El sub de las cosas que flotan
208 meneos
7754 clics
Las insólitas barcazas de hormigón que reposan en el Támesis y se usaron en el Desembarco de Normandía

Las insólitas barcazas de hormigón que reposan en el Támesis y se usaron en el Desembarco de Normandía

Una de las muchas leyendas que cuentan la llegada del apóstol Santiago a la Península Ibérica dice que arribó a la costa de Gallaecia atravesando en barco las Columnas de Hércules y subiendo luego por el Atlántico; otra versión cuenta que en realidad eran siete discípulos trasladando su cuerpo. En cualquier caso, lo más fantástico del relato es que el viaje se habría hecho en una barca de piedra. Sorprende incluso dentro de su tono mítico porque nada parece más absurdo que navegar en una embarcación de ese material. Ahora bien ¿y si les digo que hay una técnica de construcción naval que hace barcos de hormigón?
102 106 2 K 50
102 106 2 K 50
25 meneos
496 clics
Una visita guiada al puente de mando un buque portacontenedores

Una visita guiada al puente de mando un buque portacontenedores  

JeffHK es un marinero canadiense aficionado al vídeo que en su canal muestra diversos aspectos de la vida en el mar. En este vídeo hace una completa visita al puente de mando de un buque portacontenedores, el lugar desde el que se controlan estas bestias de los mares.
23 2 0 K 36
23 2 0 K 36
20 meneos
143 clics
A Silicon Valley desde Cartagena con su submarino autónomo bajo el brazo

A Silicon Valley desde Cartagena con su submarino autónomo bajo el brazo

Los estudiantes de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) David Mateos Carrillo y Alfonso García Marín, de la startup SIRENA que construye un submarino no tripulado para la inspección y control de bajo coste y riesgo en zonas portuarias, han obtenido una plaza para viajar a Silicon Valley junto a los otros 51 mejores jóvenes emprendedores de la VIII edición de Santander YUZZ, el programa de emprendimiento que promueve Banco Santander a través de Santander Universidades y coordina el Centro Internacional Santander Emprendimiento (CISE) con la colaboración de la UPCT.
8 12 0 K 34
8 12 0 K 34
160 meneos
3506 clics
Cómo el contenedor intermodal cambió la economía global [6 min]

Cómo el contenedor intermodal cambió la economía global [6 min]  

El contenedor intermodal cambió nuestro mundo. Nunca tendríamos la economía interconectada y global de hoy sin Malcolm McLean y su sistema de contenedores. Subtitulos en español, inglés e indonesio.
71 89 2 K 26
71 89 2 K 26
17 meneos
240 clics
Los 10 primeros submarinos de la historia

Los 10 primeros submarinos de la historia

En esta ocasión, hacemos un repaso a los diez primeros submarinos que se construyeron en nuestra historia. Algunos fueron diseñados con fines militares y otros fueron diseñados como prototipos.
14 meneos
283 clics
DNV GL diseña popas asimétricas con las que ahorrar combustible

DNV GL diseña popas asimétricas con las que ahorrar combustible

DNV GL ofrece a través de lo que denomina el servicio de optimización del casco ECO Lines a los armadores para que consideren durante el proceso de diseño de sus buques si una popa asimétrica les ofrece ahorros de combustible.
17 meneos
393 clics
Principessa Jolanda: botado y hundido

Principessa Jolanda: botado y hundido

El Principessa Jolanda iba a ser uno de los trasatlánticos más grandes y modernos de su tiempo. Encargado en 1907 junto con su gemelo el Principessa Mafalda por la compañía Lloyd Italiano al astillero Cantiere Navale de Riva Trigoso (Italia), el diseño del ingeniero Erasmo Piaggio, de 149 metros de eslora y equipado con los últimos avances tecnológicos de la época, como la luz eléctrica, teléfonos en cada camarote y el sistema de telegrafía sin hilos de Marconi, estaba destinado a rivalizar con los buques de las navieras del norte de Europa en la ruta entre el viejo continente y latinoamérica.
12 meneos
341 clics
Frases estándar de comunicación a bordo

Frases estándar de comunicación a bordo

Articulo recopilatorio de las frases estándar de comunicación a bordo en inglés más empleadas o con mayor importancia como en los casos de emergencias.
13 meneos
244 clics
La plataforma SPAR más grande del mundo inicia su viaje de Corea del Sur a Noruega [ENG]

La plataforma SPAR más grande del mundo inicia su viaje de Corea del Sur a Noruega [ENG]

Actualmente se está llevando a cabo el transporte de la plataforma SPAR Aasta Hansteen. Encargada por el gigante noruego Statoil al astillero surcoreano Hyundai Heavy Industries, la estructura de 46 000 toneladas será transportada a Noruega en el buque de transporte pesado más grande del mundo, el Dockwise Vanguard.
10 meneos
166 clics
La plataforma, la gabarra, la pontona y la Babel del vocabulario marítimo

La plataforma, la gabarra, la pontona y la Babel del vocabulario marítimo

Advertía en 1963 el almirante y erudito Julio Guillén Tato, en su discurso de entrada en la Real Academia Española (RAE), que la ausencia de un diccionario oficial del “peculiar lenguaje marinero” había propiciado la existencia de una “verdadera torre de Babel”, particularmente en “el conjunto tecnológico” de nuestras costas y mares. Una advertencia, la del ilustre marino, multiplicada en nuestros días a causa del acelerado progreso de la construcción naval y en general de todas las ciencias náuticas.
18 meneos
376 clics
Así se construye un crucero

Así se construye un crucero

YouTube: Así se construye un crucero de 600 millones de euros en unos minutos Noticias de YouTube. Cinco años en ocho minutos: AidaPrima, un crucero de 124.000 toneladas, con una longitud de 300 metros.
15 3 0 K 21
15 3 0 K 21
208 meneos
8575 clics
Cómo construir un velero sin tener ni idea

Cómo construir un velero sin tener ni idea

Cómo construir un velero desde cero en el garaje de tu casa.
103 105 1 K 42
103 105 1 K 42
21 meneos
337 clics
Rolls-Royce presenta su concepto de buque de carga del futuro

Rolls-Royce presenta su concepto de buque de carga del futuro  

El laboratorio de ideas de Rolls-Royce Marine está dispuesto a modelar a su antojo el futuro del mundo marítimo. Si hace un par de semanas se comentaba que la marca pretende tener sus buques autónomos navegando en el 2020, ahora presenta su nuevo concepto modular de buque de carga, el Electric Blue, su visión de cómo los armadores podrían ahorrarse millones en el futuro.
13 meneos
107 clics
¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

¿Cuál fue el primer trasatlántico hecho de hierro?

El SS Great Britain consta como el primer trasatlántico que tenía el casco de hierro y cuya botadura tuvo lugar en el puerto de Bristol (suroeste de Inglaterra) el 19 de julio de 1843. Hasta entonces los barcos se construían principalmente con madera, pero tras la finalización de la Revolución Industrial se había modernizado la producción y forma de trabajar en el Reino Unido y gran parte de Europa.

Además de poseer el honroso mérito de ser el primer trasatlántico con el casco totalmente de hierro, también era el primer barco de pasajeros a vapor que era propulsado por una hélice. Además otro récord se sumaba a este gran buque, ya que en aquellos momentos se convertía en el barco más grande del mundo y que mayor número de pasajeros podía transportar.
10 3 0 K 50
10 3 0 K 50
18 meneos
203 clics

Los drakkars vikingos: Historia de las embarcaciones Escandinavas del bajo medievo

Los drakkars vikingos, las embarcaciones Escandinavas del bajo medievo, Tipos y construcción.
14 4 0 K 57
14 4 0 K 57
177 meneos
6038 clics
Thermopylae, el primer buque de la clase HERO

Thermopylae, el primer buque de la clase HERO

El Thermopylae tiene una capacidad de transporte de 8.000 CEUs (car-equivalent units) sobre una superficie de más de 66.000 metros cuadrados. El incremento de unos 1.500 CEUs sobre los buques de la clase Panamax gracias al aumento de la manga del buque equivale a una reducción del consumo de entre el 10 y el 15% por vehículo transportado.
98 79 0 K 49
98 79 0 K 49
10 meneos
206 clics
Piratas del Caribe: el fin del mundo: ¿es posible volcar el barco?

Piratas del Caribe: el fin del mundo: ¿es posible volcar el barco?

El blog de malaciencia analiza la flotabilidad de los barcos utilizando como ejemplo una escena de la película Piratas del Mar Caribe: el fin del mundo.
9 meneos
88 clics
Los inicios de la campana de buceo

Los inicios de la campana de buceo

La campana es sin duda el elemento auxiliar que el hombre ha empleado más tiempo para permanecer bajo el agua, aunque planteaba algunos problemas.
11 meneos
190 clics
¿Qué soporta mejor la presión, un submarino militar o una batisfera?

¿Qué soporta mejor la presión, un submarino militar o una batisfera?

Os descubrimos una de las curiosidades sobre un submarino y una batisfera. ¿Que diferencia hay entre ellas? ¿Qué artefacto podría llegar más profundo?
350 meneos
10832 clics
¿Por qué la máxima velocidad de un barco está limitada por su eslora?

¿Por qué la máxima velocidad de un barco está limitada por su eslora?

¿Por qué la máxima velocidad de un barco está limitada por su eslora?

Cuánto más largo sea un barco, más puede correr. Es decir, por mucho que pongamos enormes velas o motores, cada barco tiene un tope de velocidad (salvo si éste se pone a planear) que está determinado por su eslora de flotación. Una vez alcanzada la velocidad límite, si añadimos más potencia, ésta originará olas más grandes creadas por el barco, pero no más velocidad.
180 170 0 K 44
180 170 0 K 44
8 meneos
87 clics
Primer trimarán híbrido

Primer trimarán híbrido

Veka Group construirá dos trimaranes híbridos destinados específicamente para el transporte de personal y carga a los parques eólicos offshore. Serán los primeros trimaranes híbridos del mundo, y los primeros que construye la empresa. La combinación diésel-eléctrica hace que sea el primer trimarán híbrido del mundo. Además cuenta con dos baterías a bordo, cargadas por el generador, que pueden mover los propulsores y le dan una autonomía de una hora de navegación, lo que le otorga mayor seguridad en caso de que ambos sistemas fallen.

Los dos buques serán capaces de transportar 20 t de carga en la cubierta de proa. En el interior hay espacio para 24 pasajeros en asientos confortables de clase business. Hay seis camarotes para la tripulación y un comedor.

Los daneses World Marine Offshore están construyendo los trimaranes y la entrega está prevista para el tercer trimestre de este año.
10 meneos
358 clics
Los diez vídeos marítimos más vistos del año [ENG]

Los diez vídeos marítimos más vistos del año [ENG]  

Recopilación de los 10 vídeos más vistos el año 2016 en la web marineinsight, algunos bastante curiosos.
1. Vídeo de un amarre en el Mediterráneo.
2. Vídeo de un buque transportando yates de lujo.
3. Salvamento del buque Modern Express.
4. Buque de la Armada (neozelandesa) en tormenta, abriéndose paso a través de las olas en el océano Antártico.
5. Vídeo aéreo del S.S. Taipei - Barco que se quebró en la costa de Taiwán.
6. Recopilatorio de los 10 buques más grandes del mundo actualmente en servicio.
7. Un dron entrega galletas a un petrolero de la Maersk.
8. Maquetas de barcos usadas para enseñar a navegar.
9. Manteniendo el suministro eléctrico en un crucero: El papel de un ingeniero jefe de la Royal Caribbean.
10. Operación Deep Freeze: Reabastecimiento de un buque en el Antártico.
11 meneos
121 clics
China obtiene por undimotriz 3,8 kW

China obtiene por undimotriz 3,8 kW

China ve el potencial de la obtención de energía mediante el uso de dispositivos Enermar (Energías Renovables de Origen Marino) y las empresas nacionales, y está demostrando sus avances en este campo. La compañía, con sede en Singapur, Hann-Ocean Energy ha realizado con éxito las pruebas a escala real de su dispositivo undimotriz Drakoo-B0010. Incluye vídeo mostrando el funcionamiento de un prototipo y links relacionados.
10 meneos
92 clics
El Baychimo, el increíble Barco Fantasma del Ártico

El Baychimo, el increíble Barco Fantasma del Ártico

Los barcos fantasmas, como aquel del Holandés Errante, han salpicado desde los tiempos de maricastaña la historia de la navegación marítima. Bajeles que surcaban los mares cargados de tesoros y con una tripulación inexistente o consistente en anoréxicos cadáveres, han estado desde siempre en boca de los marineros en las anodinas noches de viajes oceánicos. Los barcos fantasmas, como aquel del Holandés Errante, han salpicado desde los tiempos de maricastaña la historia de la navegación marítima. Bajeles que surcaban los mares cargados de tesoros y con una tripulación inexistente o consistente en anoréxicos cadáveres, han estado desde siempre en boca de los marineros en las anodinas noches de viajes oceánicos.
16 meneos
91 clics
Vladimir Yurkevich y el SS Normandie: el triunfo del bulbo de proa

Vladimir Yurkevich y el SS Normandie: el triunfo del bulbo de proa

Hoy en día los bulbos de proa son habituales en los buques. Los datos demuestran que un barco con bulbo requiere mucha menos potencia para navegar que uno de similares características sin él. Pero esto no era así a principios del siglo XX. Su uso era escaso hasta que llegó el SS Normandie en 1935. El trasatlántico diseñado por el ingeniero ruso Vladimir Yurkevich era capaz de navegar tan rápido como su principal competidor, el Queen Mary de la Cunard Line, pero gracias a su bulbo de proa lo conseguía con el 30 por ciento menos de potencia.

menéame