Tecnología, Internet y juegos
216 meneos
1896 clics
La caída de Intel simboliza el fin de una era: el modelo que dominó la tecnología durante 50 años ha muerto

La caída de Intel simboliza el fin de una era: el modelo que dominó la tecnología durante 50 años ha muerto

Intel se ha dejado más de un tercio de su valor en los últimos diez años. En ese tiempo, NVIDIA ha multiplicado su valor por 240. Y no solo NVIDIA le ha adelantado. También Texas Instruments, Qualcomm, AMD... En 2006, Intel rechazó fabricar chips para el iPhone porque consideraba que Apple era demasiado pequeña. Ese mismo año, Intel intentó comprar NVIDIA por 20.000 millones de dólares, pero Jensen Huang se negó. Hoy esas decisiones han lastrado por completo el recorrido de Intel, que a principios de siglo siempre figuraba en los top 10 de ...

| etiquetas: intel , el fin de una era , ocaso , intrascendencia , decadencia
97 119 1 K 348
97 119 1 K 348
Hacen buenas tostadoras.
#1 Si, ahora compiten con Moulinex y con la George Foreman Grill. xD
#1 no tan buenas, que AMD le ha comido la tostada...
#6 A pesar de que yo siempre he dicho de AMD (incluso en sus horas bajas cuando hacían los FX), creo que no es bueno que en el sector de x86 se quede solo AMD... sin competencia, estamos jodidos.
#10 Completamente de acuerdo. Ni era bueno cuando Intel dominaba aplastantemente ni es bueno ahora que AMD está cogiendo cada vez más distancia con Intel.

Pero el problema es que la sensación es que la culpa es más de los fallos de Intel que de los aciertos de AMD .. y eso puede terminar enterrando a Intel.
#10 La cuestión es que x86 es un pequeño porcentaje del mercado en la actualidad. No se trata de que haya competencia en x86, sino en fabricantes en general. Si AMD queda sola en x86, tendrá que competir con multitud de fabricantes ARM y RISC-V. Y si se pasa de lista por ser el único fabricante x86, corre el riesgo, no de que la gente deje de comprar AMD, sino de que x86 quede relegada a un segundo plano.

Intel se ha vuelto irrelevante hasta como pieza clave antimonopolio.
#20 Por supuesto que no, la gente siempre se fija en el retail, y se olvida que la madre del negocio está en centros de datos y a día de hoy los centros de datos "clásicos" siguen siendo dominados por mano de hierro por x86, y en los centros más pensado en inteligencia artificial los chips de NVIDIA.
#35 Es que la pasada de NVIDIA a Intel en los centros de datos es mucho más bestia que la de AMD en retail.
#10 Que vuelva Cyrix !
#28 Cyrix fué comprada por VIA
#10 Huawei, Foxconn, Byd y toda la peña que te olvidas
#6 si buscas rendimiento/consumo/temperatura creo que porli general ahora Intel va ganando
#18 Y un huevo.
La única cosa que es así es la temperatura, y no eso porque necesita el OC las intel para aguantar el ritmo.
#18 me refiero a que consumen y se calientan más. No sé qué ha hecho el auto corrector.
#1 y lavadoras.
#7 cualquier x86 ruso
#1 Y ademas caras.
#1 Y además sionistas.
Intel tiene su mayor factoría fuera de territorio usamericano en Kiryat Gat, una población judía levantada sobre las ruinas de las villas palestinas de Iraq al-Manshiya (2.010 habitantes en 1945) y al-Faluja (4.670 hab). Además, tiene otros tres centros de investigación en Israel. Se puede decir que es una empresa israeloamericana.
Según la misma Intel Israel:
www.intel.com/content/www/us/en/corporate-responsibility/intel-in-isra
Since establishing

…   » ver todo el comentario
#32 Y le debe a los ingenieros israelis practicamente 20 años de exitos. Si no recuerdo mal la generacion core que les salvo de hundirse salio de un rediseño de los intel pro con arquitectura p6, y una de las dos o las dosa salieron de sus centros israelis.
Es lo que tiene haberse dormido en los laureles. Se pensaban que sacar una nueva generación de Intel con un 5-10% más de rendimiento por un 10-20% más de precio iba a ser una estrategia que les iba a funcionar para siempre...

Por no hablar de la tangada de hacerse un nombre con los I7 e I5 para luego mantener el nombre y bajarlos de categoría e introducir el I9 como "tope de gama" como si fuese otra cosa diferente a lo que eran los I7 anteriores.

Además el marketing es muy engañoso…   » ver todo el comentario
#13 pues les queda esa salida, intentar vender más barato.....
#13 Lo de los cores a distintas velocidades vete acostumbrandote. La arquitectura big/little con procesadores de varios tipos integrados en el mismo chip ha venido para quedarse igual que en su momento se implantaron los multicores. Hacerle overclock a ese tipo de cpus que vienen con control dinamico de la temperatura/potencia en funcion de la carga de trabajo de cada nucleo, olvidate.
Tanto intel como amd estan trabajando en ella, amd esta obteniendo mejores resultados. Mas pronto que tarde las x64 dejaran de ser necesarias y las marcas diseñadoras de chips para moviles arrasaran con todo el mercado.
La Nvidia les corroe.
#15 Su vida les agobia.
Poco me parece después de Spectre y Meltdown. Pero, lamentablemente, a pesar de lo que dice el artículo, creo que sigue dominando en el mercado corporativo.
Y sigue siendo un gigante, dormido? Quizás...
#23 PD: es cosa mía? o estos de Xataka van dando palos de ciego? Ayer "querían" resucitar symbian?
#23 Intel sigue siendo enorme, podría haber dedicado 10 años a recuperar el trono de x86, contratar talento, hacer fábricas, mejorar litografías, tarjetas gráficas, etc. Pero los accionistas solo quieren reducir gastos (echar a gente, cancelar proyectos, etc, y así no se recupera una desventaja en tecnología.

Intel no está muerta pero el corto plazo está cavando su tumba.
O se ponen las pilas a lo bestia con tarjetas gráficas y chips para móviles/tabletas o acabarán solo suministrando para ordenadores de empresas. Y si Windows se pone en serio con ARM, ni eso.
#11 Creo que ya van muy tarde.
Esta es la cuarta o quinta vez que dan por muerto a Intel. Que si el Am486 era mejor, que si ARM acabaría con x86,... Y aquí siguen. Este muerto está muy vivo.
#16 Pero si gracias a AMD siguen vivos. La X64 es suya y licenciada a Intel. Intel ha cosechado tocarse los cojones durante años y ya esta tan fuera del mercado que no puede volver.
Tuvieron grandes procesadores en su momento, pero se durmieron en los laureles. Mantuvieron demasiado tiempo lo de los 4 núcleos/8 hilos en sus topes de gama.
Si no venden subirán precios
#5 Y se pegaran mas la hostia todavia.
Yo los abandoné con por su manía de hacer incompatible lo nuevo con lo anterior cada poc. Reparar un ordenador Intel con pocos años se volvió tedioso y caro. Encima luego se demostró que era todo mentira. Se podían trucar algunos micros para hacerlos compatibles. Todo por vender más.

Y ahí está el am4 dando caña desde hace años.
Parece un lento declive más que una caída.
#3 Bueno, hay que tener en cuenta que Intel no es una pequeña empresa sino un producto de inversión con sustitutos. Hay inversores, la mayoría, con acciones de Intel, Nvidia, Apple, Microsoft,.. todo junto y poco les importaría vender Intel mientras ven crecer sus acciones de Nvidia. Ha habido en la historia muchas quiebras programadas con el fin de ver crecer el valor de tus acciones en la competencia. Es lo que tiene la bolsa, que no es solo apostar por caballos ganador.
lo que no muere es Xatakamierda que lleva 20 años regando de estiércol internet
No se trata de los chips que tienen o no tienen.
No se trata de si innovando o no.
Se trata de la cultura empresarial, de la estructura interna, de la capacidad para cambiar y de la visión del mundo que tienen.
No es caballo ganador. Como casi todas las grandes, compran empresas para engancharse a nuevas tecnologías y mercados pero se enredan una y otra vez.
Bueno, tengo un Intel de la 12ª generación y va bastante bien, el consumo es moderado y da un buen rendimiento, el problema está en las siguientes generaciones, que han sido refritos de la 12ª con más MHz y más consumo.
Tienen que dejarse de refritos e innovar como hace AMD. Nvidia va por el mismo camino, pero como no tiene rival y su gama de procesadores para IA va como un cohete, pues ni se molesta en sacar algo nuevo, le mete más cuda, memoria más rápida, más bus y tira millas.
En tema de cpus no han parado de hacer refritos. Además la tecnología big.little no se si aplica mucho en procesadores de escritorio. Las cpus consumiendo una barbaridad, y altas temperaturas. En el campo de servidores no se como van
Dice: NVIDIA, primera empresa de la historia en superar los cuatro billones de dólares,

Que yo sepa, aqui los billones son millones de millones. No miles de millones como dicen en América y creo que es a lo que se refiere el articulo.
#31 En EE.UU. (que no América) la capitalización de Nvidia son 4,08 T USD

Lo que aquí se llaman billones.
#37 ostras, pues si. Me he equivocado. Gracias
joer pues menos mal que no compraron nvidia...
lo va a comprar Microsoft, esta última está haciendo caja para la compra
¿Y no les sería interesante hacer una apuesta por RISC-V y adelantarse a muchos otros en ese futuro mercado?
A lo mejor Intel se lo ha ganado, pero NVIDIA va infladisima... No veo claro que valga tanto.
#43 Sí, es todo un pelotazo.
A intel le queda mucha guerra que dar. Solo con que aguanten como hasta ahora en el mercado de los portátiles, que por cada portatil AMD que sale, salen 10 de intel y en general con mejores características, tiene un nicho en el que refugiarse hasta que consiga dar el siguiente pelotazo.
#48 xD el mercado de los portátiles es irrelevantísimo en las cuentas globales, el dinero viene de centros de datos, donde Intel está perdido, la batuta la tienen AMD y Nvidia dependiendo del uso, o de acuerdos con otras empresas donde Intel también está perdido, como por ejemplo el caso de las consolas, donde switch 1 y 2 llevan procesadores de Nvidia y PS4/5 y Xbox One/Series llevan AMD. Igual que les pasó cuando Apple dejó de montar Intel y se pasaron a sus propios procesadores. Y el tema de los dispositivos móviles que es todo ARM con Qualcomm, Mediatek y demás.

Intel solo “resiste” en el mercado particular de PC de sobremesa y portátil, que es ridículo respecto a lo demás y encima donde AMD les está también ganando terreno.
Pues me alegro de que Intel vaya para abajo. Me pillé un Intel I7 940, un pedazo procesador de 4 núcleos 8 hilos que iba como un tiro. Pues hace apenas unos años se me jodió la placa base... una con socket 1366.

Pues no pude encontrar ninguna placa base con ese socket, ni de segunda mano... por la maldita manía de Intel de cambiar de socket cada dos por tres últimamente. Ahora tengo ahí un pedazo procesador estupendo que no puedo usar porque no hay placas base.

Mientras, AMD ha mantenido…   » ver todo el comentario
#54 ¿Has probado alguna de las que venden en Aliexpress por unos 30€?
es.aliexpress.com/item/1005007198385684.html

Antes que dejar muerto de risa el micro se puede probar alguna de Aliexpress

menéame