expresarte libremente
reunirte con quien quieras y cuando quieras
leer cualquier tipo de publicación/información
viajar a cualquier parte del mundo
votar al tipo que más te ponga
quemar banderas y fotos de representantes
tener derechos laborales
que rija la presunción de inocencia si alguien te señala
no estar obligado a ser persona religiosa
acudir a tribunales internacionales si lo consideras necesario
etc, etc...
Por cierto, el artículo es de una gilipollez supina, porque, se llamara AP, vox o suputamadreesmilitar, si te vas a 1977, tras 40 años del puto dictador, el apoyo de esos partidos también deberían retrotarlos a esa época, no sólo las siglas.
#24 Respecto a la primera, lógico que se protejan información delicada (seguridad nacional y cosas por el estado)
Respecto a la segunda, en el mismo enlace que pones: La redacción de El Jueves explica oficialmente que no ha habido ninguna presión para retirar la portada sobre la sucesión: “Intentamos cambiarla el lunes” tras el anuncio del monarca “y no hubo tiempo de cambiar el pliego de portada”, aseguran en conversación con eldiario.es. La portavoz insiste: “La de Pablo Iglesias era la prevista y el lunes se intentó cambiar.
#3 Vaya pregunta!!
Pues al cambio de nombre del "Tribunal de orden publico" por "Audiencia nacional"...y por dentro de la audiencia creo que cambiaron algunos cuadros y cortinas.
Es decir, la AP de entonces, en lugar del 8,2% de las elecciones 1977, obtiene el 33,1% del PP en las elecciones de 2023. Fuerza Nueva, que sacó el 0,4%, tiene el 12,4% de Vox en 2023, una diferencia enorme. En la izquierda, sin embargo, las cosas vuelven a ser muy parecidas: el PSOE consiguió el 29,3% en 1977 y el 33,1% en 2023; por su parte, el PCE logró un 9,3% en 1977 y Sumar un 12,3% en 2023. La pregunta, entonces, es: vaciado el centro, ¿cómo se habría desarrollado la Transición?
Como ha señalado Robert Fishman en su libro ‘Práctica democrática e inclusión’ (2021), supone un gran cambio en la democracia española que el partido centrista de Suárez, la Unión de Centro Democrático (UCD), el partido que dominó la política española en el periodo crucial que va de 1977 a 1982, y en el que encontraron cobijo las élites reformistas del régimen franquista y algunos democristianos y socialdemócratas, colapsara en las elecciones de 1982 y fuera reemplazado por AP, un partido más a la derecha y con una mayor conexión con el franquismo.
Otro articulista más llorando porque la derecha del país no es la UCD. La transición se dio como se dio al ser la manera que las elites quisieron. Hoy tienen otra agenda por eso surgen PP y VOX. Son las élites las que dominan la política no al revés.
La Transición, llamada por algunos Traición, y no necesariamente nostálgicos de la dictadura, pasó no sólo porque Paco el Pantanos entregó la cuchara y se fue al patio de los calladitos.
Pasó porque había una crisis económica del carajo por el asunto del embargo de petróleo a Occidente, y porque el "mano dura" de Arias Navarro la cagó estrepitosamente. La dictadura se desmontó desde dentro porque había muchos altos funcionarios, incluidos ministros, que sabían perfectamente que sin… » ver todo el comentario
#5 La transición fue la sustitución de las leyes fundamentales impuestas por una Constitución consensuada por la clase política y refrendada por el pueblo, sin que se produjese un vacío político o normativo (por eso es transición y no ruptura). El gobierno de González solo consolidó la transición dando por buenos los cambios, moviendo la portería, convirtiendo su partido de izquierda marxista en un partido de centro socialdemócrata con el dinero y el apoyo de los socialdemócratas alemanes, para obtener una mayoría aplastante y transclásea, donde cabían desde exfalangistas a excomunistas y al que le tocó un periodo complicado de reconversión y que en unos años no pudo ocultar sus contradicciones, hasta que estas acabaron derrumbándolo.
Han pasado 50 años y ya ha transcurrido tiempo suficiente para un cambio del sistema refrendado por el pueblo. Y no lo ha habido. Así que a mamarla, respeten la democracia, rojos de mierda.
#8 Consigue los votos y podrás desbloquear lo que quieras. Así funciona la democracia, aunque te joda. En 50 años te da tiempo a cambiar incluso la forma de estado si sumas las mayorías necesarias.
#14 lo dice un nini. O sea, Santivago Abbas khal. Tengo 58 años y mi mamá me recogía en casa cuando en el 77 había las huelgas del agua, y mi padre y sus vecinos se partían la cara contra los grises en parla, tú has combatido el franquismo como yo, en tu imaginación, en tu imaginación le comías el cimbel a esos grises. Si tuvieses un poco de cultura no dirías eso de los comunistas de aquella época, estoy seguro que eres de la edad de Santivago o de vito, saco de mierda, quiles.
#18 No defiendo regímenes económicos fracasados y genocidas. Si tuvieses un poco de cultura no defenderías una sistema económico que levantó muros para que su gente no pudiera escapar.
#19 si tuvieses cultura democrática, sabrías que los comunistas y gente de izquierdas con sus sindicatos, les debes tú 40bhoras semanales, vacaciones, seguridad social y demás cosas de las que disfrutamos todos los españoles, ahora te tiras a los clichés manoseados de los fascistas obviando todo lo demás, aparte de que de lo que te he dicho de que ni tienes edad ni en tu puta vida has defendido el comunismo y que tú personalmente has luchado contra el fascismo, eres un bulo y lo sabes y lo sabemos. Y como dice el mamarracho de tu papá, fin de la cita.
#21 La jornada de 40 horas, las vacaciones pagadas, la Seguridad Social y el resto del marco laboral español no provienen de una sola norma, sino de un proceso legislativo acumulado.
Claves históricas:
Jornada de 8 horas: Real Decreto de 1919 tras la huelga de La Canadiense.
Construcción del sistema de Seguridad Social: arranca con la Ley de Accidentes de Trabajo de 1900 y se amplía mediante seguros obligatorios durante el siglo XX, integrándose de forma sistemática con la Ley de Bases de la… » ver todo el comentario
expresarte libremente
reunirte con quien quieras y cuando quieras
leer cualquier tipo de publicación/información
viajar a cualquier parte del mundo
votar al tipo que más te ponga
quemar banderas y fotos de representantes
tener derechos laborales
que rija la presunción de inocencia si alguien te señala
no estar obligado a ser persona religiosa
acudir a tribunales internacionales si lo consideras necesario
etc, etc...
Por cierto, el artículo es de una gilipollez supina, porque, se llamara AP, vox o suputamadreesmilitar, si te vas a 1977, tras 40 años del puto dictador, el apoyo de esos partidos también deberían retrotarlos a esa época, no sólo las siglas.
www.meneame.net/story/gobierno-podra-multar-periodistas-publiquen-secr
www.eldiario.es/sociedad/jueves-retira-ejemplares-portada-abdicacion_1
Respecto a la segunda, en el mismo enlace que pones: La redacción de El Jueves explica oficialmente que no ha habido ninguna presión para retirar la portada sobre la sucesión: “Intentamos cambiarla el lunes” tras el anuncio del monarca “y no hubo tiempo de cambiar el pliego de portada”, aseguran en conversación con eldiario.es. La portavoz insiste: “La de Pablo Iglesias era la prevista y el lunes se intentó cambiar.
Pues al cambio de nombre del "Tribunal de orden publico" por "Audiencia nacional"...y por dentro de la audiencia creo que cambiaron algunos cuadros y cortinas.
Mientras sigan al frente gobiernos alineados con la OTAN, el FMI, el G7, banqueros y empresaurios del ibex, etc. todo va fenomenal.
El día que algún perroflauta amenace el sistema, igual hay que hacer algo...mientras tanto, a seguir viviendo del voto cautivo.
Pasó porque había una crisis económica del carajo por el asunto del embargo de petróleo a Occidente, y porque el "mano dura" de Arias Navarro la cagó estrepitosamente. La dictadura se desmontó desde dentro porque había muchos altos funcionarios, incluidos ministros, que sabían perfectamente que sin… » ver todo el comentario
La maldita hemeroteca está ahí para quien quiera leerla.
Edito: cuenta creada
este mismo mesayer. Hubo strike y nos aburrimos, ¿eh?Claves históricas:
Jornada de 8 horas: Real Decreto de 1919 tras la huelga de La Canadiense.
Construcción del sistema de Seguridad Social: arranca con la Ley de Accidentes de Trabajo de 1900 y se amplía mediante seguros obligatorios durante el siglo XX, integrándose de forma sistemática con la Ley de Bases de la… » ver todo el comentario