Hace 1 año | Por ccguy a youtube.com
Publicado hace 1 año por ccguy a youtube.com

La galaxia de Andrómeda colisionará con nuestra galaxia, la Vía Láctea. Hoy os vamos a contar cómo va a ser este proceso. ¿Estará la Tierra en peligro?

Comentarios

XavierGEltroll

#3 el sol será una estrella de neutrones insignificante

BM75

#3 #30 Por los datos que he encontrado, parece que la Tierra quedará destruida por el Sol en unos 5000-8000 millones de años; mientras que el choque entre galaxias se producirá en unos 3800 millones de años.

Evidentemente, el choche provocará que ambas galaxias se configuren como una nueva, pero no existirá "choques" de astros a nivel local. Las distancias son gigantescas.

Narmer

#9 Una foto espectacular. Enhorabuena y gracias por compartir.

D

#16 Hay que ver la camarita del iPhone 13 lo que da de si. No exageraban en la presentación. #9 Enhorabuena por la foto!

OrialCon_Darkness

#9 bueno, en realidad no sabemos cómo está actualmente, que allí han pasado más de 30 millones de años
Por cierto, vaya bicho tienes, en casa yo solo tengo un 70mm que me dá lo justo para ver esta noche a Júpiter y 4 lunas (el de 200 lo tengo en el campo, que hay más oscuridad).

mahuer

#18 el newton de 200 mm F5, es bastante barato para lo luminoso que es pero es muy demandante. Colimar cada poco, una montura muy bien equilibrada, un guiado bueno...
Para visual planetaria tengo el az3 90/900. Muy sencillo de manejar, algún día me gustaría probar un dobson.

D

#19 Llevo años queriendo unos buenos binoculares para observación terrestre y no me acabo de aclarar. Quiero poder ver un animal por la sierra (por poner un ejemplo) a un par de km.

OrialCon_Darkness

#23 yo tengo unos binoculares 12x50 (114@1000M)de la marca Ulifestyles que me costaron unos 30€ y, para el precio... Han salido bastante buenos, ya que no quería nada que fuera muy pesado de cargar o, necesitase un trípode.

D

#62 Estoy dispuesto a invertir algo más de 30€

mahuer

#23 Pues para empezar para romper mano, venden de vez en cuando en el Lidl unos prismáticos de 10x50 que dan muy buen resultado. Más aumentos no te recomiendo porque es difícil de manejar.
-El 10 son los aumentos. No quiere decir que amplias las cosas 10 veces, quiere decir que te deja ver las cosas 10 veces mas cerca, por eso el efecto de aumento es diferente según la distancia.
-El 50 es la apertura, que quiere decir cuanta luz recoge.
-La pupila de salida se calcula apertura/aumentos, en unos 10x50 la pupila es de 5mm. Lo óptimo es cuando se parece al tamaño de tu pupila cuando estás observando.
-El campo real es cuanto trozo de campo te deja ver de una vez y depende los aumentos. Si por construcción la lente tiene un campo de 60 grados y son 10 de aumento en realidad solo ves 6 grados, como 12 lunas llenas. Suele darse la medida en metros@km.

D

#63 ¿Con lo de “dificiles de manejar” te refieres al temblor?

mahuer

#70 Sí, temblor a mano alzada si no usas trípode y porque pesan mucho.
Además un 10 aumentos te da un campo grande para encontrar las cosas más rápido, tengo un 15 aumentos y ya se nota el aumento de dificultad.

Far_Voyager

#18 #19 Tiro con un MAK de 90mm ultraportátil con trípode fotográfico y para cosas más serias un refractor de 102mm que también lo es, aunque menos.

Tengo un 120mm también, pero es un trasto grande y pesado de transportar que sólo usaba en verano y que acabó con la lente llena de hongos y la mitad de las piezas perdidas entre la humedad de dónde me lo guardaron y que cuándo el familiar que me lo guardaba se mudó no se fijó que todas las piezas estuvieran.

#20 ¿Puedes probar que no te están engañando los poderes en la sombra a tí y a otros que piensan similar con semejantes ideas, septiembre de 2022?. A lo mejor la realidad es mucho peor de lo que te cuentan y lo están ocultando con esas chorradas en las que crees.

D

#39 Tener un telescopio no te da mas inteligencia ni nada. Yo tengo un bresser pollux 700 por ejemplo, y no lo voy diciendo por ahi para hacerme el importante. solo me encanta mirar las estrellas. Yo no puedo probar nada, igual que tu, porque para saber de verdad lo que hay en el cielo hay que salir. No vale mirar de abajo, y yo, como muchos otros nos hemos dado cuenta que no hay pruebas de que nadie haya salido. Os han engañado tan listos que erais.

Far_Voyager

#44 Me parece que tú eres al que le están engañando con lo que he visto en tus comentarios y no te das cuenta de que no sois más que tontos útiles a los que engañar y esquilmar. Sigo esperando que pruebes que no te están tomando a tí el pelo.

D

#45 Por culpa de deficientes mentales como los que creeis en la NASA, las agencias espaciales que idolatras nos roban 20.000 millones de euros cada año a todos. Que te robaran a ti por bobo, pues me pareceria genial y super merecido. El aterrizaje en la luna es la UNICA prueba que le regalais a la NASA de que el espacio sea un lugar al que los humanos podamos ir. Ahi vuesto escepticismo se convierte en fe religiosa, porque los experimentos han de ser verificables y repetibles. El viaje a la luna... ahi ya tal.

Far_Voyager

#51 Que sí, lo que tú digas. Yo también te quiero.

D

#44 no nos importa tu vida.

mahuer

#44 Sí que hay pruebas de que el hombre ha estado en la Luna. Una de las misiones Apolo dejó un espejo con el que medimos la distancia Tierra Luna. Apuntamos con un láser y gracias a ese espejo devuelve el reflejo y sabiendo la velocidad de la luz y cuánto tarda en llegar sabemos la distancia.
También hay pruebas de que tenemos satélites geo estacionarios a unos 35.000 km de distancia de la Tierra con los que recibes la señal de TV con una parabólica.

mahuer

#39 No tengo un Mak, son super compactos, pero con una F14 imagino que solo lo usarás para observación y fotografía planetaria. Un refractor de 90 tiene más contraste porque no tiene la obstrucción, así que no sé por cual me decidiría.

Far_Voyager

#67 Cierto, únicamente observación.

Buenorre

#9 Cómo haces esa fotaco? Telescopio + reflex? reflex + objetivo con zoom pepino? movil con zoom al máximo?

dónde buscas las coordenadas o pa dónde apuntar? cuánto florochó/paint le tienes que meter después?

y no hay bichos intermedios que molesten?

mahuer

#25 En este caso en telescopio newton de 1000 mm de focal y F5 junto con una réflex con intervalómetro.

Hay muchos programas con los que puedes mirar dónde están las cosas en el cielo nocturno. Te dejo una web que va muy bien: https://stellarium-web.org/

Pues lo primero que necesitas es una montura que haga seguimiento para poder hacer tomas de varios minutos y que se quede todo quieto en la foto.
Despúes tienes que hacer muchas fotos para poder apilarlas y así mejorar la relación señal/ruido ya que son objetos muy tenues.
También ayuda hacer fotos de calibración para minimizar ruidos tanto térmico como de lectura y también con una luz uniforme hacer 'flats' para eliminar viñeteos y motas de polvo.
Una vez apilada la foto hay programas específicos para retoque que te dejan hacer un 'estirado' del histograma y que quede todo bonito. El más completo es de unos valencianos que se llama Pixinsight. Lo usa hasta la NASA para las fotos del James Web.

Los satélites y aviones desaparecen de la foto cuando apilas y el algoritmo los rechaza.

dilsexico

#9 Estan las galaxias mas o menos en un mismo plano para que sea corriente que se choquen? hubiera imaginado que, al igual que las estrellas de dos galaxias diferentes tienen muy pocas posibilidades de chocarse, tambien pasaria con las galaxias.
No se si hago sentido...

HyperBlad

#34 Igual he entendido mal tu pregunta, pero se "chocan" porque su gravedad las atrae, no porque se encuentren por el camino. Y tampoco se chocan literalmente, más bien se atraviesan, porque hay tanto espacio entre las estrellas que es muy, muy improbable que puedan colisionar.

mahuer

#34 Se supone que lo que se ve ahí son interacciones de polvo y gas, las estrellas no suelen chocar y los agujeros negros del centro galáctico se juntan para formar un nuevo centro, también es difícil que choquen pero pasa de vez en cuando y ahora lo medimos con LIGO. https://es.wikipedia.org/wiki/LIGO

blockchain

Que Yo no estaré para verlo...

blockchain

#6 esa frase es mucho más profunda que cualquier oooooommmm de un budista

M

#6 Hey! Tu también estudiaste vulcanología!

y

#6 y para cargarlo

LeDYoM

#14 Una r de más?

D

#6 de los creadores de Hasta que nos arrastre la colada

D

#2 un poco? QF lleva mucho tiempo siendo clickbait a muerte. Para mi, se muere de éxito.

D

#2 un mucho... Para cuando pase el Sol ya habrá abrasado la tierra.
Por otro lado choque lo que se dice choque no se producirá, la distancia entre las estrellas es tal que es muy difícil que lleguen a chocar.

s

#30 bueno hay que ver el tema de la gravedad. Lo mismo no es como se piensa.

Si ya en un hipotético caso de que Júpiter se meta dentro del cinturón de asteroides provocaría que la tierra se fuese fuera de este....

Hablar de cosas que ocurrirán dentro de tanto tiempo es mucho decir.

hasta_los_cojones

#59 #58 #56 muchas gracias a los 3.

D

Chocar es un término bastante impreciso. Se combinarán tras atravesarse mutuamente.

xyria

#5 Habrá primero dos choques* y rebotes con la consiguiente pérdida de energía. Al tercero, se fusionarán.

* Exacto, no son choques exactamente.

hasta_los_cojones

#10 #5 vosotros que parece que sabéis del tema.

¿Como es compatible que nos digan que el universo se está expandiendo de forma acelerada porque las galaxias se alejan entre sí a velocidad creciente, y que al mismo tiempo nos digan que las galaxias chocan entre sí?

Far_Voyager

#55 Porque la atracción gravitatoria de para el caso la Vía Láctea y Andrómeda es capaz de vencer la expansión acelerada del Universo. Hay un posible fin del Universo, el Big Rip, en el que dicha expansión acaba ganando incluso a la que hay entre el Sol y los planetas y no sería lo peor: https://en.wikipedia.org/wiki/Big_Rip (la versión en castellano es un desastre)

xyria

#55 Hombre, se me ocurre que es porque la velocidad de aproximación de las dos galaxias --Andrómeda y la Vía Láctea (400.000 km/h) es mayor que la de la expansión del universo.

torkato

#5 La Conjunción de las Esferas

Arariel

Voy a programar mi vídeo VHS para grabarlo y verlo más tarde. Me voy de vacaciones a Salou y no me gustaría perdérmelo.

LeDYoM

Fight!

dalton1

Con nuestra tierra plana no hay ningún peligro.

c0re

“¿Estará la Tierra en peligro? ”

- Los Que vengan, que se apañen.

D

A ver... en cierto sentido... ¿qué más nos da un evento que no vamos a vivir? (no lo vamos a vivir incluso aunque alcancemos un control tecnológico perfecto sobre el planeta Tierra que nos permita impedir cualquier crisis climática).

#1 no es cierto de todo.
De hecho, el video es impreciso, Ya estamos colisionado con Andromeda.

ARRIKITOWN

#1 Dedicamos muchos recursos a cosas que no sirven de nada. El conocimiento siempre está bien pero hay temas más urgentes que tratar.

Imag0

A mi estas cosas tan maravillosas me deprimen mortalmente.

jdmf

Qué no panda el cúnico, Elon Musk this razón, tonto el último.

Tieso

#7 pero no nos sirve con irnos a Marte. A ver si se inventa otra cosa.

mudit0

#7 Se chocarán ambas galaxias y todavía no habrá decidido si compra Twitter.

Caballero_Caballa

Yo voy a mear.

los111.com

A mí ese día me pilla mal, mejor que lo cambien.

l42l

Primero la pandemia, luego la guerra y ahora esto. Yo no puedo ya con tanto cataclismo.

zULu

Puf....no tenemos ni los medios ni el conocimiento para saber qué sucederá, así que....clickbait

yolibruja

Un poco pretencioso el titular y la entradilla.
Cuando eso suceda ni el sol estará por aquí.
Bien está el estudio científico, pero nada más, no hace falta buscarse clicks con titulares tan explosivos.

Chumberable

#24 Justo lo que criticas… lo dice el video. Yo no le veo “titular explosivo”

BM75

#24 ¿Qué te parece pretencioso o explosivo del titular?
Porque más neutro no me lo imagino...

D

Lo leí pensando que era algo que iba a pasar durante estos días...

BM75

#21 Muy puesto en astronomía no estás, ¿no?

D

No pasará nada, porque nada de eso existe. Ya creceréis para daros cuenta de os toman el pelo con estas estupideces.

dilsexico

#20 Gracias maestro por dignarte a dirigirte a nosotros, no somos dignos de tu tiempo pudiendo gastarlo en ver otro video en Facebook y hacerte aun mas sabio.

K

#20 cuidado con el adn que se muta.

Overmind

#20 ¿Eres terraplanista? ¿O eres otra cosa con otro nombre que ni siquiera sé? ¿Qué se supone que crees que son las estrellas, galaxias y demás?