"Desde 2020, los casos de trabajo en B que atendemos han crecido un 14% y el 95% son personas extranjeras: una economía sumergida que los convierte en trabajadores invisibles, sin derecho a enfermar, a paro ni a futuro."
|
etiquetas: empleo , inmigración , legalidad , trabajadores
Lo suyo es que las latinas, mientras cambian o no la ley, encuentren abogados que les ayude no sé si a demostrar que llevan aquí años trabajando aunque en B y así el den los papeles d euna vez y puedan tener más poder de negociación y no ser explotadas salvajemente.
reic.criminologia.net/index.php/journal/article/download/18/17/52
Un saludo.
Y luego "te dejamos un día libre a la semana" o "al mes" como fue el caso de una amiga. Explotadores es poco, pero esa explotación, no nos confundamos, es en buena medida culpa de la legislación que tenemos que lo pone tan díficil a gente que viene a aportar.
Es muy fácil acabar con esto pero nuestros políticos hdps tienen otras prioridades por lo visto
Pero mientras medio país se esté forrando estafando inmigrantes, "el país va bien"
Casi nada, más abogados hacen falta para esta gente a la espera de que nuestro inútiles políticos hagan algo, que spóiler, no harán nada porque los ilegales(pero legítimos, no la chusma, a esa hay que echarla) no votan.