Tecnología, Internet y juegos
157 meneos
1295 clics
ROG Xbox Ally X con Linux: 32% más rápida que Windows 11

ROG Xbox Ally X con Linux: 32% más rápida que Windows 11

La nueva ROG Xbox Ally X deja patente uno de los principales problemas de la consolas, y este no es otro que el sistema operativo Windows 11. Esto deja claro el por qué del éxito de la Steam Deck, y es que con un hardware muy humilde se saca mucho jugo gracias a un sistema operativo mucho más limpio y optimizado como es Linux. Y para ello, nada mejor que una comparativa de cómo funciona este mismo hardware en ambos sistemas operativos.

| etiquetas: xbox , ally , linux , rápida , windows
82 75 6 K 319
82 75 6 K 319
Comentarios destacados:            
#11 #1 Windows Vista no acabó con el reinado de Windows. Windows 8 no acabó con el reinado de Windows. Windows 11 no va a acabar con nada.
No dudo que una distro Linux tenga una margen de optimización infinitamente mayor a cualquier versión de Windows, pero que basen el dato de "32% más rápido" en la experiencia de uso de una muestra de tan sólo dos juegos es una patada en el culo al empirismo.

A poco que miréis en foros, podréis comprobar que hay juegos que van mejor en Bazzite pero otros mejor en Windows. Habría que realizar las mediciones en un catálogo amplio para que la comparación sea justa. Basar un "benchmark" en sólo dos juegos es una vil manipulación.

PD: de el chapuzas no me esperaba otra cosa. Hacen honor a su nombre.
#3 Lo que se intenta mostrar es que ahora es posible hacerlo y mejora el rendimiento, en otras epocas o era mas complicado aun , que aun sigue siendolo y con soporte parcial que aun sigue siendolo.
Pero muestra un paso mas. Aun asi es como dices pero mostrar los avances yo creo que es positivo. Son parciales, si, pero no mienten. Yo baje bazzite, vi que seguia siendo complicado e incluso pense en preguntar a la ia por configuraciones pero mi vagancia pudo mas.
Seguire en w10 un año o mas, a…   » ver todo el comentario
#10 Quiero volver a dejar claro que tengo la convicción de que un sistema basado en Linux tiene el potencial de dar mayor rendimiento que uno basado Windows y que la única forma de que esto no suceda es establecer barreras artificiales que lo impidan. Mi crítica va con la ética "periodística". El artículo sí miente porque extrapola de forma general un dato en base a una muestra mínima y poco representativa que no permite hacer semejante aseveración (aún por encima usando como fuente…   » ver todo el comentario
#12 Windows está preparado para más cosas, por eso es en general más lento.
Si buscas eficiencia en una handheld para jugar a jueguicos y no te importa los que se quedan fuera por el anticheat, una SteamOS/Bazzite. Pero en esa aplicación muy concreta, no vayamos a caer en la falacia de Linux mejor que windows porque le saca 10 fps mas al Cyberpunk
#12 pasa del articulo y hazte tu propia comparativa con el software y los juegos que gustas usar asi los resultados te seran relevantes y deja en paz al juntaletras que solo trata de llenarse la barriga xD
#10 prueba cachyos cachyos.org/ , le pasa la mano por la cara a bazzite todos los dias, sobre todo por su version de wine "cocinada" en la casa.
#3 Lo sorprendente es que un Linux emulando la API de Windows y DirectX sea más rápido que el sistema nativo. Las emulaciones siempre añaden latencia (a no ser que el hardware original tenga muy poca potencia) y aquí es al contrario
Windows 11 es un bodrio de tal magnitud que puede acabar con el reinado de windows en el escritorio.
#1 No se ojala y que lo que venga sea mejor , pero creo que hay un negocio que aun puede explotar windows y de forma facil.
Que es el consumo eso mismo que estan haciendo las consolas 17W ejecutando todo un sistema cuando el diria el 100% de los equipos consumen minimo varias veces mas para hacer las tareas mas simples
Yo ahora mismo pagaria por un sistema hibrido que gastara solo 17w para hacer todas las cosas habituales menos jugar e incluso jugar como se esta juagndo en esas miniconsolas
No deberia ser complicado hacer algo que ya se esta haciendo.
#2 no me veo yo editando ficheros de texto en esa pantallita diminuta...
#4 con 2 watios mas una 1440p y otra de 1080p el resto ya es gastar de mas :-) Hay mucho margen creo yo , pero es como todo quiza sno se pueda o a nadie se le ha ocurrido eso lo dudo porque no soy tan listo.
Toda cosa que consuma ahora un 60% menos se paga sola.
#5 si lo digo por las pulgadas, no por la resolucion
#6 el 14400p 27" y el 1080p 20"
#4 mi ordenador ahora mismo es una Steam Deck conectada con un dock a un monitor, teclado y raton...
encantado estoy, aunque es cierto que mis necesidades son muy basicas
#18 yo prefiero los procesadores sin capar
#19 ni puta idea la verdad, mis conocimientos y necesidades son minimas, pero la Steam Deck por 400 euros, con 256GB de disco, me parecio la mejor oferta hardware/precio
#23 entonces miraste poco porque por ese precio tienes minis mucho mas potentes y con el procesador sin capar
#25 miniPCs no mire, necesito que tenga pantalla y sea portatil, aunque luego lo conecte al monitor
#31 ahora tienes "monitores portatiles" para combear con los minis.
Si quieres algo portable y potente mira el ms-s1 de minisforum, puede correr en circulos alrededor de una deck
#34 pintaza la verdad, pero ya te digo que necesito que sea un portatil, viajo con la furgoneta y necesito un portatil, no andar enchufando y desenchufando un miniPC
#40 no veo problemo alguno en "desplegar" un mini con una pantalla dentro de una furgo pero vamos si no te mola puedes continuar pagando mas por menos.
#41 el problema es que el mini no lo puedo bajar afuera de la furgo tan facil como la deck, tendria un mejor PC EN la furgo, pero no tan portatil
#44 no veo que te lo impide pero como tampoco estoy en esas fiestas supongo que me falta contexto, tu sabras mejor que te facilita mas el dia a dia.
#40 GPD Win Max 2 ( la 7840U o 8840U te valen, los de 2025 con Ryzen AI no han salido muy alla y esos otros son mas baratos ), con 16GB de RAM o 32GB si quieres ( yo tengo uno con 64GB de RAM, para temas de VMs y desarrollo y tal ). El portatil mas portatil y no por ello poco potente ni inusable. Es el portatil mas pequeño con teclado 100% funcional que hay.
#70 guau, que precio tiene?? aunque la verdad es que no necesito que sea tan tan pequeño, simplemente que tenga pantalla y batería para poder moverlo tranquilamente...
#77 desde unos 800-900 tienes algunos con 7640U o asi... el mio ahora valdra unos 1200 o asi, yo compre hace un año de los ultimos del modelo de 2024 pero con 64GB de RAM y 2TB de SSD, con una oferta del 15% menos o algo asi, 1400.
#82 ¿aparte de ti hay alguna organización que defina así el PC?
#83 No me estoy inventando nada. Mira el caso de un Macintosh o Mac ( o mac ), puede que sea un dispositivo de computacion personal o una computadora personal, pero no es un PC ( de hecho fue un PC, salvando alguna pijadilla, desde 2005 hasta 2020, precisamente por tener CPU x86 pero, menos conocido, por tener la arquitectura de un PC con todas esas cosas extra que te digo ).

Cuando se han escrito libros tipo "La Arquitectura del IBM PC" ( IBM PC-AT/XT/... ) es por algo. Se hablaba de x86 Y de toda esa arquitectura de buses, chipset, puertos well-known, etc. etc.

Incluso ahora, se habla de que la PS4, PS5 y las ultimas XBOX son "PC"s o "Casi PC"s ( cosa que esta mal, son x86, pero no son PCs del todo ).
#84 IBM PC parte de 16 bits, si te ciñes a IBM desaparece la x86-32 en 1998 para la POWERPC, aunque el 90 ya tenían el monstruoso RS64 , risc y 64 bits, que sería más parecido a un ARM64 que a un X86 actual, aunque el precio era tan monstruoso como el procesador respecto a la competencia de la época.
Wintel no es sinónimo de PC. PC es computador personal, te deja instalar programas y el proceso es interno, es un PC.
#86 Nooo señor. Compatibilidad hacia atras. Tu puedes hacer la misma computacion de 16bits ( modo real de 16bits, modo protegido de 16bits o modo unreal/voodoo en 16bits en maquinas de 32 o 64 ) en un PC de hoy dia, hacer computacion de 32bits ( modo protegido de 32bits ) o hacer computacion de 64bits con o sin1 modo mixto 32/64bits. Pero es que puedes enumerar buses ISA y PCI tambien ( desde PCI accedes a PICexpress de forma transparente ), etc. etc.

Es mas, si algun dia se pierde eso, puede perderse en parte, por ir deprecando lo que no se usa, seguira siendo un PC, con sus estandares del momento. Un WoA de estos con ARM no se parece en nada a eso, es otro standard, sin mas.
#87 no sé que tiene que las compatibilidades para atrás con mi respuesta. ¿PC es la línea IBM PC hasta el IBM PC 440 o incluye todo lo que fue IBM PC en POWERPC?
#90 No ha habido IBM PC con PowerPC ni con nada que no haya sido x86. Y los PCs de hoy dia siguen teniendo todo lo que tenia el IBM PC.
#93 Tronco, y ? IBM ha tenido muchas maquinas, que por cierto esas son una una linea de estaciones de trabajo y otra una especie de portatil pero nin guna pone naaaada, no ya de no ser un IBM PC, sino nada de PC ni nada parecido. Insisto, no hay PC que no sea x86 ni que le falten esas partes de la arquitectura/standard.
#94 eso es dentro de la gama IBM PC antes de que IBM PC fuera una empresa distinta. La empresa que creó la definición y la marca PC llamó PC a esos equipos siguiendo la linea de productos, con procesadores RISC de 64 bit, 20 años antes que cualquier PC ARM, cuando lo que llamas exclusivamente PC tenía otro nombre, clónicos y más tarde wintel.
Una definición estricta saca los clónicos desde la aparición de primeros PC con PowerPC, una definición laxa, sí mete los clónicos, evidentemente admite equipos con ARM64, ya que lo que me parece que tu definición de PC es idéntica a la de wintel, sean propios equipos Intel con Windows o equipos que puedan soportar Windows por X86, de hecho ¿si desaparece X86 desaparece la computadora personal?
#83 De hecho es mas, los juegos, el software en general, puede ser para mac ( que en esta epoca transitoria puede ser un x86 99% PC o puede ser un AppleSilicon - ARM - pero para eso tienen las compilaciones a binario universal - dual - ), para android ( sobreentendido al 99% que va a ser ARM ), para PC ( x86 ), etc. Y si tu llamas a cualquier cosa que valga para hacer uso de informatica personal y demas, un movil, una tablet, un stick android, etc. son iguales, serian computacion personal, pero... no se si ves por donde voy. Desde luego, si pillas algo "para PC", mas vale que donde intentes usarlo sea un PC que siga mi definicion. Que si, que existe el software de emulacion y demas, pero...
#85 actualmente creo que Apple no tiene nada X86 a la venta(no estoy seguro ya que podrá liquidar existencias por algún lado), mantendrá la compatibilidad con equipos antiguos pero si sacas algo nuevo para Apple tiene que ser para su ARM.
#88 ya, pero en uso si, no estan desfasados, y los binarios que se producen son un FAT con 2 Mach-O dentro, universal ( dual ) binary, una con codigo ejecutable x86-64 y otra con codigo ejecutable AArch64.
#31 desde el Android 16 puedes virtualizar de forma nativa linux, lo bestia es que puedes usar tarjetas gráficas externa, aunque eso ya no es nativo.
#2 Con la mitad de ese consumo tienes algunos SoC/miniPCs con chips ARM. P. ej.: www.khadas.com/edge2

Pero claro, sin pantalla.
#7 pero yo quiero en mi equipo habitual con un sistema hibrido o que use los recursos del sistema ajustando el consumo no cambiando sino añadiendo usar dos arranque o un arranque hibrido que consuma eso
#8 Ah, disculpa, no te había entendido. Sí que hay que distros que te pueden reducir el consumo notablemente, especialmente en idle. Pero, en este caso, la diferencia la marca el hardware. Estas consolas no sólo montan chips de bajo consumo sino que además disponen de modos PPT que limitan el consumo muy por debajo de lo que suelen hacerlo las placas de sobremesa. Los consumos que indica el artículo no se deben al uso de un OS u otro, sino a los modo energéticos que proporciona la placa base.…   » ver todo el comentario
#13 Yo creo que mi proximo pc tendra un procesador capaz de funcionar en modo escritorio asi con un sistema que lo exprima y sin perder potencia si es necesaria.y eso impactara que aunque el precio sea superior el ahorro sea de entre un 60y un 80% que en 5 años mas aun al precio de la electricidad se pagara solo. En comparacion con el actual. Y lo que estan haciendo con las consolas portatiles podra ayudar a implementarlo.
O que los chinos lo hagan como han hecho con cosas de servidores a precio aceptables.
#14 eso lo tienes ya, planes de energía lo llaman en windows
#22 Si quisiera meterme a configurar algo lo haria , pero es justo lo contrario lo que quiero , si los planes de energia lo que hacen es apagar el equipo en vez de reducir la energia funcionando es doble trabajo para nada.
Lo que quiero es que sea automatico y creo que estamos en el periodo de hardware e informacion suficiente para poder hacerlo sin que yo configure nada. Pero claro tambien te dire que me fallan todos los gestores de control de la grafica, sera quizas por las caracteristicas de la grafica y el equipo, igual parte de mis problemas no son genericos.
#39 los planes de energía hacen justo lo que dices, solo tienes que seleccionar el plan de ahorro y el SO ajusta el consumo de la CPU a lo que necesita en cada momento en vez de estar todo el rato a fuego.
#56 Si eso funcionaria en equipos noirmales y hasta cierto limite y entiendo perfectamente la ayuda y los comentarios. , no es necesario repetir algo que ya he probado y no funciona. Ni de cerca para lo que quiero, estamos hablando de estructuras y formas de gestionar la energia diferente. como en este dispositivo , pero podemos fingir que son iguales y que funcionan igual y hablamos de planes de energia en un sistema que es incapaz de funcionar en modo oscuro correctamente.
Agradezco las…   » ver todo el comentario
#7 Igual me he confundido al hacer la comparativa, pero un Intel N97 (el nuc gmtek g5) este segundo parece ser más potente, y más barato. No tengo el edge2, pero el g5 con Batocera me funciona de perlas como máquina de emulación.
#20 Sí, por supuesto, van muy finos. Comentaba lo del RK3588 sólo por el tema del consumo y para tareas ofimáticas, los Celeron han mejorado mucho en ese aspecto últimamente, pero aún siguen por encima de ARM. Pero para juegos, desde luego, mejor una máquina como la tuya, con x86.
#7 Todo lo que quieras, pero no son PCs.
#71 ¿Un miniPC no es un PC? :shit:

Todo lo que quieras

Ésa es la cuestión.
#80 un PC sin x86 no es un PC. Y ojo que aun con x86 una maquina puede no ser un PC ( northbridge, southbridge, LPC, etc. etc. hay una arquitectura al menos en lo que a programabilidad se refiere, un ISA en la CPU, o sea, x86(-64), si, pero tambien una serie de cosas que van mas alla del ISA de la CPU, perifericos, buses, etc. ).
#81 Los PowerPC, fabricados por IBM, el creador del concepto PC, no eran x86 y no cabe duda de que eran PCs.

PC es un término bastante ambiguo. La cuestión es tener una máquina que satisfaga tus requisitos. Para gaming obviamente aún no, pero para otros muchos casos de uso ARM (y espero que pronto RISC V) ya lo hace.

Ahora, si eso es un PC o no va a depender más de su uso que de su arquitectura.
#1 Windows Vista no acabó con el reinado de Windows. Windows 8 no acabó con el reinado de Windows. Windows 11 no va a acabar con nada.
#11 ahora GNU Linux está mucho más maduro #17 #28 #37 #50 #51, además, la situación es diferente, esas versiones de Windows podían ejecutarse en cualquier hardware, no ocurre lo mismo con Windows 11
#55 sí, el TPM 2.0 ese, es la excusa para migrar.
gnu/linux, que yo recuerde, siempre ha funcionado bastante bien. Al menos desde la versión 2.4.
En cambio, ahora el sistema gráfico tiene muchas posibilidades, para un neófito quizá demasiadas, aunque poder elegir es positivo.
#1 El cliente de Steam y windows 11 en la consola ya chupan 8 GB de RAM un despropósito.
#15 es lo malo de las aplicaciones que usan electron y llevan chrome incrustado.
#21 Ya, pero se supone que esto es un W11 adaptado para no ejecutar tantos procesos innecesarios, yo tengo ahora Steam abierto en el portátil con W10 y no consume esa RAM ni de cerca, 3,1GB de W10 y 0,7GB de Steam VS SIETE GB de W11 y 1GB de Steam en la ROG Xbox Ally X, teóricamente optimizada.
#1 Sabes perfectamente que eso NO va a pasar ni por asomo.
#1 Igual que Mellenium, Vista y el 8
#17 algunos se olvidan de la poca acogida que tuvo WinXP. No pocos lo rechazaban por ser un sistema lento, poco manejable, con muchos fallos e incompatibilidades y que solo aportaba algo de colorines. No fue hasta el SP1 que empezó a arrancar.

Y pasó un poco con Win98, fue el Win98 Se (segunda edición) la que funcionaba muy bien (para la época).

Me voy, que toca revisión de próstata.
#33 es algo que ha pasado en general en windows, windows 3.0 apenas lo conoce nadie porque la versión buena fue 3.1/3.11, windows 95 empezó a tirar bien cuando le metieron el parche OSR2 y los equipos nuevos iban de lujo, Windows XP donde arrancó de verdad fue con el SP2 (que curaba el puto blaster), etc
#58 si, solo comenté las más conocidas porque la gente cree que esas versiones de Windows eran buenas. Lo cierto es que fueron buenas después de algunos parches.
#1 es el año de los funerales de escritorio
#1 Nunca pasara y si pasa y la gente empieza a disfrutar GNU/Linux o parecidos, ya se encargaran cada año de ir apretando las tuercas para al cabo de unos años tener una mierda cerrada como le esta pasando Android.
#1 y eso que se supone que era una versión optimizada para utilizar en la consola
#1 De momento aguanta. Pero en el momento que no se pueda iniciar sin cuenta outlook se va instantaneamente a la mierda.
#1 Windows Vista es un bodrio de tal magnitud que puede acabar con el reinado de windows en el escritorio.
#1 Windows Me es un bodrio de tal magnitud que puede acabar con el reinado de windows en el escritorio.
#1 no creo, los usuarios de ese sistema operativo son como los votantes de ciertos partidos.
#1 A ver, si, Windows 11 y MS van por malos derroteros, pero ojo, que si, que proton va muy bien y tal, pero... 32%... grain of salt no, mas bien a big pool of salt...
#1 Será 2025 el año de Linux en las vídeoconsolas? :troll:
Me parece un logro acojonante que los juegos creados para Windows tengan como mínimo un rendimiento similar en linux.
#27 Desde hace años hay unos cuantos motores bien programados que en linux sacan mejor rendimiento ejecutados desde wine. Y Proton en bruto saca también mejor rendimiento que directx. Luego ya depende de las chapuzas de programación y las cositas raritas que tenga cada título. Y antes de que proton funcionase como ahora algunas compañías sacaban ports nativos para linux que por lo general barrían el suelo con la versión windows, sumándole además que la misma máquina corriendo linux tiene más recursos disponibles que cuando la tienes pasando penurias y mendigando ram en windows.
Voto sensacionalista, según la tabla que ellos mismos muestran, de sólo DOS juegos, sólo en una ocasión va un 31,91% mejor en Linux, el resto de pruebas incluso hay una que va mejor en Windows...

Juego Modo energético Windows 11 Linux (Bazzite) Diferencia
Kingdom Come: Deliverance 2 17W 47 FPS 62 FPS +15 FPS (+31,91%)
Kingdom Come: Deliverance 2 13W 35 FPS 37 FPS +2 FPS (+5,71%)
Hogwarts Legacy 17W 50 FPS 62 FPS +12 FPS (+24,00%)
Hogwarts Legacy 35W 60 FPS 65 FPS +5 FPS (+8,33%)
Hogwarts Legacy 13W 38 FPS 37 FPS −1 FPS (−2,63%)
Media de FPS ganados (Linux vs Windows 11) +6,6 FPS (+13,47%)
#48 De media es un 14% más rápida en los juegos testeados. Dónde ves el sensacionalismo? Reflejado en los ojos de Bill Gates?

Lo que debería es caérseles la cara de vergüenza a MS que juegos programados para windows en una máquina diseñada para jugar con el logo de xbox, vayan hasta un 32% mejor usando una capa de compatibilidad extra en otra plataforma, en la misma máquina. Cuando lo que deberían es ir todos significativamente peor, no mejor, ya que proton ya hace que los juegos vayan peor que una build hecha para linux expresamente. Prueba de ello lo tienes con baldur´s gate en steam deck.
#63 No lo discuto y estoy muy de acuerdo con lo que dices, lo que no estoy de acuerdo es con el titular, es muy distinto:

1. ROG Xbox Ally X con Linux: 32% más rápida que Windows 11
2. ROG Xbox Ally X con Linux: hasta 32% más rápida que Windows 11 [63]
#64 Ahí te doy la razón. Comerse el hasta es innecesario y microblogging.
#48 y encima con que TDP si en Linux aún no se puede controlar bien? Sensacionalista claramente
#48 Es que a ver, aun reconociendo virtudes de Proton y demas, ni de coña es lo que dice... el chapuzas informatico... en fin :-D
Pese a todo el dineral que se estñán gastando en promoción (youtube está a reventar de videos de esta máquina) MS ha sido cutre de narices con esa versión para la Ally X. Yo al menos esperaba otra cosa.

Se han limitado ha poner la interfaz de Xbox de Pc a pantalla completa escondiendo la barra de herramientas. Pero es una cutrez increíble. La gestión de juegos, de tiendas y aplicaciones,... Nada adaptado al tamaño de la portátil: ni textos, ni imágenes ni interfaz. Y encima sigue con la capa…   » ver todo el comentario
Sensacionalista a más no poder como todo lo que sale de elchapuzasinformatico.

En las pruebas no se ha tenido en cuenta el TDP porque a día de hoy Linux es un desastre controlando el TDP en este modelo , así que claro si en Linux vas con toda la chicha y en Windows estás usando el modo económico te da para hacer un titular bait de puta madre.
Si se deja la Steam Deck encima de la mesa, es innegable que es el año de Linux en el escritorio.
la sorpresa me la llevé cuando el denostado Wayland hacía que los juegos con NVidia simpelmente rindieran un 30% mas, y además tenias soporte de HDR.

cada vez el "gamer" tiene menos resistencias a pasarse a linux. No puedo entender como la gente permite a Microsoft azotarles tanto por tan poco.
#47 lo estoy probando en Leap 16, con Steam y Resident Evil 8 y va bien. No he probado más juegos
Y con ese Linux funcionan todos los juegos que con la versión de Windows 11 sí hacen?
#59 La noticia es que hasta hace nada no funcionaban los que se mencionan o funcionaban peor , y noi de coña va a funcionar algo que lleva decadas al primer momento y sin trabajo y tiempo y mas conocimiento.
Pero la competencia que mejora algunos resultados siempre es buena , incluso aunque windows la acabe aplicando y mejore algo menos aunque solo sean esos juegos.
Hay formas de ver las cosas que siempre pueden beneficiar. Para mi hay cosas que en la formas tecnologias y sistemas que se pueden amplicar en windows de maneras no demasiadas complicadas.
Pero tambien podemos verlo desde la perspectiva de una competicion que no tiene resultados favorables cuando si los hay.
#59 Todo lo que lleve anticheat en modo kernel e incluso alguno sin modo kernel, no va, por lo demas... la mayoria si.
Solo hay que ver lo que hicieron con Nokia para darse cuenta que su entorno solo es para ordenadores, y por mucho que presionen a la industria para imponer sus estándares y cambiar el destino de la tecnología a su antojo, nunca podrán con el ecosistema y la comunidad que hay en torno a linux.
No hay nada capado en Van Gogh, no se a que te refieres con eso pero no hay nada capado en ese SoC.
"Esta sopa necesita más Copilot."
que viva linux
Que Microsoft esté perdiendo también el mercado de los videojuegos es que manda webs
Leyendo los comentarios de este tipo de noticias hace que me de cuenta de la reducida experiencia que tienen la mayoria de profesionales de IT:

Contarte la historieta de que versiones Windows han ido bien y cuales no. Y quedarse a gusto comparando distintas versiones a través de los anos...

Que perdida de tiempo.
Bazzite y mi Legion Go lo confirman.
#74 No, no confirman lo que dice la "noticia". La Steam Deck, la Rog Ally, la Legion Go,... apuntan a cosas de esas, pero desde luego no a esto.

menéame