#38 Si, pero no son los que dice #32. Apelo tb a #16
Los ganadores no son los del "bando nacional", son una parte minoritaria de ese bando. La parte a la que representaba el alzamiento. Elites militares, caciques locales, alto clero y tradicionalistas en general. El tio al que moviliza Quiepo de LLano hijo de un albañil pierde la guerra. Os compro que no igual que el movilizado por la república que además luego sufre represión, pero pierde la guerra y media vida, si no la vida entera. Primero su juventud, luego sus secuelas...y al final sigue siendo el hijo de un albañil.
De acuerdo en que hay una España vencedora ( fundamentalmente política, caciquil, eclesiástica y militar) pero hay varias perdedoras y a una parte de ella la movilizaron los nacionales, porque en esos días eras del que te movilizaba.
Lo uno no quita a lo otro y puede quitarnos la prespectiva. En el año 39, el 95% de la población perdio la guerra. Unos mucho y otros un poco menos. Pero ganar, ganaron 4
#38 Los jefes son chinos que tienen un conocimiento no existente en España, al resto con pedirles un nivel de mandarín nativo ya está.
Creo que los chinos son muy prácticos, si supieran que en España encontraban el personal con la cualificación que piden, no desplazaban a su población. Pero no tengo datos para apoyar esta tesis.
#38 Educado Y COLOCADO bajo el franquismo, que en el 75 ya era el rey de España, mucho antes de votar la Constitución, como aducen algunos.
Y está bastante claro que estuvo metido en el ajo del golpe fallido del 81 que con la inestimable ayuda de los medios aprovechó para lavar su imagen y autodeclararse "salvador de la democracia", con dos cojones, alguien impuesto por una dictadura en un cargo hereditario
#40 Los centros de ancianos operativos tenían de sobra, claro que se dieron, pero hay una capacidad limitada en sus almacenes, No te haces idea de la cantidad absurda de material que se envío y se repartió. Y la cantidad de ella que no había donde ponerla.
Las naves industriales de Algemesi fueron las que más sufrieron, decenas de empresas con sus almacenes con 3 palmos de barro.
Y los pueblos de los alrededores estaban todos igual.
Las iglesias, centros sociales, polideportivos, muchos estaban llenos de barro, el agua llego hasta dos metros de altura en algunos sitios.
Muchos fueron los primeros sitios que se limpiaron, pero aún así no habia capacidad.
Yo dormí varias noches en el coche porque no había capacidad para que los voluntarios durmieran bajo techo.
Encontrar espacio para toda esa cantidad de material era muy difícil, especialmente el primer mes.
Imaginate una capa de 40 centímetros de lodo de forma uniforme durante kilómetros y kilómetros en el exterior y dentro de las casas.
Es una pena titarlo pero tampoco había donde ponerlo, especialmente la ropa.
#38 dolo comentè porque parece como si debiéswmos conocer todas las especias del mundo.
Y yo por europa tampoco la he visto, frqncemente. No digo que no se use, pero desde luego no es como sal pimienta laurel clavo o canela.
#38propuso varios centenares de balsas y sus posibles localizaciones en la península para acumular energía renovable
Y otros pueden proponer instalar nuevas centrales nucleares y otros instalar centrales solares en el espacio que envíen la electricidad por microondas y otros ...
Pero la realidad sigue siendo la que es y si cierras prematuramente las nucleares lo que pasas a consumir es combustibles fósiles.
España tiene 4,5 GW de almacenamiento por bombeo, eso lo gastas en menos de 5 horas con 1 GW de consumo. España tiene más de 7 GW de nuclear instalada, si quieres sustituir esos 7 GW con el bombeo actual lo gastas en poco más de media hora. Antes de las 9 de la noche ya tienes la reserva vacía y necesitas esperar a las once de la mañana para que sobre suficiente solar para empezar a rellenarlo de nuevo. Y si ese día está nublado pues tendrás que esperar al siguiente.
Tu pensamiento mágico nos llevaría a apagones de muchas horas durante todos los días sin falta.
#38 La mayoría de legislaciones se notan años más tarde, no tiene porque haber cambiado algo en 2024. Mismamente la administración se ha ido cargando todo los pequeños y medianos productores para dejarle un oligopolio a cuatro grandes productores y algunos distribuidores que lo traen de otros países. Sin competición pueden hacer lo que quieran con el mercado, y ante falla de la cadena de suministro exterior ya no queda masa de producción propia diversa que pueda darle inercia al mercado.
#38 Te lo compro: Mazón no era el mando ese día (aunque estaba localizado para Pradas y para la Generalitat, que le enviaron documentos para que él firmase a El Ventorro) , y quien la cagó fue Pradas, quien debería ser investigada por si hay responsabilidades penales. Pero, ADEMÁS, Mazón demostró ser un irresponsable de tal calibre que debería seguir dimitiendo.
#38 Nokia es ahora parte de un cementerio de empresas gordas del pasado que ahora son irrelevantes aunque coticen en bolsa, pero que a unas malas podría forzar un rescate en sus países, no sé, pero además de Nokia de Finlandia, está Bell Labs de EE.UU y Alcatel de Francia.
#38 sí cuela. Yo lo hago siempre. El autor del comentario no leerá tu comentario porque te tiene ignorado pero por lo menos tu comentario se enlaza al suyo y no queda ahí perdido o no tienes que colgarte de otra persona para que se vea a quien te refieres.