Tecnología, Internet y juegos
40 meneos
915 clics
Así es Oreon 10, el Linux más parecido a Windows que ha disparado su popularidad

Así es Oreon 10, el Linux más parecido a Windows que ha disparado su popularidad

Una de las distros de Linux que más está resonando últimamente es Oreon 10. Está basada en AlmaLinux y, dada su gran semejanza con Windows 10, se posiciona como la interfaz funcional, limpia y eficaz para trabajar con recursos parecidos a los de Microsoft. Sus requisitos son mínimos y no hace falta disponer de un ordenador potente para ejecutarlo con solvencia. Con su capacidad de obtener soporte UEFI y NTFS podrás ejecutar programas tal y como lo hacías en Windows 10 y también seguir disfrutando de tus juegos de PC con la aplicación de Steam.

| etiquetas: oreon , windows , linux , informática , sistema operativo
23 17 2 K 354
23 17 2 K 354
Mejor Zorin OS o Linux mint con cinnamon
#5 Yo aposté por Zorin pero ha decepcionado mucho en algunos aspectos. El sistema de archivos es más deficiente que el de Windows. No puedes cambiar el color del cursor. Su lista de aplicaciones en software es más limitada de lo que debiera. Y muchos otros puntos malos para la experiencia del usuario básico en la misma línea. Se vende como clon de Windows pero no lo es. Para el que no le importen tanto estos detalles también contamos con Linux Mint, que es muy apreciado por muchos usuarios. Pero vamos a darle una oportunidad a Orean.
Cual es la necesidad siendo gnome, KDE, y todos los tiling window mánager de linux mil veces mas bonitos y customizables
#2 pastorear a los borregos? xD
#3 Es venderse como si fuera un "Windows" cuando en realidad son cosas diferentes. Lo positivo ahora es que si usas Chrome o Firefox lo tienes igual en GNU/Linux solo te tienes que acostumbrar a guardar las cosas en otro sitio. Pero si eres de los que usas Edge chungo lo tienes
#7 Siempre te podrás abrir una máquina virtual de Guindows en Linux y a correr.
#2 saltar la barrera visual
Todos los viejos del lugar recordaremos lo importante que fue Kde en los 90 para que mucha gente se pasara a linux o por lo menos curioseara
Son cosas que parecen tontas, pero no lo son para nada
#2 Y todos tienen temas Windows desde 98 y 2000 hasta el 11.
Qué empeño en querer sacarte de Windows sin que parezca que has salido de Windows.
#10 PD: Abalos es main dev del sistema operativo. Lo desarrollo en un sitio con luces rojas y farolillos a la salida de la M40
#10 Haber empezado por ahí en los 90 y el año de linux nel escritorio habría sido hace la tira ya xD
Linux mint cinammont va como un tiro. Echo de menos 0 a windows
#8 Es el más elogiado en cuanto a accesibilidad. Pero no es exactamente lo mismo que Windows. Seguimos buscando uno que sea prácticamente idéntico.
No sé qué puede tener Windows en cuestión de interfaz gráfica que los usuarios lo puedan preferir frente a ninguna otra opción. Cada vez que lo uso de tanto en tanto, pasan las décadas y sigue siendo una mierda.
#6 Pues que si llevas toda la vida con lo mismo, un usuario de Windows que aterriza en Gnome o Pantheon sin el menú inicio, sin la barra de tareas y sin el botón de minimizar les supone un esfuerzo. Sin embargo todos los linuxeros antes usábamos Windows, así que la transición hacia Windows para nosotros es mucho más fácil.
#12 Pero si la peña lleva toda la vida cambiándose a Mac con una sonrisa en la cara y es totalmente diferente de Windows... Mucha tontería es lo que hay.
#14 Ya, pero en Mac no tienes que pelearte con los drivers y tampoco tienes que romperte la cabeza eligiendo y configurando el entorno gráfico, como mucho cambiarás el fondo de escritorio.
"Una gran libertad conlleva una gran responsabilidad" pero a la mayoría de la gente le da igual estás cosas.
#15 Eso sí. En Mac "todo funciona", por norma general. Aunque es cierto que distribuciones Linux como Ubuntu son prácticamente lo mismo ya en 2025. Yo todos los periféricos que tengo van a la primera en Ubuntu LTS (mi SO para todo), la multifunción láser, webcam, tabletas de dibujo... Hace lustros que no tengo problemas. Si alguien controla informática a nivel usuario en Windows, con Linux a día de hoy no debería tener demasiado problema.
#15 Los drivers si tienes mala suerte, vale, te lo compro. Aunque el truco es no tener el último hardware.

Pero lo de configurar el entorno de escritorio es irrelevante para el 99'9% de los usuarios.
#14 Yo cuando he tenido que manejar Mac me he sentido un inútil... No me resulta nada intuitivo, igual es porque estoy acostumbrado a Windows. Pero incluso es diferente de las distribuciones Linux que he manejado.
#6 Entiendo que Windows sigue siendo más fácil para el usuario ultrabásico, que es algo así como el 99 por ciento de los usuarios de la informática.
Yo probé en un mini Pc, Winux y no me gusto nada, he dejado al final en el Puppy linux y en PC que escribo llevo años con Linux Mint ahora la 22.2 y ve va muy bien.
Esto es como lo de las hamburguesas veganas: comer lo que no te apetece con el aspecto de lo que sueles comer.

Pues no señor. Un Linux bien configurado con su kde hace lo mismo que Windows y mucho más.

Ahora bash y lo cascad.
Jamas pense que veria una distro que a nada que arañas parece un scam.
No lo se, pero lo parece.
¿Pero al League of Legends se puede jugar en ese Linux? Porque este tipo de cosas es por las que el usuario medio sigue encadenado a Windows.
#20 nada que tenga un anticheat a nivel de kernel funciona en linux, porque no se permite.
"Ha disparado su popularidad" -> Lo han probado ~100 personas.
#29 Ni había escuchado de él.

Para quien le interese la actualidad Linux, este canal es para él:

www.youtube.com/watch?v=0oox87gARjE
El año de no se que en no se dónde

menéame