362 meneos
618 clics
Las eléctricas frenan la medida clave que quería REE para evitar futuros apagones
Red Eléctrica había pedido que estas infraestructuras modificaran su operativa, (regulada por el Procedimiento de Operación 7.4) para absorber con mayor celeridad las sobretensiones que se producen en el sistema eléctrico por una creciente participación de la energía renovable. Pero, según recoge la resolución que aprobó ayer la CNMC, no es aplicable sin riesgo de provocar daños.
|
Aplaudirles espero que no me pidais, porque es de aplaudir de lado a lado de la cara en plan Bud Spencer.
Aplaudirles espero que no me pidais, porque es de aplaudir de lado a lado de la cara en plan Bud Spencer.
Incluso sin tenerla.
No ese ya que después lo consiguió solo con eólica, nada de hidroeléctrica.
www.aemo.com.au/-/media/files/initiatives/engineering-framework/2023/t
Y el segundo es un estudio que dice que se puede hacer con synchronous condensers (SCs)
Y estudian diversos escenarios.
#23 lo que se modifica del 7.4 es el muestreo y la penalizaciones, lo que se modifica en el 7.2 es una obligación de facto de estar al seguimiento, razonable que quieran modificar o negociar eso.
Puede que ya sea un documento con el cambio del 7.4 que dice la noticia corregido, veo lo 7.2 como mucha más carga de trabajo que lo del 7.4.
www.ree.es/en/press-office/news/press-release/2025/03/electricity-gene.
lowcarbonpower.org/region/Denmark
Y en los marinos usan HVDC para Offshore: se usa corriente continua de alto voltaje (HVDC) para transmitir potencia con soporte de tensión integrado, reduciendo pérdidas y estabilizando la red al conectar con tierra.
Su fotovoltaica no se si tiene o no control dinámico de tensión y absorber reactiva
La nuclear, hidráulica, termosolar, biomasa y resto de térmicas cumplen los mismos requisitos técnicos que cualquier síncrona, no necesitan cambiar nada.
A la eolica y fotovoltaica se les ha permitido instalarse sin cumplir esos requisitos que provocan sobretesiones y los corrigen las otras.
Pero si la medida se hace correctamente, haciendo que sea la eolica y la fotovoltaica quiénes corrigan sus sobretensiones, es el más perjudicado al ser quien más tiene, 11.500 MW
Con esta modificación de urgencia donde no se amplia los grupos que se le aplica el 7.4, sólo varían los tiempos y %
Por otro, la propuesta del operador incluía extender a la eólica y la fotovoltaica unos requerimientos mínimos de control de tensión, algo tecnológicamente viable, pero que la norma española todavía no había recogido.
www.elmundo.es/economia/empresas/2025/10/20/68f67af8e85ece27468b4595.h
• Opción 1: seguimiento del PTR ligado a la participación en el servicio de regulación secundaria.
• Opción 2: seguimiento del PTR en todos los periodos de programación.… » ver todo el comentario
El 7.4 se usa para variar la potencia reactiva y contrarrestar las sobretensiones.
Y la velocidad en la variación en potencia reactiva que pretendía la modificación, es lo que no pueden cumplir los grupos
Lo lógico es pedirle a las asincronas que realicen las inversiones para corregir sus sobretensiones.
Y más si lo que se quiere es cerrar los ciclos combinado, al final la eolica y fotovoltaica tendan que realizar esas inversiones cuando el gas no esté.
Si se pretende variar el mix con más presencia de asincrona hay que modificar los grupos para que puedan absorber las sobretensiones.
Hay dos opciones:
A) Modificar las asincronas para que no generan sobretesiones
B) Modificar las síncronas para que puedan absorber reactiva de manera más rápida.
www.meneame.net/m/actualidad/estabilidad-red-electrica-espanola-mas-ra
Francamente creo que carecemos la gran mayoría de la capacidad técnica para evaluar quien tiene o no razón.
Que raro, no?
Así que la pregunta sigue en pie: ¿y eso cuanto cuesta?
Y es escalable, o sea que se podrían poner pequeñas estaciones al lado de cada campo de eólica/solar, y grandes estaciones al lado de nucleares, presas, etc., poniéndoles siempre "grid forming inverters" (que no sé cuál es el nombre en castellano): www.youtube.com/watch?v=2SOqdEX1-gA
Matas 2 pájaros de un tiro:
- Blindas la red contra subidas/bajadas/cortes de tensión a base de distribuir las protecciones y las cargas.
- Creas muchísimo almacenamiento que es muy necesario para las energías renovables, reduciendo además picos de precio.
De hecho parece que se les va a tener que obligar a ponerlo por ley por que por iniciativa propia, por rendimiento económico, no parece que haya voluntad alguna de hacerlo.
The second oscillation occurred between 12:19 and 12:22 as an inter-area oscillation, with a dominant frequency of 0.21Hz, corresponding to the East-Centre-West continental mode. In order to damp these oscillations, the operators in the control rooms of the relevant TSOs… » ver todo el comentario
Aparte que en ese modo de trabajo cuando Francia inyecta por AC para evitar el apagón resulta que la línea HVDC exporta lo inyectado, evitando que esa energía pueda evitar hacer nada(son segundos).
Yo todavía me acuerdo de cuando baneaban por decir que lo mismo el apagón fue por las renovables.
Pasaron de una gestión garantista a hacer un experimento sin reserva detrás para vender todo lo posible a Francia.
"Pero, según recoge la resolución que aprobó ayer la CNMC, no es aplicable sin riesgo de provocar daños. "
Es o no es factible?
Entonces se aumentará el recargo para todos y para que sigan como hasta ahora mientras nos venden que el aumento de precio es en el fondo una bajada de impuestos...
Como mola eso de cobrar por un servicio que no das y además te sirve para presionar a un gobierno que no te gusta porque no se pliega tanto a someter a la ciudadanía a tus abusos.
Al final al era verdad lo de las solares y lo estna vendiendo de que era falta de inversión.
Y aquí tragando el lefazo