiquetas: omega 3 , cambio climático , mediterráneo
#0. Y gracias podemos dar de que todavía contenga "sardina".
#2 "jamón"  media
#4 :roll: Santo dios.
#5 fabricado por KFC en ecuador.
Viéndolo recordé esos que querían aflojar las regulaciones alimentarias para que entrasen productos EE.UU y me imaginé cosas así.(Ecuador aplica para adaptarse a mercado Ee.uu)
#4
Qué burrada !!!
Claro que aquí a veces ...
("Jamón cocido extra Campofrío")  media
#4 Cómo será el jamón tipo III ...
#10 mira. Solo encontré uno "decente".6 ingredientes.
Lo del embutido y la carne aquí es difícil.
Pues que tomen yogures con bifidus activos, ¡coño, que hay que explicarlo todo!
No hay necesidad nutricional de comer peces para obtener omega 3. Este nutriente podemos obtenerlo vegetales como las nueces, los aguacates y las semillas de chía y de lino: www.dietistasnutricionistas.es/omega-3-y-dieta-vegetariana-suplementam
¿Lo que quiere es que comamos más sardinas? :troll:
Yo como dos tres nueces al día, los días que me acuerdo, pero a la semana como diez o doce.
Obviamente. Una sárdina tendrá 10 o 20 años de esperanza de vida, así que 30 años después ni de coña tiene el mismo omega-3. Vamos, es que si todavía está viva es de milagro, encima para que lo siga teniendo xD

menéame