En tiempos de Carlos I de España y V del Sacro Imperio Romano Germánico los condados, señoríos y ducados que conformaban los Países Bajos no constituían una realidad unitaria, no lo eran culturalmente y, sobre todo, no lo eran política e institucionalmente. Y a pesar de los esfuerzos del Emperador, la realidad es que cada territorio mantuvo sus singularidades. Los Países Bajos se configuraron como un dominio imperial que disponía de su propia asamblea representativa, los Estados Generales, y de un Gobernador general nombrado por el soberano...
|
etiquetas: historia , flandes , españa , felipe ii , calvinismo
¿Por que me meten dos avisos de cookies y otros para pedir permiso por el tratamiento de mis datos?
Alguien se ha vuelto loco activando plugins
Pero nada, "leyenda negra", y a otra cosa.
Lo de siempre: se separan de España porque están dirigidos por nobles (no como en Castilla, con el pueblo organizado y los nobles calladitos, diríase...), por estar influidos por potencia extranjeras, eran mercenarios, es que los herejes calvinistas...
Culpas de otros siempre. Nunca asumir errores propios.