edición general
10 meneos
150 clics
La batalla por la energía nuclear resumida en una imagen

La batalla por la energía nuclear resumida en una imagen

China y Estados Unidos están en una batalla por la energía nuclear, y existe una brecha enorme de costes y ritmo de despliegue evidenciando un cambio de ciclo geopolítico y económico donde la energía es el eje. China avanza con estandarización, escala y planificación larga, logrando reactores más baratos y rápidos. En EEUU los costes se disparan por burocracia, litigios, regulación fragmentada y pérdida de know-how.

| etiquetas: china , eeuu , batalla , energia , nuclear
No es spam y no es Basura . Y no es propaganda .
El video hace un análisis de la competencia actual por la producción de energía y su costo.
#2 exacto, el truco son los costes ocultos de gestionar los residuos. Computan por 50-100 años pero son perjudiciales durante 20.000-1.000.000
Si computas los costes de desmantelación y gestión de residuos peligrosos que tienen un impacto inestimable, la cosa cambia.
El sesgo y la externalización de costes es evidente y se habla muy poco.
Así cualquiera, si me dan ina hipoteca a 50.000 años me convierto en McDonalds o Musk en 3 días!
cc #3 #4
En España seguimos peleando por eliminar la nuclear, cuando en otros países hay una guerra por producir más energía. Como mismo hubo las guerras durante los últimos cien años por el petróleo.
Pues ahora es por la producción de energía para el industrialización digo centro de datos.
Nos vamos a quedar detrás como mismo nos quedamos quedamos detras cuando seguíamos insistiendo en la esclavitud mientras UK lideraba la industrialización y las máquinas
#1 Es que estas mezclando cosas.
En España lo que se quiere es cerrar las centrales que hay porque son viejas, obsoletas y por tanto peligrosas.
Si mañana viniese una empresa China proponiendo reactores de torio el debate seria diferente.
#4: Eso de que son viejas es un bulo, cada cierto tiempo se para la central y se sustituyen todas las piezas que sean susceptibles de fallar por desgaste, eso se hace con los aviones, los trenes... lo único que creo que en los aviones hay un límite por el fuselaje, que es de aluminio y no aguanta bien la fatiga. En los trenes no hay problema porque no se "abusa" tanto.
#6 No, se pueden cambiar muchas cosas, pero el reactor nuclear no se puede cambiar, se van creando microfisuras que aumentan el riesgo, y es por eso que tienen una vida util a partir de la cual el riesgo aumenta.
#7: Siempre puedes hacer otro cerca y aprovechar el resto de la infraestructura, pero no creo que esas microfisuras sean un problema en 40 años y menos si es de aero.
#7 Dentro del reactor hay unas probetas de acero de la misma colada del reactor que se sacan en cada recarga para analizarlas.

No se van creando microfisuras
#1: Poner una central nueva lleva mucho tiempo, probablemente para entonces el almacenamiento sea muy barato, haya más interconexiones... Por ejemplo, tendríamos muchas baterías de coches eléctricos que se reutilizarían para esto.

No cerraría las centrales que hay, pero tampoco haría otras nuevas.
Spam, basura, propaganda de nucleares.

menéame