edición general
5 meneos
55 clics
La moda de los pinchazos para adelgazar preocupa al personal médico

La moda de los pinchazos para adelgazar preocupa al personal médico

Cada vez más personas recurren a los llamados pinchazos para adelgazar, medicamentos inyectables que prometen una pérdida de peso rápida y efectiva. Sin embargo, su uso sin control médico ha encendido las alarmas entre profesionales de la salud. La doctora, Mayka Mafe, especialista en Medicina Interna, recuerda que la obesidad es una enfermedad, no una cuestión de voluntad: “Debemos dejar de lado las antiguas creencias de que la obesidad se debe a una falta de fuerza de voluntad o a que la persona come demasiado. La obesidad es una enfermedad s

| etiquetas: adelgazar
"Sin embargo, su uso sin control médico ha encendido las alarmas entre profesionales de la salud"
Uso sin control ? Hasta donde yo se, se requiere de una prescipcion medica con receta para obtenerlas
#2 Hombre, eso es como decir que nadie se droga porque las drogas son ilegales, un poco naive el comentario, sin acritud
Las personas tienen suficiente fuerza de voluntad para unas cosas y no la tienen para otras.. El balance de fuerzas y los resultados dependen fundamentalmente de los genes y el pasado de cada persona.. Personas que no pueden controlar lo que comen, otras que pueden hacerlo pero no pueden controlar el consumo de alcohol, etc..
Es raro, en las ruedas de mi bici funciona
¿La obesidad no puede deberse a malos hábitos alimentarios y/o sedentarismo?
Yo debo ser muy cuñado porque soy incapaz de creérmelo.
#3 lo he dicho en varias ocasiones por aquí.

Yo, con un IMC de 34.1 después de hartarme de hacer regimenes y ejercicios durante muuuuuchos años que funcionaban como un puto yoyo, me canse y me resigné a estar gordo.

Hace casi un par de años mi endocrina me sugirió que probase el Ocempic (que luego cambió a Wegovy).

En año y medio he pasado a un IMC de 25.1

Sin hacer ejercicio ni pasar hambre.

Simplemente no me apetece comer, así que solo como cuando tengo que hacerlo y una cantidad moderada.

Vas bajando lentamente de peso.

Ahora estoy dejandolo, ya que llevaba unos meses estancado y creo que ya estoy bien como estoy.
#7 No dudo que haya muchos casos en los que el sobrepeso se deba a una "enfermedad", pueden ser incluso la mayoría, pero todos conocemos casos de gente que tiene sobrepeso u obesidad porque sus hábitos de vida le llevan a ello. O en EE.UU. hay mayores índices de obesidad y no tiene nada que ver con la alimentación, será genética entonces.
Supongo que será una hipérbole para concienciar y no hay que ir a la literalidad, pero de los médicos se espera un poco más de rigor en sus explicaciones.
Los remedios milagrosos suelen acarrear muchos riesgos.

Por lo que he leído, prefiero tener unos kilos de más antes que arriesgarme a los efectos indeseables de ese medicamento.

menéame