#13 En Galicia no votamos socialismo en los últimos 80 años y es Rueda el que va personalmente a latinoamérica a traerse inmigrantes al peso. Dice que son "gallegos" y que los necesitamos.
#19 Pensé que te referías a cosas como pedir algo en una cafetería. Yo con los repartidores apenas hablo, me entregan lo pedido y "adeu".
Dicho eso, muchas veces es posible valorar el servicio de la empresa que te entrega la mercancía, y añadir comentarios.
#2 También tienes la opción de ir a otro sitio donde sí te entiendan y hacerle saber al propietario del primer negocio que está perdiendo clientes por algo.
¿Pero el récord de turistas y de ocupación hotelera de este año qué, eh? ¿Y el récord en empleo con millones de nuevos camareros? Y eso que ni empezó el verano. ¡Ya estamos jodiendo con estas noticias como siempre!
#4 Por curiosidad, si existiese Menéame hace 21 años, ¿harías comentarios similares cuando los islamistas amenazaban y atacaban España por estar nosotros invadiendo su país y asesinando a sus habitantes?
#8 De nuevo sólo hablo de "leídas" por lo que alguien que afirmaba conocer el funcionamiento escribía en otro meneo, pero el tema no es que esas personas fuesen expulsadas y se quedasen tiradas y sin reembolso, sino que, como se dirigían a una localidad más cercana que otros que tenían billete para un lugar más lejano, ellos se bajaban y esperaban en la estación al bus de refuerzo. Y decían que esto era lo que se hacía siempre pero que en este caso saltó a la luz por coincidir que esas personas eran extranjeras. Pero habrá que esperar a ver qué hay de cierto.
#6 Yo leí en otra noticia que lo habitual es que se bajen los que tienen como destino "X" (que era el caso de estas personas) frente a quienes tienen como destino "Y", que está más lejos, para minimizar el tiempo de espera medio de todo el mundo, pero a saber qué pasó realmente y cuál es el criterio que se debe aplicar.
Puede alegar que los seleccionó de forma aleatoria, sin ningún otro criterio. Y como dice el chiste de Dilbert, ese es el problema de la aleatoriedad, que nunca puedes estar seguro de si lo hizo así de verdad o no.
#28 Tienes tanta información como yo sobre lo que pasó con el candidato rumano: lo que alegan los que anularon su elección. Si es verdad o no pues en este momento no es posible saberlo. Y lo de las manifestaciones, ¿desde cuándo una manifestación representa el sentir de un país? En el 2011 nos manifestamos muchos aquí en España pero a final de año en las urnas salió Rajoy. Y con mayoría absoluta, además.
PD: no sé cómo la UE está tan preocupada por la supuesta financiación extranjera del candidato rumano y por otro lado ponían el grito en el cielo cuando en Georgia aprobaron la llamada ley de agentes extranjeros que va, casualmente, sobre lo mismo.
#26 La diferencia entre mi comentario y el tuyo es que el mío lo construí únicamente a partir de lo que habías escrito en el #24. Sin embargo, el tuyo no contiene más que invenciones: por ejemplo, las menciones a la CIA, de la que nunca hablé, o eso de que en Georgia son pro-rusos, que es algo que tampoco he dicho en ningún comentario.
#24 Creo que esto es lo que extraigo de tu comentario:
* Estudios y encuestas financiados y realizados por organizaciones afines a la UE ---> 100% fiables, los georgianos quieren entrar en la UE
* El partido euroescéptico que gobierna Georgia gana de nuevo las elecciones ---> Fraude masivo, intervino Putin
* El candidato pro-ruso gana las elecciones en Rumanía ---> Dinero negro, hay que anular las elecciones
No estoy seguro de que los criterios sean demasiado objetivos
#22 ¿De dónde sacas que la mayoría de los georgianos quieren unirse a la UE? Porque los resultados electorales no parecen decir eso. Lo que sí sabemos es que en Rumanía se anularon unas elecciones porque el ganador era afín a Rusia. Entonces, yo no sé si en Georgia hay democracia o no, pero en Rumanía desde luego no parece que haya. Esa sí debe de ser la que a ti te gusta.
#20 No, lo que saben es que dar golpes de estado financiados por la UE y occidente con el objetivo de promover el enfrentamiento con tu vecino, como hizo Ucrania en 2014, puede llevar a una guerra civil como la de Ucrania. Es por eso que esta vez se anduvieron con más cuidado y ataron bastante en corto a esa delincuente agente extranjera que tenían por presidenta hasta que pudieron darle la patada por la vía del voto.
#10 Bueno, si es un recurso vital en caso de emergencia tampoco está mal que la gente sea un poco responsable y se gaste unos ¿3 euros? en una radio a pilas como tenía todo el mundo hace 20 ó 30 años. Si somos todos tan irresponsables al final acabamos votando a esos miembros del P.E. que después sacan adelante esas legislaciones tan inconvenientes.
#16 "Rusia buena según tú" ¿Y eso dónde lo he dicho? Y no, no parece, a tenor de los resultados de las elecciones en Georgia, que "el 80%" quiera pertenecer a la UE. A pesar de todos los millones con los que hemos sobornado a sus políticos y comprado votos para intentar que el resultado fuese otro. Tendremos que montar otro Euromaidán a ver si resulta mejor. Ahora, los georgianos ya tienen el ejemplo de Ucrania y saben muy bien a dónde conduce, por lo que puede ser no tarea fácil.
#6 ¿Asociaciones de países? Jajaja. Una cosa es que la UE no haya invadido a nadie aún (bueno, sólo a países como Irak o Libia para robar sus recursos, pero esos no cuentan porque los salvajes de los árabes no son personas) pero lo que sí hacemos es comprar políticos y sus voluntades continuamente. Si no ves la constante injerencia de la UE en países como Georgia o Moldavia es que estás bastante ciego. O la propia Ucrania, con su golpe de estado "europeísta" de 2014, financiado por nosotros, y ya ves dónde acabó. Me vendrás después hablando de que aquí somos demócratas. Claro, menos cuando no se vota bien, como en Rumanía, donde hubo que suspender la democracia a ver si la gente recapacita y vuelve a votar a los candidatos de la UE.
Y por cierto, ¿por qué te refieres a mí en plural? No veo a nadie aquí a mi alrededor.
#3Europa mala, Europa debe de estar indefensa, la pobre Rusia no que de vez en cuando tiene que invadir alguna nación europea con sus guerras expansionistas.
Rusia es una nación expansionista pero lo que no entiendo es lo de pintarnos a nosotros la UE como unos pobres pedazos de pan, débiles, indefensos, que sólo hacemos el bien en el mundo... cuando la realidad es que en los últimos 30 años hemos sido más expansionistas que ellos. Mírate un mapa de 1990 y otro de hoy verás la diferencia. No es Rusia la que ha ampliado sus fronteras hacia nosotros.
#18 Pues diría que prácticamente cualquier cliente de por aquel entonces tenía más funcionalidades que Messenger: ICQ o Yahoo Messenger por ejemplo, que son de la misma época. XMPP/Jabber también se empezó en 1999, que es el mismo año que Messenger.
#2 Bueno, el messenger ya era una putísima mierda en comparación con las otras alternativas que había por aquel entonces. No es sólo lo que compran, sino también lo que "inventan", y lo pongo entre comillas porque nunca inventan nada auténticamente, sólo copian.