edición general
125 meneos
716 clics
La Unión Europea en liquidación

La Unión Europea en liquidación

El periodista Nikolas Busse escribe «…Trump, Xi Jinping o Putin no son errores de la historia. Representan lo que Europa tiene que afrontar cada vez más: países que persiguen sus intereses nacionales sin miramientos». Dado que un editorial de este tipo no ha aparecido por casualidad en el periódico conservador más importante de Alemania, debe entenderse como una preparación periodística para un cambio de rumbo en la política y la economía: Ya no se apuesta por la quimera de la unidad europea. La perspectiva es recuperar la fuerza nacional.

| etiquetas: unión europea , geopolítica
Lo único que tiene la UE para mostrar es el culo a eeuu. Es donde hay más acuerdos entre Estados. Lo demás, fanfarria.
A ver, que la UE ya nació para defender los intereses nacionales...de EEUU
#1 Parece que Trump opina de otra manera.
#1 Lo de que ha servido para desactivar la rivalidad franco-alemana que durante siglos fue motivo de terribles guerras, y de que ha servido para mantener el mayor periodo de paz entre todos sus integrantes lo dejamos para cuando acabemos la ESO.

No hay cosas que menos se valore que lo que ya te lo dan hecho. Supongo que vivirás fuera de la UE
#22 Para los que acabamos la ESO y nos enseñaron que la rivalidad franco-alemana se dio desde que Alemania, o su antecesora, Prusia, se convirtió en potencia, porque Francia ya lo era. Si ocupas Alemania e instalas a 40.000 soldados yankis con sus bases militares gordísimas, no puede haber rivalidad franco-alemana, al menos no una guerra, dado que Alemania deja de ser una potencia militar para pasar a ser un país militarmente subyugado.

No hay cosas que menos se valoren que las que no se entiende. Supongo que eres de la LOGSE.
#26 Interesante giro argumental, la paz en Europa es gracias al tío Sam.
#28 Al contrario, la guerra actual en suelo europeo es gracias al tío Sam. La paz fue, cuando acabo la Guerra Fría, gracias al acuerdo entre la URSS en descomposición y EEUU, que son las dos superpotencias que dominaban Europa en ese momento.

El acuerdo trajo, por una parte, el compromiso de EEUU de no expandir la OTAN, y por otra, la contraprestación rusa de sacar sus abundantísimas tropas de suelo alemán.
Ah, pues estupendo, Seguro que mirando cada uno por lo suyo nos va mejor... Con esa perspectiva de desunión hay 3 que se estarán relamiendo: EEUU y China en lo económico, Rusia en lo territorial,
#10 En EEUU es bien sabido que se potencia a California, es con mucho el estado que mas dinero genera, y a menudo las leyes y los acuerdos le benefician en perjuicio de otros estados. Pero no pasa nada, hablamos una nación, cuando el dinero que genera California llega al gobierno central, el gobierno central le da un poco mas a los estados que han sido perjudicados en favor de California para compensarlos.

Pero la UE no es un estado, es el reino de taifas, cuando las leyes…   » ver todo el comentario
Yo personalmente creo que Alemania y también Francia en parte debería haber impulsado la unión europea, pero en su lugar Francia solo ha puesto trabas, en especial a España y a Portugal, y Alemania solo ha mirado por si mismos desde hace mucho tiempo. El resto de los países esperaban un liderazgo que llevarse esto hacia adelante pero nunca ha existido y tras la salida del reino unido hacia falta un salto que no se ha dado.

Personalmente creo que el gran error ha sido dejar de lado lo que yo llamo la unión social europea.
No me puedo creer que hayáis llevado a este lamebotas de Putin a portada www.meneame.net/search?q=rafaelpoch&w=links&p=&s=&h=&a
#6

Es que ya tienen bastante voz los lameculos de Trump aunque luego vayan de ofendiditas porque otros digan otra cosa.

Dado que los medios serios están vendidos al yanki hay que traer gilipollas de estos para buscar algo entre su mierda. No todo va a ser mierda NATOntada que algunos tratan sin problemas.
#8 lo siento, no te compro esto de que la mierda se limpia con mierda. Ni yo ni espero que nadie... que no sea mierda.
#6 a base de intentarlo se consigue.
#6 Espera a que se enteren que han llevado a portada a un batiburrillo que se basa en un artículo de opinión que pone a la Italia de Meloni como referente de estabilidad y que critica la protección infantil (entiendo que por el contexto se refiere a la protección contra el trabajo infantil) y la lucha contra el cambio climático.

Ni siquiera es de Rafael Poch, es un refrito de un refrito...
Con la desintegración de Yugoslavia, Alemania decidió reconocer unilateralmente a Croacia y desde entonces quedó Merkel al mando de la Unión, se hacía lo que ella y Deutsche Bank decidían.
Más tarde, el ingreso del este de Europa en la UE fue decisión de Jorge W. Bush y se procedió sin dilación, con el vºbº de Merkel.

Europa no es "una unidad de destino en lo universal", son 27 grillos bastante grillaos.
#3 Merkel...Busch? Qué?
Ya les gustaría a los fascistas pro-rusos como Rafael Poch que la Unión Europea se hundiera. La sombra que ejerce la UE sobre el espacio post-sovietico es demasiado grande. La prosperidad de los países del este acogidos en la UE hace demasiado evidente que apoyaban al caballo perdedor.

Solo hay que ver el caso de Ucrania. Los ucranianos querían lo mismo que los bálticos y polacos, y preferían acercarse a Bruselas que a Moscú. Y ahí está ahora Moscú, desangrándose e intentando conseguir con bombas, balas y carne lo que no pudo conseguir cómo potencia económica competitiva.
#16 Se te olvidó el pequeño detalle de ese golpe de estado de 2014 que los "ucranianos que querían lo mismo que bálticos y polacos" dieron porque non les gustaba el resultado de las elecciones. Ahora sólo están recogiendo lo que años antes sembraron.
#18 Otro reporte por bulo, en 2014 no hubo un golpe de estado
es.wikipedia.org/wiki/Euromaidán

Hubo unas elecciones democráticas que hasta tu amiguita Rusia aceptó www.rtve.es/noticias/20140526/rusia-reconoce-resultados-elecciones-ucr
#20 Elecciones también hubo el año pasado en Venezuela. ¿Y qué? Lo que ocurrió antes en Ucrania es que se destituyó al presidente legítimo con un número de votos que no es el que exigía la constitución. Eso puede verse tanto en la constitución de Ucrania vigente entonces y en el acta de la votación del presidente. Deberías leerlo antes de hacer el ridículo y acusar a los demás de bulo.
Somos tontos, vamos de moralistas y somos subnormales, Flanders a más no poder con aires autoritarios, mientras el resto del mundo sigue su curso y cada vez importamos menos.

Pues mira, quitando las tonterías del nacionalismo alemán #16 , creo que es la única vez que estoy de acuerdo con el mensaje general del personaje este
Si se creen que pueden conseguirlo solos van dados. Lo mejor de la UE es que nos acerca a EEUU y China en fuerza si volvemos a ser países aislados nos iremos definitivamente a la mierda.
#5 Efectivamente. Incluso la unión de todos tiene una fuerza insignificante hoy en día y por separado somos hormiguitas frente a EEUU y China.
El problema es que los principales países que otrora tenían poder colonial, ya no lo tienen, pretenden seguir imponiendo reglas a otras naciones, Francia es el ejemplo más práctico que aún se entromete en África y no le importa fomentar guerras, y otros estados de la UE le secundan. ?No se han dado cuenta que el neocolonialismo ha terminado? La Gran Bretaña por eso prefiere intentar imponerse en otras naciones por separado.
Alemania, fuerza nazional... y a mí que todo esto me suena de algo. :roll:
En lugar de habernos creído los mas guapos deberíamos haber movido el culo, pero el inmovilismo y servilismo empresarial nos ha dejado como meros súbditos en un mundo que China está haciendo que sea mucho mas rápido de lo normal.

Luego ya lo de decidir si nos controla China o Estados Unidos... o Emiratos Árabes Unidos.... que los buenos españoles son los que han vendido el país a estos tres países... (literalmente, por eso era necesario que el estado comprara otra vez Telefonica)
La UE tiene el potencial de sobrepasar a los EE.UU. social, científica y económicamente. Y eso los EE.UU. lo saben y no van a permitirlo.

Yo me imagino lo que puede suponer para los EE.UU. que muchos nacionales de raíces europeas decidan desandar el camino y volver por donde vinieron sus tatara(n)buelos.
Eso es por someterse, sin ambages, al eje USA-UK-Israel. Si eliminasen esa dependencia y mirasen hacia China, otro gallo cantaría...

menéame